Volver
UF1688 ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL RESINADO (UF1688)
 
Duración en horas:  40
OBJETIVOS  
- Elaborar un programa de trabajos de aprovechamiento forestal no maderero, precisando las actuaciones a llevar a cabo según el plan técnico y atendiendo a los condicionantes que afecten al desarrollo de los mismos.
- Determinar los puntos críticos y aspectos relevantes de las operaciones de resinación y obtención de miera y precisar las pautas y técnicas que permitan obtener miera de forma sostenible.
- Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de gestión de los aprovechamientos forestales no madereros, en función de los objetivos y actividades establecidas.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL RESINADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y PLANES TÉCNICOS DE LA RESINACIÓN
Interpretacion del proyecto y planes tecnicos:
- Memoria.
- Pliegos de condiciones tecnicas.
- Unidades de obra y presupuestos.
- Planos: tipos, caracteristicas, interpretacion.
- Anexos a la memoria.
Estudio de necesidades de infraestructura.
Necesidades de recursos materiales y humanos.
Cálculo de presupuesto para la ejecución del aprovechamiento.
Plan de prevención de riesgos y de seguridad.
Principales impactos ambientales negativos de los aprovechamientos forestales.
Calendario de actuaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE RESINACIÓN
Ecologia y biologia del pino resinero:
- Estado fisiologico.
- Madurez.
- Eleccion de plantas a resinar.
Resinacion:
- Factores fisiologicos y/o morfologicos.
- Factores ambientales.
- Metodos y tecnicas.
- Limites de cantidad a resinar por arbol.
- Organizacion espacio-temporal del aprovechamiento de la resina.
Calidad de la miera:
- Factores comerciales que la determinan.
- Aplicaciones.
- Utilidades de la miera.
Fases del trabajo de resinacion:
- Eleccion de los arboles.
- Desrone o descortezado.
- Colocacion de la grapa y del pote.
- Remondado.
- Manejo y calculo de la miera extraida .
- Saneamiento de la herida del arbol.
Herramientas y equipos para la resinacion:
- Identificacion y relacion con el trabajo a realizar.
- Descripcion.
- Mantenimiento.
- Manejo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL PERSONAL EN LOS TRABAJOS DE RESINACIÓN
Necesidades de personal.
Asignación de trabajos.
Organización del trabajo.
Asesoramiento al personal.
Supervisión y control del trabajo.
Estimación y control de rendimientos.
Análisis de partes de trabajo y elaboración de informes.