CONTROL DE LOS PROCESOS Y SEGURIDAD E HIGIENE (UF1278) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Controlar la calidad de las conservas y de los productos vegetales elaborados siguiendo los procedimientos establecidos y las normativas de aseguramiento de la calidad - Aplicar las normas de seguridad e higiene laboral en las operaciones de elaboración de conservas - Analizar los riesgos y las consecuencias sobre el medio ambiente derivados de la actividad de la industria conservera - Aplicar las medidas de prevención y protección necesarias para garantizar la seguridad e higiene personales durante el proceso de fabricación de conservas y de productos vegetales elaborados
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE CONSERVAS Y DE OTROS ELABORADOS VEGETALES Conceptos principales: Plan de control de calidad, Trazabilidad, Manuales de procedimiento, Sistema de APPCC, Código alimentario, Normativa europea. Ejemplos. Fundamentos físico-químicos para la determinación de parámetros de calidad. Seguimiento de la trazabilidad. Sistema de APPCC en la fabricación de conservas y elaborados vegetales. Determinaciones químicas básicas de productos en curso y elaborados, subproductos y residuos en la industria conservera. Ratios de rendimiento en la fabricación de conservas y elaborados vegetales. Medidas correctoras en las principales incidencias y anomalías que se puedan producir en los procesos productivos. Cantidades o pesos erróneos. Daños en recipientes o envases. Defecto de troceado. Mezclas no proporcionadas. Componentes inadecuados. Restos de selección, limpieza y preparación de materias primas. Productos y sustancias indeseados. Desviaciones organolépticas. Cierres defectuosos. Vacío excesivo. Toma de muestras en los procesos de elaboración de conservas y de productos vegetales. Procedimientos de muestreo: momento; lugar, forma y cuantía. Toma de muestras comprobación «in situ». Toma de muestras con destino a laboratorio. Toma de muestras del producto final. Instrumental para pruebas y ensayos rápidos. Identificación de la muestra. Evaluación de resultados en función de los requerimientos especificados. Registro y archivo de las pruebas y controles efectuados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SALUBRIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS EN LA FABRICACIÓN DE CONSERVAS Y ELABORADOS VEGETALES Microbiología básica de los alimentos. Microorganismos que afectan a materias y productos vegetales. Bacterias: influencia y aplicación en la industria conservera. Levaduras: influencia y aplicación en la industria conservera. Mohos: influencia y aplicación en la industria conservera. Virus. Alteraciones y transformaciones de los productos alimentarios y en especial de los elaborados vegetales. Mecanismos de transmisión e infectación. El factor humano. Transformaciones y cambios que se originan en los productos. Riesgos para la salud. Principales intoxicaciones y toxiinfecciones de origen alimentario. Normas y medidas sobre higiene en la industria conservera y de elaborados vegetales. Normativa aplicable al sector. Medidas de higiene personal: Vestimenta, contagios, limpieza personal, actividades... Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos. Detección y sintomatología de alteraciones graves en alimentos y en especial en elaborados vegetales. Limpieza de instalaciones y equipos en la industria conservera y de elaborados vegetales. Concepto y niveles de limpieza. Productos de limpieza y desinfección, esterilización, desinsectación, desratización. Sistemas de limpieza y equipos manuales y automáticos. Técnicas de señalización y aislamiento de áreas y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE RECOGIDA, DEPURACIÓN Y VERTIDO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES Factores de incidencia sobre el medio ambiente en los procesos de preparación y elaboración de conservas y de otros productos vegetales. Restos ocasionados en los principales. elaborados: Conservas de hortalizas. Conservas de frutas. Mermeladas y otras masas. Zumos, cremogenados y néctares. Encurtidos. Platos cocinados. Aperitivos y snacks. Congelados. Cuarta gama. Clasificación de los residuos generados en cuanto a su origen, reciclaje o aprovechamiento y en cuanto a la necesidad de depuración o tratamiento. Efectos ambientales de los principales residuos: Contaminación, impacto ambiental, ocupación del espacio, suciedad,... Normativa ambiental. Legislaciones implicadas. Medidas de protección ambiental en la planta de elaborados, almacenes, cámaras e instalaciones. Recogida y depósito. Tratamiento de sólidos. Tratamiento de aguas. Traslado de residuos fuera de la planta. Almacenaje o depósito de residuos. Precauciones. Medidas de ahorro energético. Control de instalaciones auxiliares.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD LABORAL EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE CONSERVAS Y OTROS ELABORADOS VEGETALES Equipos personales de protección en el área de trabajo (EPI`s). Medidas de higiene para prevenir daños personales en las operaciones y manipulación de productos y equipos. Normativa general en la fabricación de productos alimentarios. Normativa especifica para la fabricación de elaborados vegetales. Dispositivos de seguridad personal en maquinas y equipos. Comprobaciones y puesta a punto de los dispositivos de seguridad. Medidas generales y específicas de atención y cuidados en caso de accidente en el área de trabajo Práctica de primeros auxilios. Control de situaciones de emergencia general en el área de trabajo. Precauciones en el manejo, depósito y tratamiento de residuos o restos contaminantes, que supongan riesgo para la salud de las personal. Pautas de comportamiento individual y colectivo que minimicen los riesgos para la salud laboral. |
|