MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS (UF0613) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de mantenimiento, que no impliquen la sustitución de elementos, en las instalaciones caloríficas, seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida, a partir de su documentación técnica. - Diagnosticar el estado y averías en los sistemas y equipos de instalaciones caloríficas, localizando e identificando la disfunción y/o la naturaleza de la avería, determinando las causas que la producen, aplicando los procedimientos adecuados según el sistema o equipo diagnosticado y con la seguridad requerida.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN Y ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS. Normalización y simbología de los componentes de las instalaciones caloríficas. Elaboración de esquemas de principio y croquis de instalaciones caloríficas. Identificación de los elementos, máquinas, equipos y materiales sobre planos para el mantenimiento de instalaciones caloríficas. Manejo e interpretación de documentación (manuales, catálogos y normativa de aplicación) para la organización y el mantenimiento de instalaciones caloríficas. Interpretación de instrucciones de sustitución de equipos y accesorios de las instalaciones caloríficas. Elaboración de informes técnicos: formatos, normas, métodos. Elaboración del plan de mantenimiento. Elaboración de partes de trabajo y avería en operaciones de mantenimiento. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES CALORÍFICAS. Tipos, propiedades y funcionamiento de: - Paneles solares térmicos. - Conjunto caldera-quemador. - Dispositivos de expansión y seguridad hidráulica. - Combustibles. Recipientes de combustible. - Conductos de humos. - Fluido caloportador. - Depósitos de agua caliente sanitaria. - Intercambiadores de calor. - Circuladores. - Bomba de calor. - Humidificadores y deshumidificadores. - Medidores y controladores de presión, temperatura y caudal. - Válvulas motorizadas. - Valvulería manual. - Emisores de calor. - Reguladores velocimétricos y de caudal. - Purgadores y separadores de aire. - Actuadores eléctricos. - Sistemas eléctricos de protección y arranque de motores. Grupos guardamotor. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSTALACIONES CALORÍFICAS. AVERÍAS Y SU LOCALIZACIÓN. Aprovisionamiento, identificación y manejo de útiles, herramientas y medios para la realización del mantenimiento preventivo. Hipótesis de averías y fugas en equipos, máquinas y elementos de las instalaciones caloríficas. Tipología de las averías. Diagnóstico y localización de averías de los sistemas: - Generación de calor. - Circulación de fluidos. - Alimentación de combustible. - Eléctrico y de regulación. - Control y medida. - Expansión y seguridad. Diagnóstico del estado de los elementos de la instalación calorífica. Operaciones de mantenimiento preventivo del sistema en instalaciones caloríficas: - Mantenimiento preventivo del sistema de generación, distribución, y emisión de calor, sistemas eléctricos y automatismos. Operaciones de limpieza en instalaciones caloríficas. Observación e identificación de los estados de las máquinas, realizando pruebas y mediciones mediante los útiles y herramientas adecuados. Mantenimiento preventivo higiénico-sanitario contra la Legionella en instalaciones de agua caliente sanitaria. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE LIMPIEZA, CARGA Y RECUPERACIÓN DE FLUIDOS CALOPORTADORES Y DE COMBUSTIBLES EN INSTALACIONES CALORÍFICAS. Operaciones de limpieza de los circuitos en las instalaciones caloríficas. Operaciones de limpieza en calderas y generadores de calor. Operaciones de limpieza de los depósitos de agua caliente sanitaria. Procedimiento de llenado, recuperación, vaciado y limpieza de recipientes de combustible. Procedimiento de llenado, recuperación, vaciado y limpieza de circuitos con fluido caloportador. Control, procedimientos, medios de detección y diagnóstico de fugas de combustibles y fluidos caloportadores. UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESGASTE DE ELEMENTOS DEL SISTEMA EN LA INSTALACIÓN CALORÍFICA. Técnicas de observación e identificación del estado de desgaste de equipos y elementos en instalaciones caloríficas. Procedimiento de observación y especificación de la distribución y transporte de fluidos. Operaciones de comprobación del estado de las bombas de calor. Determinación del estado de depósitos y recipientes. Técnicas de comprobación de equipos terminales. Operaciones de ajuste de equipos de medida y control. Operaciones de ajuste de valvulería y elementos de equilibrado. Operaciones de comprobación de los sistemas de arranque, regulación y protección de motores, detectores, actuadores y alarmas. |
|