PROCESOS AUXILIARES DE FABRICACIÓN EN EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO (UF0588) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Relacionar los procesos auxiliares de fabricación (alimentación de piezas, herramientas, vaciado/llenado de depósitos, evacuación de residuos), con las técnicas y medios tanto manuales como automáticos. - Describir los medios utilizados para la automatización de alimentación de las máquinas. - Realizar montaje de elementos auxiliares de fabricación, con las técnicas apropiadas y teniendo en cuenta las normas de prevención de riesgos. - Regular los programas de control de sistemas automáticos de alimentación de piezas y operaciones auxiliares de fabricación en mecanizado por corte y conformado.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS AUXILIARES DE FABRICACIÓN EN EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUTOMATISMOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Identificación de automatismos: - Semiautomáticos (electro-neumo-hidráulicos). - Automáticos (manipuladores, robots). Estructuras internas de automatismos: - Mecánica. - Electrónica. Aplicación de los sistemas de automatización. Instrumentos y procedimientos de medición: - Cronómetro. - Manómetro. - Caudalímetro, UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN DE PROCESOS AUXILIARES PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO. Elección de automatismos. Definición de diagramas de flujo: - Células flexibles de mecanizado: tipos, estructura y componentes. - Robótica: anatomía, grados de libertad, sistemas de programación. - Sistemas de transporte y manipulación: pulmones, zonas de espera, captadores de información, comunicaciones y autómatas. - Lenguajes de programación: tipos, aplicaciones y características. - Construcción de los sistemas de automatización. - Distribución de circuitos (neumática, hidráulica). UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGULACIÓN DE OPERACIONES AUXILIARES PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO. Elección de la secuenciación de movimientos. Simulación. Regulación de variables: - Presión. - Velocidad. Máquinas, equipos, sistemas y tecnologías que configuran una célula de fabricación flexible: - Aplicación de la célula a un sistema de trabajo. - Simulación. - Control de la célula de trabajo. Adaptación de los programas de control de PLC y robots: - Optimización de su funcionalidad. - Regulación de PLC en la gestión de sistemas de transporte y fabricación flexible - Influencia de los programas de CNC en el sistema informático de gestión de la célula.. Elementos de regulación: - Neumáticos. - Hidráulicos. - Eléctricos. Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo,). Secuenciación de movimientos. Modificación optima de variables. UNIDAD DIDÁCTICA 4. INNOVACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE PROCESOS AUXILIARES PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO. Actualización continua. Rentabilización de procesos de automatización. Flexibilización de sistemas de automatización. |
|