Volver
UF0398 EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA TERAPIA (UF0398)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Analizar los sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, identificando los equipos y elementos que los componen y las características más relevantes de los mismos.
- Explicar el funcionamiento de diferentes sistemas de electromedicina a partir de la documentación técnica con la finalidad de adiestrar a los usuarios potenciales.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA TERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS COMUNES A TODOS LOS SISTEMAS DE ELECTROMEDICINA.
Red de alimentación eléctrica:
- Estudio básico de los componentes.
- Emplazamiento en un hospital o centro sanitario.
- Planos.
- Controles.
- Aislamientos.
Fuentes de alimentación:
- Lineales.
- Conmutadas.
Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI´s).
Transductores.
Generadores de señal.
Equipos de medida:
- Polímetros.
- Osciloscopios.
- Analizadores de señal.
Red de datos:
- Cableado, básico y general.
- Conectividad.
- Digitalización.
Bombas, compresores y vacuómetros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONES DE EQUIPOS DE DIAGNOSTICO.
Radiaciones ionizantes:
- Efectos sobre el organismo humano.
- Reglamentación.
- Protección radiológica.
- Aplicación en un hospital o centro sanitario.
Diagnóstico por imagen:
- Equipo de rayos x.
- Tomografía axial computerizada.
- Ecografía.
- Gammacámaras.
- Pet.
- Resonancia nuclear magnética.
- Sistemas de endoscopia digital.
Digitalización de la imagen:
- PACS.
- RIS.
- HIS.
- Estándares de comunicación.
- DICOM.
- HL-7.
- Otros.
Equipos de laboratorio:
- Analizadores y autoanalizadotes.
- Microscopios.
- Secuenciadotes.
- Coaguladores.
- Espectofotómetros.
- Contadores hematológicos.
Equipos de monitorización y registro:
- Electrocardiógrafo.
- Sistema holter monitor multiparamétrico.
- Sistema de telemetría.
- Centrales de monitorización.
- Cardiotocógrafo o monitor fetal
Equipos de pruebas funcionales:
- Ergómetro o sistema de pruebas de esfuerzo.
- Sistema de exploración pulmonar.
Equipos que generan una función específica del cuerpo:
- Simulador del paciente.
- Simulador de pulsioximetría eléctrico y óptico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONES DE EQUIPOS DE TERAPIA.
Equipos de radioterapia:
- Bomba de cobalto.
- Acelerador lineal de electrones.
Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos:
- Respirador volumétrico.
- Equipo de anestesia:
* Gases medicinales (Efectos en el organismo humano)
* Medidas de seguridad y control.
- Bomba de infusión.
- Bomba de perfusión.
- Electrobisturís.
- Desfibriladores.
- Marcapasos.
- Sistemas de monitorización.
Equipos de hemodiálisis:
- Monitores de hemodiálisis:
- Descripción y esquema.
- Instrumentación y métodos de medida.
Equipos de rehabilitación:
- Electroterapia.
- Ultrasonidos.
- Microondas e infrarrojos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOLOGÍA Y MEDIDAS BIOMÉDICAS DEL CUERPO HUMANO.
El cuerpo humano, sistema fisiológico:
- Aparato digestivo.
- Aparato respiratorio.
- Aparato circulatorio.
- Aparato nervioso.
- Aparato reproductor.
- Aparato excretor.
- Huesos y músculos.
- Los sentidos.
- Otros.
Hemodinámica, fisiología básica:
- Parámetros básicos de hemodinámica.
- Sensores biológicos.
- Sensores de monitorización.
- Pulsioximetría.
- Sistema compartimental.
- Circulación mayor.
- Circulación menor.
- Equipamiento de seguimiento y control.
Monitorización cerebral:
- Visión general:
* Diagnóstico directo.
* Diagnóstico indirecto.
Métodos no invasivos:
- Electroencefalograma (EEG).
- Doppler transcraneal (DTC).
- Potenciales evocados (PE).
- Espectrometría cercana de infrarrojos (NIRS).
Métodos invasivos:
- Flujometría doppler con láser (FDL).
- Presión de perfusión cerebral (PPC).
- Saturación venosa cerebral de O2 en yugular.
- PO2 tisular.
Sistema respiratorio:
- Sistema de conducción.
- Intercambio.
- Mecánica respiratoria y ventilación pulmonar.
- Volúmenes y capacidades.
- Control de la respiración.
- Fisiología respiratoria.
- Actividad física y adaptaciones respiratorias.
- Principales enfermedades pulmonares y actividad física.