Volver
UF0999 PROYECTO DE INSTALACIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO (UF0999)
 
Duración en horas:  70
OBJETIVOS  
- Analizar el funcionamiento de las redes de abastecimiento y distribución de agua para determinar sus características y parámetros funcionales con el fin de planificar su ejecución.
- Analizar el funcionamiento de las redes de saneamiento para determinar sus características y parámetros funcionales con el fin de planificar su ejecución.
- Interpretar proyectos de obras de redes de abastecimiento y distribución de agua y saneamiento para obtener la información necesaria previa a la planificación de las mismas.
- Adaptar los planos de obra que fueran necesarios cuando el replanteo de la obra de una red de abastecimiento y distribución de agua y saneamiento no se ajuste al correspondiente proyecto, en distintos supuestos planteados.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. PROYECTO DE INSTALACIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
Ciclo integral del agua:
- Gestión eficiente y ahorro del agua.
Física de fluidos aplicada a redes de abastecimiento y distribución de agua.
Tipos de redes de suministro y abastecimiento de agua:
- Clasificación.
Caudales de diseño de abastecimiento:
- Sistemas de captación, bombeos y depósitos.
- Cálculos básicos.
Configuración de la instalación:
- Partes y elementos constituyentes.
- Conducciones.
- Métodos de cálculo.
Instalaciones de riego.
Instalaciones contraincendios:
- Diseño.
- Cálculo.
Equipos auxiliares de la red:
- Funcionamiento y especificaciones de bombas, válvulas de compuerta, ventosas y elementos de regulación.
- Tipos especiales de válvulas: reguladoras de presión, altimétricas, integradas doble función, pilotadas, válvulas de mariposa.
Tipos de materiales de redes de abastecimiento y distribución de agua:
- Características.
- Ventajas e inconvenientes.
Normativa de aplicación:
- Normativa Sanitaria vigente.
- Normativa de instalaciones interiores.
- Reglamento de Servicio municipal.
- Normativa de regulación de instalación de varios servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DE REDES DE SANEAMIENTO
El ciclo del agua y su saneamiento:
- Redes locales.
Tipos de redes de saneamiento:
- Clasificación.
- Saneamiento de aguas residuales.
- Saneamiento de aguas pluviales.
Sistemas de evacuación y redes de alcantarillado.
- Vertidos a colectores.
- Conducciones de saneamiento.
Configuración de la instalación:
- Partes y elementos constituyentes.
- Características y especificaciones de bombas, válvulas, tuberías, sumideros, colectores, arquetas y pozos de registro, sifones y aliviaderos.
Tipos de materiales de redes de saneamiento:
- Características.
- Ventajas e inconvenientes.
Normativa vigente.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
Concepto y tipos de proyectos.
Documentos que configuran un proyecto:
- Memoria técnica.
- Presupuesto: cuadro de precios, descomposición de precios, mediciones.
- Pliego de condiciones técnicas.
- Planos y cálculos: Planos de situación. Planos de detalle. Planos de conjunto.
Interpretación de planos:
- Características topográficas y de emplazamiento.
- Características funcionales y de equipos auxiliares de la red.
Interpretación del plan de obra:
- Flujogramas.
- Cronogramas.
Acceso a la información del proyecto a través de programas informáticos.
- Visualización e interpretación de planos digitalizados.
- Operaciones básicas con archivos gráficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPLANTEO DE LA OBRA DE UNA RED DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
Evaluación de la adaptación de la instalación de la red al proyecto de obra.
Operaciones de replanteo de las instalaciones:
- Cálculos suplementarios.
Elaboración de documentación complementaria:
- Esquemas simbólicos.
- Diagramas.
- Croquis de detalle.
- Planos complementarios.
Análisis de las afecciones de la obra a edificios y servicios:
- Circulación rodada.
- Accesos peatonales.
- Interferencia con otros servicios (agua/saneamiento, gas, electricidad, telecomunicaciones).