PROGRAMACIÓN EN FITNESS ACUÁTICO (UF1693) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar las implicaciones que para la mejora de la calidad de vida tiene la práctica de actividades físicas y el tipo de hábitos y prácticas complementarias a la actividad física que tienen una repercusión directa sobre la salud. - Relacionar los fundamentos de los distintos sistemas de entrenamiento de mejora de las capacidades condicionales con la elaboración de los programas de fitness acuático. - Analizar los mecanismos de adaptación fisiológica de los distintos órganos y sistemas relacionándolos con la práctica de actividades físicas. - Elaborar la programación específica de un espacio acuático para fitness acuático determinando su mantenimiento. - Diseñar programas de acondicionamiento físico con elementos propios del fitness acuático, adaptados a las distintas variantes de este tipo de actividades, en función de las tipologías y niveles de los usuarios. - Establecer los procesos y periodicidad para la evaluación cualitativa y cuantitativa de los objetivos establecidos en los distintos programas de fitness acuático comprobando la calidad del servicio que se ofrece.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROGRAMACIÓN EN FITNESS ACUÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA - ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO). Concepto de «Fitness». Concepto de «wellness», evolución del Fitness al wellness . Adaptación funcional - respuesta saludable a la actividad física: ? Adaptación aguda y adaptación crónica. ? Umbral de estimulación. ? Síndrome general de Adaptación. ? Supercompensación. ? Repercusión orgánica: refuerzo de órganos y sistemas. Metabolismo energético. Adaptación cardiovascular Adaptación del sistema respiratorio. Hipertrofia-Hiperplasia. Distensibilidad muscular: Límites-incremento adaptativo. Adaptación del sistema nervioso y endocrino. Fatiga y recuperación: ? Fatiga post ejercicio: desgaste estructural y merma metabólica. ? Recuperación post actividad física. ? Fatiga crónica. ? Sobreentrenamiento. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física. Higiene corporal y postural. UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ. Condición Física-Capacidades Físicas. Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional): ? Resistencia: Aeróbica-anaeróbica. ? Fuerza: fuerza máxima-fuerza explosiva-potencia-fuerza resistencia. ? Flexibilidad: movilidad articular-elasticidad muscular. ? Velocidad: velocidad de desplazamiento-velocidad explosiva, rapidez segmentaria. Condición Física en Fitness y fitness acuático-Componentes: ? Resistencia: Aeróbica. ? Fuerza resistencia. ? Flexibilidad-Elasticidad muscular. ? Composición corporal. Capacidades coordinativas: ? Habilidad motriz: Propiocepción-Equilibrio-Coordinación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS ACUÁTICO. Principios generales del desarrollo de las capacidades condicionales: ? Métodos generales para el desarrollo de las capacidades condicionales. ? Métodos específicos para el desarrollo de las capacidades condicionales a través de actividades de fitness acuático. El fitness acuático como sistema de acondicionamiento físico: ? Historia de la gimnasia en el agua y su evolución hacia el concepto de fitness acuático: Tendencias actuales. ? Efecto de las distintas modalidades y tendencias del fitness acuático sobre la mejora de la condición física y la salud. ? Aplicación del «fitness acuático: resistencia muscular, resistencia cardiovascular, fuerza muscular y flexibilidad. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN EN ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO. Fundamentos - marco teórico: ? Uso óptimo de las instalaciones. ? Utilización de recursos humanos y materiales. ? Oferta de actividades necesarias e introducción de actividades de tendencias actuales. Elementos de la programación. ? Programación general. ? Programación específica en cuanto a horarios, personal y medios. ? Programación específica en cuanto a tipos de usuarios y actividades preferentes. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del fitness acuático: ? Edad escolar. ? Adultos. ? Mayores de 65 años. ? Colectivos especiales; discapacitados, preparación física especifica, embarazadas. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS ACUÁTICO. Elaboración-progresión secuencial de cada tipo de actividad. Programas cardiovasculares con aparatos y/o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular: ? Bicicletas acuáticas. ? Otras. Programas cardiovasculares con actividades derivadas de modalidades con música cerrada y actividades derivadas de la danza. Programas de tonificación o de intervalos. Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento, basadas en las gimnasias suaves y la recuperación funcional acuática. La sesión de entrenamiento: ? Calentamiento específico de cada actividad. ? Núcleo principal: composición coreográfica simple o compleja, objetivos de rendimiento, adecuación a la tipología de actividad de fitness acuático. ? Vuelta a la calma y estiramientos específicos a la tipología de actividad de fitness acuático. Progresión coreografiada en la sesión de entrenamiento: ? Integración rítmica de las tres partes de la sesión: calentamiento, núcleo principal y vuelta a la calma. Recursos informáticos aplicados al fitness acuático. ? Software específico de entrenamiento y elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física aplicados al fitness acuático. ? Ofimática adaptada. UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN APLICADA AL FITNESS ACUÁTICO. Fundamentos - marco teórico: ? Objetivos parciales y globales. ? Evaluación de los programas: calidad del servicio. ? Evaluación del aprendizaje: dominio técnico, errores de la ejecución. ? Evaluación del desarrollo de la condición física. ? Proceso de la evaluación: fines y fases. Ajustes necesarios del programa. Elementos e instrumentos para la evaluación: ? Herramientas de la observación, control y evaluación. ? Herramientas de corrección de errores atendiendo a la evaluación. ? Adaptación de las herramientas de evaluación a las personas con discapacidad. ? Control de la participación y satisfacción del cliente. ? Control básico del desarrollo de las sesiones. ? Registro, tratamiento e interpretación de datos. ? Elaboración de memorias. Desarrollo de planillas, test, pruebas y cuestionarios de registro de datos: ? Registro del grado de satisfacción. ? Registro sobre la mejora de la condición física. ? Registro de la mejora coordinativa y técnica. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de Programas de fitness acuático. |
|