Volver
PREPARACIÓN Y CATA DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS (UF0849)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Solicitar a los proveedores los vinos, las cervezas, las sidras y las bebidas espirituosas seleccionadas para la cata de acuerdo con las necesidades gastronómicas y de clientela del establecimiento.
- Preparar para la cata las muestras de vino y otras bebidas alcohólicas remitidas por los proveedores y otras que han llevado a la empresa sus distribuidores.
- Identificar y aplicar la metodología de la cata de vinos y otras bebidas alcohólicas para obtener resultados fiables de la cata.
- Reconocer y registrar las características organolépticas de los vinos y otras bebidas alcohólicas nacionales y extranjeras de acuerdo con la metodología de la cata.
- Describir, clasificar y evaluar vinos y otras bebidas alcohólicas, valorando su adecuación a posibles objetivos comerciales y gastronómicos.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN Y CATA DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA CATA.
Elaboración de dossieres de vinos y otras bebidas alcohólicas.
- De catas en ferias y presentaciones.
- De catas en cursos.
- De catas en presentaciones de productos.
Informes de vinos y otras bebidas alcohólicas.
- Marca comercial y bodega o empresa elaboradora.
- Mención geográfica y proceso de elaboración.
- Distribuidores y precio.
- Atributos organolépticos de los vinos y otras bebidas alcohólicas catados.
- Ventajas comparativas.
Información de revistas, guías y prensa especializada.
- Listados ordenados por tipos de vinos y otras bebidas alcohólicas.
- Disponibilidad de otros formatos.
* Media botella o mágnum en el caso del vino.
* De otro tipo en las otras bebidas alcohólicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS VINOS.
Composición del vino desde la perspectiva de la cata.
- Principales parámetros básicos.
La metodología del análisis sensorial de vinos.
- Las fases de la cata.
- Las herramientas de la cata.
Catavinos, fichas, fundas opacas y otros útiles.
- El equilibrio de parámetros fundamentales en el vino.
La información básica de la cata.
- Vocabulario de la cata.
- Principales descriptores organolépticos.
- Defectos y alteraciones de los vinos detectables en la cata.
Los resultados de la cata.
- Reseña organoléptica sintética.
- Posibles armonías con preparaciones gastronómicas.
- La maduración de los vinos.
- Estilo, personalidad y tipicidad de los vinos.
- El ciclo de vida de los vinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CATA DE VINOS SEGÚN SUS PROCESOS DE ELABORACIÓN.
Cata de vinos blancos.
- Blancos jóvenes y con estancia en la madera.
Cata de diversos vinos rosados.
- De sangrado y vinos grises.
Cata de diversos vinos tintos.
- Tintos jóvenes y tintos de guarda.
Cata de vinos espumosos.
- Cava, Champagne, de aguja, y otros.
Cata de vinos de licor.
- Con mención tradicional.
- Otros vinos de licor.
Cata de vinos naturalmente dulces.
- Con uvas pasificadas en la planta.
- Con uvas pasificadas fuera de la planta.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CATA DE VINOS SEGÚN ZONAS GEOGRÁFICAS DE PROCEDENCIA.
Cata de vinos españoles.
- De zonas frescas.
- De zonas cálidas.
Cata de vinos franceses.
Cata de vinos italianos.
Cata de otros vinos europeos.
- Cata de vinos de Portugal, Alemania, Austria y otros países.
Cata de vinos americanos.
- Cata de vinos de EE. UU.
- Cata de vinos de Chile, Argentina y Uruguay.
Cata de vinos de Sudáfrica.
Cata de vinos de Australia y Nueva Zelanda.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CATA DE CERVEZAS Y DE SIDRAS.
Metodología del análisis sensorial de cervezas.
Cata de cervezas.
- De fermentación baja según su elaboración y origen.
- De fermentación alta según su elaboración y origen.
- Cata de cervezas de fermentación espontánea según su elaboración.
- El ciclo de vida de las cervezas.
Metodología del análisis sensorial de sidras.
Cata de sidras de diversa procedencia y estilo.
- Cata de sidras españolas.
- Cata de sidras extranjeras.
- El ciclo de vida de las sidras.
Los resultados de la cata.
- Reseña organoléptica sintética.
- Posibles armonías con preparaciones gastronómicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CATA DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS.
Metodología del análisis sensorial de bebidas espirituosas.
Cata de aguardientes procedentes del vino y subproductos.
- Cata de Aguardientes de vino, brandies y orujos.
Cata de aguardientes de frutas.
Cata de aguardientes procedentes de cereales.
- Cata de aguardientes de cereales y whiskies.
Cata de aguardientes procedentes de la caña de azúcar.
- Cata de rones y cachazas.
Cata de otras bebidas espirituosas.
- Cata de bebidas espirituosas anisadas.
- Cata de tequilas, ginebras y otras bebidas espirituosas.
Cata otras bebidas espirituosas españolas con mención geográfica.
Cata de licores y cremas.
Ciclo de vida de las bebidas espirituosas.
Los resultados de la cata.
- Reseña organoléptica sintética.
- Posibles armonías con preparaciones gastronómicas.