Volver
UF1655 RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN (UF1655)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Identificar los trabajos de recrecido de soportes para revestimiento en el sector de la construcción, clasificando los distintos tipos de aplicaciones y sus finalidades, y precisando métodos y secuencia de trabajo.
- Aplicar técnicas de instalación de los medios auxiliares y de protección colectiva habituales en ejecución de recrecidos, colaborando en la instalación de los mismos y corrigiendo las deficiencias de los que se encuentre ya instalados, cumpliendo las medidas de seguridad y salud específicas.
- Contrastar el estado de los soportes y las condiciones ambientales para la aplicación de distintos recrecidos de mortero, tanto pisables como no pisables, proponiendo tratamientos para cada soporte y determinando las condiciones ambientales que permitan la aplicación de las mezclas de recrecido.
-Dosificar las mezclas de recrecido -morteros y hormigones- y comprobar sus propiedades en fresco considerando la naturaleza y condiciones de los posibles soportes, y las condiciones ambientales.
- Aplicar técnicas de recrecido -de mortero y hormigón aligerado- niveladas en elementos pisables, sobre los posibles soportes y en sistemas de climatización radiante, seleccionando los equipos que mejor se adapten a un trabajo determinado, colocando los aislamientos y cumpliendo las medidas de calidad y de seguridad y salud específicas.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE RECRECIDOS PLANOS PARA REVESTIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN.
Normativa:
- Normas tecnológicas.
- Código Técnico de la edificación.
- Pliegos de prescripciones técnicas.
Tipos, funciones y características de los recrecidos:
- Sobre elementos no pisables.
- Sobre elementos pisables.
- Recrecidos especiales no pisables.
- Recrecidos especiales pisables flotantes.
Estructura y componentes del recrecido, funciones y características:
- Soporte.
- Imprimaciones.
- Capa de desolidarización.
- Mallazos de refuerzo.
- Aislamientos.
- Tubos de calefacción radiante.
- Capas separadoras.
- Guardavivos.
Documentos relacionados con revestimientos:
- Croquis, esquemas, dibujos y planos.
- Interpretación de planos.
- Interpretación de pliegos de condiciones.
Condiciones del soporte:
- Materiales soporte.
- Condiciones iniciales.
- Condiciones geométricas.
- Elementos asociados al soporte y sus condiciones.
Juntas del soporte: tipos y características.
Materiales de relleno.
Tipos de mezclas:
- Condiciones de mezclas.
- Tipos y condiciones de áridos.
- Condiciones para maestras y tientos.
- Materiales de desolidarización.
Equipos para recrecido.
Tipos y funciones:
- Comprobación y manejo.
- Medios de protección individual y colectiva.
- Medios auxiliares.
- Mantenimiento, conservación y almacenamiento.
Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
Organización del tajo: objetivos de producción, relaciones con otros elementos y tajos de obra, acondicionamiento del tajo, fases del trabajo y secuencia de actividades.
Factores de innovación tecnológica y organizativa en los revestimientos y recrecidos en la construcción: técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS MAESTREADOS CONVENCIONALES Y FLOTANTES.
Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte y modo de aplicación.
Suministro.
Colocación de reglas.
Materialización de maestras y tientos.
Aplicación manual o mediante equipo de proyección.
Raseado.
Acabados fratasados.
Tratamiento de juntas estructurales.
Materialización de juntas perimetrales e intermedias.
Curado.
Rendimiento de la aplicación. Número de capas. Continuidad entre jornadas.
Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura, distancia entre juntas intermedias.
Defectos de aplicación, causas y efectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE RECRECIDOS SOBRE ELEMENTOS PISABLES Y NO PISABLES.
Capas de aislamiento: funciones:
- Materiales de aislamiento.
- Condiciones de aislamientos.
- Defectos de ejecución habituales: causas y efectos; puentes térmicos y acústicos.
Soportes prefabricados: tipos de productos (materiales, características y sistemas de montaje); condiciones (de estabilidad, de entrega y de compatibilidad con la técnica y los materiales de recrecido).
El sistema de calefacción radiante.
Comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados; replanteo (nivel de paramentos, nivel de solado definitivo).
Comprobación de materiales aislantes y colocación de aislantes, tratamiento de juntas entre paneles. Comprobación de los soportes prefabricados. Comprobación de la instalación de calefacción por suelo radiante.
Condiciones ambientales durante la aplicación y endurecido.
Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte; suministro.
Recrecidos no pisables: colocación de reglas; materialización de maestras y tientos.
Recrecidos pisables: capas de desolidarización; colocación de armadura de refuerzo; materialización de maestras y tientos.
Aplicación manual o mediante equipo de proyección; raseado; acabados fratasados.
Tratamiento de juntas estructurales; materialización de juntas perimetrales e intermedias; curado.
Rendimiento de la aplicación; continuidad entre jornadas.
Calidad final recrecidos no pisables: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura, distancia entre juntas intermedias.
Calidad final recrecidos pisables: nivel o pendiente, espesor, planeidad, textura, distancia entre juntas intermedias.
Defectos de aplicación, causas y efectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECRECIDOS DE FORMACIÓN DE PENDIENTES Y PARA CUBIERTAS PLANAS.
Tipos: capas de nivelación y de formación de pendientes.
Cubiertas planas: formación de pendientes (limas y sumideros); tratamiento de elementos emergentes y pasantes.
Comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados. Replanteo del nivel de solado definitivo. Replanteos de limas y pendientes en
cubiertas planas.
Condiciones ambientales durante la aplicación y endurecido.
Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte.
Suministro. Capas de desolidarización. Colocación de armadura de refuerzo. Materialización de maestras y tientos. Aplicación manual o mediante equipo de proyección. Raseado. Acabados fratasados. Tratamiento de juntas estructurales. Materialización de juntas perimetrales e intermedias. Curado.
Rendimiento de la aplicación. Continuidad entre jornadas.
Calidad final: nivel o pendiente, espesor, planeidad, textura, distancia entre juntas intermedias.
Defectos de aplicación, causas y efectos.