Volver
UF0789 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ESPECTÁCULOS EN VIVO (UF0789)
 
Duración en horas:  90
OBJETIVOS  
- Operar de forma correcta y segura los proyectores a partir del análisis de la composición y funcionamiento de los distintos modelos y aplicar criterios de selección según las necesidades artísticas y técnicas del proyecto.
- Operar de forma correcta y segura las distintas instalaciones eléctricas y mecánicas destinadas a la luminotecnia, tanto en los locales fijos como en los montajes realizados en espacios efímeros aplicando los conocimientos sobre los criterios con que se diseñan, las funciones que realizan y los problemas que plantean en el entorno de las aplicaciones destinadas a la industria del espectáculo en vivo.
- Operar los distintos equipos de regulación que se utilizan en el espectáculo: módulos de regulación de potencia, mesas de control y sistemas de comunicación entre ambos, a partir del análisis de las distintas arquitecturas y usos.
- Operar los sistemas de comunicación y seguimiento de un espectáculo aplicando los códigos y usos propios del espectáculo.
- Realizar, en un caso práctico de aplicación, las tareas propias de la luminotecnia en el espectáculo aplicando una metodología de trabajo específica a partir de una concepción global del proceso de trabajo que es inherente a un espectáculo en vivo y los conceptos y procedimientos necesarios para planificar, organizar y gestionar el proceso de implantación de una iluminación cuidando las buenas prácticas profesionales.
- Aplicar los procedimientos necesarios para el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos e instalaciones propios de la luminotecnia y control de inventarios y stocks.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. OPREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ESPECTÁCULOS EN VIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE REGULACIÓN Y CONTROL.
Sistemas trifásicos de suministro.
Cálculo de secciones e intensidades admisibles.
Factor de potencia:
- Cargas inductivas y capacitivas.
Protecciones y tomas de tierra.
Grupos electrógenos.
Dispositivos de regulación basados en semiconductores:
- Tiristores.
- Triacs.
- IGBT.
- Desparasitaje de la línea.
Circuitos de control.
Protocolos de comunicación entre mesa y dimmers:
- AMX.
- DMX.
- Red informática local.
Principios de arquitectura y funcionamiento de procesadores.
Equipos de control de potencia:
- Evolución histórica.
- Arquitectura y parámetros que definen un dimmer.
- Parámetros que lo definen.
- Realización de patch de potencia.
- Arquitectura y funcionamiento de los sistemas de regulación electrónica.
- Protocolos de comunicación entre mesas de control y dimmers.
Equipos de comunicación mesa-periféricos:
- Equipos para la distribución, amplificación y regeneración de la señal de control.
- Estudio particular del protocolo DMX 512. (Normas UISTT).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES PARA LUMINOTECNIA.
Electrotecnia aplicada a las instalaciones para iluminación espectacular:
- Suministro de energía.
- Acometidas y distribución de líneas y tomas en un teatro (potencia y señal).
- Patch panel.
- Local de dimmers.
Cableados:
- Características de los cables y conectores propios de las aplicaciones para iluminación espectacular. (REBT).
Mecánica técnica y resistencia de materiales aplicadas a las operaciones de elevación y suspensión de cargas:
- Máquinas simples.
- Cables.
- Vigas.
- Cargas puntales y repartidas.
- Sistemas estáticos.
- Sistemas hiperestáticos.
Instalaciones aéreas y provisionales.
Montaje y operación de diferentes sistemas de elevación y suspensión de luminarias para el espectáculo:
- Torres.
- Trusses.
- Barras electrificadas.
- Ground support.
Realización de la ficha técnica de un teatro.
Construcción de cableados y pequeños cuadros e instalaciones.
Electrificación de una instalación:
- Cableados.
- Líneas aéreas.
- Multipares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE PROYECTORES Y ACCESORIOS.
Óptica geométrica aplicada al estudio de los parámetros que definen un proyector y sus sistemas ópticos.
Haz y campo de un proyector.
Clasificación CIE de luminarias.
Proyectores utilizados en el espectáculo:
- Panoramas.
- PC.
- Fresnel.
- Recortes.
- Proyectores robotizados.
- Proyectores de efectos y de imágenes.
- Otros.
Proyectores abiertos.
Elección del proyector en función del resultado esperado:
- Características constructivas.
- Haz proporcionado.
Accesorios para la suspensión, control del haz y control del color:
- Reflectores.
- Banderas.
- Gasas.
- Difusores.
- Filtros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE LOS PROYECTORES.
Montaje y operación de los proyectores.
Averías más frecuentes y sus causas.
Mantenimiento de proyectores.
Montaje de grupos de proyectores:
- Ambiente general.
- Contraluces.
- Laterales.
- Ajustes y coberturas.
Proyectores móviles:
- Montaje y operaciones.
- Operación del cañón de seguimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. USO DE MESAS DE CONTROL MANUALES Y COMPUTERIZADAS.
Arquitectura.
Principios de funcionamiento.
Operaciones básicas.
Averías frecuentes.
Protocolos de mantenimiento.
Criterios para elegir la mesa de control:
- En función de los equipos a gestionar.
- En función de la tipología del espectáculo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE INTERCOMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Sistemas ópticos tradicionales de comunicación en escena.
Intercomunicadores de escena por cable y radio:
- Operaciones.
Sistemas de seguimiento.
Sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV).
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN.
Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
Plan integral de mantenimiento.
Averías más frecuentes:
- Principales causas.
- Protocolos de mantenimiento.
Principales averías de los proyectores.
Principales averías de los proyectores.
Mantenimiento de los proyectores.
Uso y manipulación segura de las lámparas.
Averías más frecuentes y sus causas.
Mantenimientos de obligado cumplimiento para los locales de pública concurrencia destinados al espectáculo.
- Normas legales de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALMACENAJE Y LOGÍSTICA.
Inventario de los equipos.
Gestión del almacén:
- Sistemas de almacenaje y transporte.
- Rotaciones.
Gestión del almacén de fungibles.
Rupturas de stock.
Relación con los proveedores.
Compra y alquiler de material.
Utilización de la herramienta informática para el control presupuestario y de inventarios.