Volver
TRABAJO DE CAMPO DE LEVANTAMIENTO DE TERRENOS (UF0653)
 
Duración en horas:  90
OBJETIVOS  
- Obtener e interpretar la información necesaria para completar el desarrollo del operativo de campo en los trabajos que le han encomendado, siguiendo las instrucciones del superior o responsable del levantamiento.
- Desarrollar la planificación del trabajo de campo establecida por el superior o responsable del levantamiento, completando dentro de su ámbito de competencia el operativo de campo necesario para el trabajo que le han encomendado.
- Integrar y conciliar los objetivos de seguridad, salud y ambientales, con los de producción, valorando frecuencia y gravedad de los riesgos y formulando criterios de prevención o de actuación en caso de accidente.
- Aplicar las técnicas de organización y operación de instrumentos topográficos para la realización de levantamientos de terrenos, respetando las instrucciones del superior o responsable del levantamiento.
CONTENIDOS  
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DEL OPERATIVO DE CAMPO
Objetivos: elementos de la realidad a representar directamente o mediante simbología, tolerancias.
Líneas y puntos de ruptura: importancia y selección.
Fuentes de información en topografía.
Sistemas de referencia geodésicos; conceptos de geoide, elipsoide; proyecciones cartográficas; transformaciones coordenadas geográficas y coordenadas en proyección UTM.
La Red Geodésica Nacional, tipos de redes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE CAMPO DE LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS
Reconocimiento previo, elección y señalización de puntos de apoyo, elección de las referencias básicas de las construcciones.
Planificación del trabajo: elección de métodos, procedimientos y secuencia de operaciones; croquización de itinerarios; definición de medidas de prevención de riesgos laborales.
Toma de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN TRABAJOS DE CAMPO DE LEVANTAMIENTOS
Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
Accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de campo de levantamientos; medidas de prevención.
Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
Equipos de protección individual: tipos y criterios de utilización.
Medios auxiliares y de protección colectiva en obra.
Señalización de obras.