Volver
UF0664 OPERACIONES CON CÁMARA PARA LA CAPTACIÓN EN CINE Y VÍDEO (UF0664)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Captar y registrar imágenes en producciones audiovisuales, siguiendo los planteamientos de puesta en escena para conseguir la adecuación técnica y expresiva deseada.
- Verificar la operatividad de los equipos de toma de imagen en realización multicámara y operar las cámaras, siguiendo instrucciones de realización y asegurando la calidad de las imágenes.
- Evaluar las tomas de imagen y determinar su validez, según criterios prefijados para conseguir la adecuación técnica y expresiva deseada.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES CON CÁMARA PARA LA CAPTACIÓN EN CINE Y VÍDEO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE CÁMARA.
Luz: conceptos básicos.
Balance de blancos.
Morfología de la cámara:
- Bloque óptico.
- Electrónica.
- Magnetoscopio/disco duro/almacenamiento.
Foco:
- Distancia mínima.
- Distancia hiperfocal.
- Control de la profundidad de campo.
- Control de la profundidad de foco.
- Plano focal.
Ópticas y accesorios modificadores del enfoque:
- Lentes de aproximación.
- Gran angular.
- Multiplicadores.
Accesorios para el enfoque en cámaras de cine o alta definición:
- Mandos de foco.
- Remotos.
- Anillos.
Técnica del enfoque cinematográfico.
Operaciones de la cámara de cine:
- Movimientos y ajustes de la cabeza de cámara y del pedestal.
Técnicas de encuadre y seguimiento aplicadas a la cinematografía:
- Espacio escénico.
Equipos de vídeo aplicados a la toma cinematográfica.
Sistema de asistencia de vídeo (Video Assist).
Operación de cámara e iluminación:
- CCD’s y cmos.
- Circuitos internos de cámara.
- Circuito de detalle.
- Curva de gamma.
- Matriz y multimatriz de color.
Material maquinista.
Gestión del material sensible y de los soportes de grabación:
- Etiquetas.
- Partes.
- Informes.
- Bases de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NARRATIVA Y NORMAS DE COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN.
Narrativa audiovisual:
- Tiempo y espacio.
- Valores de plano.
- Ejes de acción.
- Punto de vista.
- Subjetividad.
Continuidad y los tipos de «raccord».
Estética y composición de la imagen:
- Espacio y el encuadre.
- Equilibrio.
- Valores expresivos de los objetivos.
- Angulaciones de cámara.
- Formatos y relaciones de aspecto.
- Elementos morfológicos.
- Regla de los tercios.
- Aire.
- Duración de los planos.
- Duración de los encuadres.
- Planos fijos.
- Planos con movimiento de cámara.
- Puntos de interés y recorrido visual en la composición.
- Perspectiva lineal y atmosférica.
- Valoración de las tomas y validez durante su desarrollo.
- Procesado de las tomas en laboratorio. Copiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOMA EN TELEVISIÓN.
Géneros televisivos:
- Metodologías de producción en televisión.
Realización multicámara:
- Técnicas y métodos de realización multicámara.
- Narrativa visual y la continuidad en multicámara.
- Composición en 4:3 y en 16:9.
Funciones en el equipo humano de realización multicámara:
- Fases de la producción.
- Protocolos de comunicación entre el equipo.
Cámara de televisión:
- Objetivos para telecámaras.
- Unidad de Control de Cámaras (CCU).
- Soportes para telecámaras.
- Equipamiento técnico del plató, del control de realización y de las unidades móviles.
Intercom. Comunicación con realización:
- Utilización.
- Reglas.
- Nomenclaturas/señales.
Operación de la cámara de televisión:
- Movimientos y ajustes de la cabeza de cámara y del pedestal.
- Enfoque y zoom.
- Multiplicadores.
- Técnicas de encuadre y seguimiento.
- El espacio y la escenografía.
Técnicas de cámara en retransmisiones:
- Técnicas para cámaras en soportes especiales.
Guión técnico:
- Escaleta.
- Desglose por bloques.
- Listado de planos por cámara.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESMONTAJE DEL EQUIPO DE CÁMARA.
Revisión del equipo y material y consignación de incidencias.
Embalaje y transporte:
- Carga y descarga.
- Almacenaje.
Condiciones ambientales, y de seguridad e higiene.