CONTROL DEL USO PÚBLICO EN LOS ESPACIOS NATURALES Y RURALES (UF1261) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Realizar el seguimiento de las actividades recreativas y educativas en el medio natural. - Identificar servicios, itinerarios y edificaciones destinadas al uso recreativo en el medio natural. - Utilizar técnicas de información y orientación con los visitantes de los espacios naturales. - Aplicar las medidas de primeros auxilios en caso de accidente.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO. Concepto de uso recreativo. Impactos producidos por los visitantes: tipos y consecuencias. Capacidad de carga de un espacio natural ante la afluencia de visitantes. Educación ambiental e interpretación del patrimonio. Regulación de actividades de uso recreativo en el medio natural. Seguimiento de actividades de uso recreativo en el medio natural. Control de afluencia a espacios protegidos o de valor ecológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS UTILIZADOS EN EL MEDIO NATURAL. Infraestructuras destinadas al uso recreativo en el medio natural. Tipos de infraestructuras: aulas de naturaleza, campamentos, zonas recreativas, entre otros. Obra civil: tipo de construcciones y materiales usados. Autorizaciones de construcción de infraestructuras. Normativa reguladora del uso público en espacios naturales. Equipamientos. Señalización de senderos y equipamientos destinados al uso público. Senderos guiados y autoguiados. Red de senderos homologados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. Papel de los agentes como comunicadores. Elementos de la comunicación. Actitudes y aptitudes del comunicador. Medios materiales de comunicación. Habilidades de comunicación. Información y atención a grupos visitantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS. Tipos de accidentes en el medio natural: caídas, cortes, quemaduras, congelaciones, entre otros. Primeros auxilios: concepto y características. Procedimientos de actuación ante un accidente Materiales para primeros auxilios: vendas, apósitos, desinfectantes, entre otros. |
|