ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS (UF0652) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar los distintos tipos de trabajos de topografía, diferenciando los procedimientos y técnicas que se aplican para el levantamiento y el replanteo de terrenos y construcciones. - Realizar cálculos básicos de aplicación a los trabajos topográficos. - Realizar representaciones sencillas de construcciones o del terreno, aplicando manualmente los sistemas de representación diédrico y de planos acotados. - Interpretar la normalización de planos y mapas que se emplean, extrayendo la información requerida. - Describir los métodos y procedimientos topográficos en levantamientos y replanteos taquimétricos, tanto para los trabajos de campo como para los de gabinete, aplicando los procedimientos de comprobación y compensación de errores. - Reconocer y operar los equipos topográficos de medida y registro, verificando necesidad de calibración e impartiendo instrucciones a portamiras.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS. Concepto de levantamiento y de replanteo. Clasificación de levantamientos según la extensión, elementos a representar y la escala de representación. Levantamientos de terrenos. Levantamientos de construcciones. Procedimientos y técnicas de levantamientos de terrenos y construcciones. Fases de los levantamientos: estudio previo y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete. Clasificación de replanteos según la extensión y tipo de proyecto/obra a replantear, y la precisión a obtener. Procedimientos y técnicas de replanteos: medida directa o indirecta. Precisión y ámbitos de aplicación. Fases de los replanteos: estudio del proyecto y planificación, obtención de datos de replanteo y trabajo de campo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones. Graduaciones angulares, sentido y origen de los ángulos de instrumentos topográficos. Razones trigonométricas; clases de ángulos horizontales y verticales; desniveles, pendientes y taludes; distancia natural, geométrica y reducida. Sistemas de coordenadas, transformaciones. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. Trazados geométricos básicos. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones. Escalas numéricas, transformaciones de longitudes y superficies. Sistema diédrico: fundamentos y aplicación a la representación de construcciones. Sistema de planos acotados: fundamentos y aplicación a la representación del relieve de terrenos y trazado de cubiertas. Elaboración de bocetos y croquis acotados. Clasificación de representaciones de construcción. Tipos de planos en proyectos de construcción. Sistemas de representación habituales asociados. Escalas estandarizadas usuales en construcción. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas; acotación; simbología; rotulación; orientación; información complementaria -función, cartelas, cuadros de texto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO. Radiación. Poligonación. Intersección. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes. Nivelación geométrica o por alturas. Nivelación trigonométrica o por pendientes. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación, métodos de enlace de estaciones. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medida directa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS. Clasificación y funciones. Partes y principios de funcionamiento. Precisión y calibración. Ámbito de aplicación. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de los dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables. Aplicaciones informáticas de volcado de datos, clasificación de la información y formato de los archivos. |
|