Volver
UF1411 TRABAJO DE LOS POTROS A LA CUERDA (UF1411)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Explicar las tareas del trabajo inicial a la cuerda de los potros con la ayuda de personal auxiliar, especificando el manejo que se realiza de los animales en cada momento.
- Describir las tareas que se realizan para trabajar a la cuerda a los potros sin la ayuda de personal auxiliar, diferenciando las pautas de manejo en cada situación.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. TRABAJO DE LOS POTROS A LA CUERDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE TRABAJO A LA CUERDA DE LOS POTROS.
Estructura:
- Partes.
- Secuencia normal de trabajo.
Estudio de la condición física del potro durante el desarrollo de una sesión de trabajo a la cuerda.
- Métodos de identificación de problemas físicos y/o de salud.
- Métodos de identificación de síntomas de cansancio.
Estudio del nivel de adiestramiento y sometimiento del potro.
- Métodos de valoración del comportamiento del potro durante la sesión de trabajo a la cuerda.
- Métodos de valoración de las respuestas del potro a las órdenes que recibe por parte de su adiestrador.
- Identificación de signos evidentes de falta de disposición y concentración de los potros durante el trabajo a la cuerda.
Cálculo de tiempos y ritmos de trabajo: factores que lo condicionan.
- La condición del animal.
- La influencia de las condiciones del terreno.
- La influencia de las condiciones climatológicas.
- Otros factores condicionantes.
Valoración de la sesión de trabajo a la cuerda.
- Factores que determinan la aptitud del potro para pasar a un nivel de doma superior
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE TRABAJO A LA CUERDA DE POTROS.
Métodos para el manejo de la cuerda.
Métodos de trabajo de los potros al:
- Paso.
- Trote.
- Galope.
Técnicas de realización de las transiciones paso-trote-galope.
Técnicas de realización de la parada y el cambio de sentido de la marcha del potro.
Vicios y desobediencias de los potros durante el trabajo a la cuerda.
- Identificación.
- Técnicas de corrección.
La estimulación de los potros.
- Métodos de motivación para el trabajo.
- Modos de recompensa para los potros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLEO DE AYUDAS PARA EL CONTROL DE LOS POTROS DURANTE SU TRABAJO A LA CUERDA
La ayuda del auxiliar.
- Situaciones que requieren la ayuda del auxiliar.
- Protocolo de actuación del auxiliar en cada situación.
La ayuda de la voz:
- Voces y sonidos de control que se emplean habitualmente.
- La adecuación del tono de voz a las diferentes situaciones.
El empleo de las ayudas artificiales:
- La fusta larga: indicaciones y modos de uso.
- La tralla: indicaciones y modos de uso.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE DOMA A LA CUERDA DE LOS POTROS
Legislación.
- Estatal, autonómica y local.
Actuaciones reguladas por normativa referente a:
- Prevención de riesgos laborales.
- Bienestar del ganado.