MANEJO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES (UF0503) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Explicar las actuaciones de manejo que se realizan con las yeguas reproductoras para colaborar con el personal especializado en los procesos de detección de celo y cubrición de las mismas. - Precisar el manejo que se realiza con las yeguas reproductoras para colaborar con el personal especializado en los procesos de confirmación y control de la gestación en las mismas. - Explicar las actuaciones de manejo que se realizan con las yeguas reproductoras y los potros lactantes para colaborar con el personal especializado en el momento del parto y en los días posteriores a él.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. MANEJO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS. Yeguas aptas como reproductoras: características esenciales que deben reunir (edad, conformación y condición física, valores raciales etc.) Órganos reproductores de la yegua: características y funcionamiento. El ciclo reproductivo en la yegua: pubertad, fertilidad, ciclo ovárico y fases de la gestación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS. Conductas habituales que definen el carácter y comportamiento de las yeguas durante cada una de las fases del proceso reproductivo Anormal comportamiento de las yeguas durante del proceso reproductivo: actuaciones de manejo indicadas en cada caso. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LAS YEGUAS EN EL PROCESO REPRODUCTIVO. Régimen de vida y ubicación de las yeguas reproductoras: características de los alojamientos para yeguas reproductoras y criterios a seguir para la formación de piaras de yeguas reproductoras. Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de las yeguas para su utilización como reproductoras. Trabajos de preparación y acondicionamiento de las yeguas reproductoras para su participación en el proceso reproductivo. Equipamiento de las yeguas reproductoras para su manejo en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos. Protocolo de manejo de las yeguas reproductoras durante su participación en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación. UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PARTO Y EL PROCESO DE AHIJAMIENTO. Parideras: características generales, trabajos de preparación y acondicionamiento y métodos de vigilancia de las mismas. Equipos y productos utilizados para la asistencia al parto de las yeguas: tipos e indicaciones de cada uno de ellos. El parto en la yegua: fases del proceso normal de parto y anomalías más comunes que pueden producirse. Protocolo de manejo de las yeguas durante el parto para en colaboración con el personal especializado. Cuidados neonatales de los potros: reconocimiento general de los potros recién nacidos. Tratamientos y cuidados preventivos al nacer. Ahijamiento de los potros: proceso normal de ahijamiento. Protocolo de actuación ante problemas en el proceso normal de ahijamiento. Lactancia artificial: métodos, indicaciones y tipos de leches artificiales para potros lactantes. UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL MANEJO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES DURANTE EL PROCESO REPRODUCTIVO. Protección ambiental. Prevención de riesgos laborales. Bienestar animal. |
|