DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA Y SEGURIDAD EN EL MEDIO NATURAL Y ORIENTACIÓN SOBRE EL TERRENO (UF0297) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar las características geográficas, geológicas, socioeconómicas y biológicas de una zona determinada y elaborar y difundir planes de actuación relacionados con la protección y educación ambiental. - Reconocer en el entorno natural los accidentes geológicos y ecosistemas que puedan ser de interés. - Utilizar los instrumentos, mapas e indicios naturales para orientarse en todo tipo de condiciones ambientales de montaña. - Elaborar itinerarios para recorrer en bicicleta.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DEL ENTORNO NATURAL PARA EL DISEÑO DE ITINERARIOS Geografía, clima, flora y fauna de diferentes zonas Zonas de interés de ámbito comarcal y regional El medio de montaña y su caracterización ecológica Turismo en el medio natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo y turismo rural Aspectos antropológicos y socioculturales autóctonos de diferentes zonas Impacto medioambiental de las prácticas deportivas de conducción por itinerarios en bicicleta Educación ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN LA REALIZACIÓN DE ITINERARIOS Geomorfología de los sistemas montañosos: tipos de valle Tipos de ecosistemas Técnicas de observación directa de especies vegetales y animales Procedimientos para la obtención de agua y alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LAS BASES GENERALES DE CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN Manejo de mapas Manejo de planos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN MEDIANTE INSTRUMENTOS Orientación aplicada al diseño de itinerarios: La brújula El GPS Aparatos complementarios que ayudan a la orientación: altímetro, podómetro, clinómetro y curvímetro Técnicas de orientación: orientación somera y precisa Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la curva de nivel, el rumbo inverso |
|