ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS (UF0732) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Reconocer los diferentes elementos abióticos que componen el medio ambiente. - Citar las formaciones geológicas características y los tipos de suelo que componen el medio ambiente. - Analizar los fenómenos atmosféricos que influyen sobre las actividades en el medio ambiente. - Relacionar los recursos hídricos, sus características y limitaciones de uso. - Reconocer los diferentes elementos bióticos que componen el medio ambiente. - Describir las especies animales y vegetales, su hábitat, distribución y biología. - Relacionar las especies animales y vegetales con su grado de protección. - Reconocer y citar los elementos antrópicos del medio ambiente: usos del suelo, núcleos de población, infraestructuras, vías de comunicación, actividades humanas y otros.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS. Concepto de abiótico. Geología y edafología: - Composición y clasificación del suelo. - Acción geológica del viento. - Rocas y minerales. - Composición química de La Tierra. - Tectónica de Placas. Meteorología y climatología: - Atmósfera terrestre. Composición y estructura. - Ciclo de la energía atmosférica. - Masas de aire, frentes y depresiones. - Factores y elementos del clima. - Efectos ambientales: cambio climático, efecto invernadero, lluvia ácida, agujero de la capa de ozono. Ciclo Hidrológico: - Balance hídrico global. - Precipitación y pluviometría. - Evaporación y evapotranspiración. - Escorrentía: medida del caudal. - Cuencas hidrográficas. - Concepto de acuífero. Tipos de acuíferos. - Tipos de cauces y erosión de los mismos. - Usos del agua y normativa, tradicional y actual. - Infraestructura para el aprovechamiento del agua (canales, pozos, presas, galerías, captanieblas, acueductos, aljibes, entre otros). - Infraestructura para uso del agua (molinos, batanes, entre otros). Fuentes de energía alternativa: eólica, minihidráulica, mareomotriz, solar, geotérmica y biomasa. UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS BIÓTICOS. Descripción de vegetación: - Morfología y descripción de la vegetación. - Identificación en campo de las principales especies de su entorno mediante guías o claves. - Ecología de las plantas. - Comunidades vegetales. - Técnicas de conservación de especies vegetales. - Planes de recuperación de especies amenazadas. - Legislación sobre flora y vegetación. Descripción de fauna: - Morfología y descripción de la fauna. - Identificación en campo de las principales especies de su entorno mediante guías o claves. - Identificación, evaluación y control de daños provocados por la fauna. - Conservación de la fauna silvestre y su legislación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS ANTRÓPICOS. Evolución del poblamiento humano y sus efectos en el medio natural. Transformaciones derivadas de la industrialización. Modificaciones del medio ambiente en las sociedades agrarias. Degradación del medio ambiente actual (medio natural y urbano): - Influencia del turismo de masas en la degradación del paisaje natural y urbano. - Turismo sostenible como medio de conservación del patrimonio. Actividad antrópica como modeladora del paisaje. Papel de la educación ambiental en el papel socioeconómico sostenible de las poblaciones locales. |
|