REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA (UF1264) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar e interpretar un proyecto o plan técnico de repoblación forestal. - Analizar las diferentes partes que componen un proyecto o plan técnico de reforestación, explicando el significado de cada una y sus contenidos. - Interpretar la información contenida en los planos. - Extrapolar la declaración de impacto ambiental a la planificación de los trabajos. - Describir las diferentes fases de un trabajo de repoblación forestal, explicando sus objetivos, técnicas, procedimientos y recursos utilizados durante la ejecución de cada una. - Identificar las principales especies forestales, explicando sus implicaciones en la repoblación forestal. - Identificar los impactos ambientales negativos que se puedan producir durante la realización de las diferentes fases del trabajo de repoblación forestal, describiendo los sistemas y técnicas para minimizarlos y/o corregirlos. - Supervisar los trabajos realizados y proponer soluciones cuando se requieran. - Comprobar que se cumple la legislación vigente y las medidas de prevención de riesgos laborales. Explicar las diferentes técnicas de corrección hidrológico-forestal y supervisar los trabajos previstos en un proyecto de corrección hidrológico-forestal. - Explicar la relación existente entre el relieve, la cubierta vegetal y la erosión del suelo. - Explicar las principales técnicas utilizadas en la recuperación de la vegetación degradada. - Identificar las fases de un trabajo de recuperación de la vegetación riparia, explicando sus objetivos y las técnicas, procedimientos y medios materiales utilizados durante su ejecución. - Reconocer la estructura de un proyecto de corrección hidrológica forestal. - Identificar e implementar la normativa específica correspondiente a la ejecución de proyectos de corrección de cuencas hidrológicas así como supervisar su cumplimiento. - Describir los detalles constructivos de las obras longitudinales y transversales empleadas en la corrección de cauces. - Explicar las técnicas y métodos de defensa contra aludes. - Identificar las técnicas y procedimientos de medida del trabajo realizado más convenientes a cada fase del proyecto de corrección hidrológico-forestal. - Analizar las diferentes situaciones de riesgo laboral durante la ejecución de las obras de corrección hidrológico-forestal, interpretando el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la obra. - Identificar los impactos ambientales negativos que se puedan producir durante la realización de las diferentes fases del trabajo de repoblación forestal, describiendo los sistemas y técnicas para minimizarlos y/o corregirlos. - Controlar los trabajos de corrección hidrológico-forestal, supervisando los trabajos realizados y proponiendo soluciones cuando se requieran. - Comprobar que se cumple la legislación vigente y se respetan las medidas de prevención de riesgos laborales.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. REFORESTACIÓN DE ÁREAS FORESTALES. Contenidos y funciones de los proyectos de restauración hidrológica. ? Objetivos. ? Estructura: documentos escritos, planos, croquis, dossier fotográfico, entre otros. ? Normativa. Trabajos forestales de reforestación. ? Preparación de suelos. ? Siembra/plantación. ? Protección de plantas. ? Reposición de marras. Medidas de control, seguimiento y vigilancia. ? Especies forestales. ? Identificación. ? Funciones que desempeñan. Medios mecánicos y humanos. ? Maquinaria. ? Herramientas. ? Personal. ? Técnicas de trabajo. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las actividades de repoblación. Viveros. ? Características. ? Preparación de semilla y producción de planta. ? Organización del trabajo. ? Normativa. ? Material genético. ? Conservación y transporte. ? Uso autorizado y no permitido. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESTAURACIÓN FORESTAL DE CUENCAS HIDROLÓGICAS. Agentes y procesos erosivos en cuencas hidrográficas. Fines de la corrección hidrológica-forestal. Fases de la restauración. Especies forestales más adecuadas. Proyectos de restauración hidrológico-forestales. ? Condicionantes ambientales. ? Declaración de impacto. Trabajos y equipamientos destinados a la restauración hidrológica-forestal. Normativa que regula la restauración de cuencas hidrográficas en áreas forestales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSTRUCCIONES DESTINADAS A LA CORRECCIÓN DE CUENCAS HIDROLÓGICAS. Tipos de construcciones: longitudinales y transversales. ? Emplazamiento y elección más adecuada. ? Maquinaria y herramientas. ? Materiales empleados. ? Medios humanos. ? Planificación de los trabajos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO AMBIENTAL. Concepto de impacto ambiental, tipos, valoración. Daños ecológicos producidos por las actividades humanas. Medidas para evitar o minimizar los daños. Corrección del impacto y de los daños causados. Legislación sobre protección y gestión del uso público del medio natural. Legislación sobre evaluación de impacto ambiental. Legislación básica de montes: ley de montes, normativa forestal de las CC.AA. y de las vías pecuarias. |
|