MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS (UF0417) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Diagnosticar averías y disfunciones, reales o simuladas, en las máquinas y elementos de los sistemas frigoríficos y el estado de los mismos (compresores, condensadores, evaporadores y elementos asociados), identificando las causas que las originan y aplicando los procedimientos y las técnicas más adecuadas en cada caso con la seguridad requerida. - Diagnosticar y localizar averías y disfunciones, reales o simuladas, en las instalaciones frigoríficas, identificando la naturaleza de las mismas y los elementos que las originan, aplicando los procedimientos y las técnicas más adecuadas en cada caso con la seguridad requerida. - Aplicar técnicas de desmontaje/montaje de conjuntos mecánicos y electromecánicos de las máquinas y equipos de los sistemas frigoríficos para la sustitución de sus elementos, seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS. Utilización e interpretación de manuales y demás documentación técnica de los equipos y aparatos para el mantenimiento. Documentación y formularios normalizados. Informes tras el mantenimiento correctivo en la instalación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS FRIGORÍFICOS. Tipología, características, síntomas y efectos de las averías. Realización de hipótesis sobre la causa que produce la avería. Localización del elemento responsable de la avería. Procedimientos de control de fugas de refrigerantes periódicas, conforme a la normativa específica de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS. Tipología, características, síntomas y efectos de las averías. Realización de hipótesis sobre la causa que produce la avería. Localización del elemento responsable de la avería. Procedimientos de control de fugas de refrigerantes periódicas, conforme a la normativa específica de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE DESGASTE Y ROTURA DE PIEZAS. Tipos, características y causas. Técnicas de diagnóstico. UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN. Elaboración de planes sistemáticos de intervención. Desarrollo de tareas en el mantenimiento correctivo: aplicación de técnicas de desmontaje y montaje de los conjuntos mecánicos, eléctricos, hidráulicos, etc. Identificación de los componentes, aislamiento, precauciones, etc. UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS PARA EL MONTAJE/DESMONTAJE DE LOS CONJUNTOS Y MECANISMOS DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA. Tipología, función, características. Modos de empleo y conservación. UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE LIMPIEZA, CARGA Y RECUPERACIÓN DE FLUIDOS FRIGORÍGENOS Y LUBRICANTES EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CONFORME A NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN VIGENTE. Operaciones de limpieza de los circuitos en las instalaciones frigoríficas. Carga, recuperación y envasado de gases refrigerantes y aceites. Reciclado de gases refrigerantes y aceites. Tramitación. Control, procedimiento, medios de detección y diagnóstico de fugas de refrigerante. UNIDAD DIDÁCTICA 8. SUSTITUCIÓN, REPARACIÓN, MODIFICACIÓN O RECONFIGURACIÓN DEL ELEMENTO O PROGRAMA CAUSANTE DE LA AVERÍA. Desmontaje y montaje, según el procedimiento y normas correspondientes de máquinas y equipos frigoríficos, elementos, etc. Técnicas y procesos de desmontaje y montaje de los conjuntos y mecanismos de instalaciones frigoríficas. Reparación, modificación, ajuste y comprobación de los parámetros del sistema. UNIDAD DIDÁCTICA 9. PUESTA EN SERVICIO DE MÁQUINAS/INSTALACIONES FRIGORÍFICAS POSTERIORES A LA REPARACIÓN. Comprobación y ajuste de los parámetros del sistema con los de referencia. Regulación de automatismos eléctricos y frigoríficos. Programación de autómatas programables. |
|