PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y MONTAJE DE INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA (UF0216) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar el funcionamiento de instalaciones de energía eólica determinando las especificaciones técnicas necesarias para el montaje. - Interpretar proyectos técnicos de instalaciones de energía eólica para la adecuada organización del proceso de montaje. - Desarrollar programas de aprovisionamiento para el montaje de instalaciones de energía eólica - Elaborar planes de trabajo para el montaje de instalaciones de energía eólica con arreglo a los correspondientes proyectos y a los procedimientos de trabajo establecidos. - Definir los criterios de calidad en las operaciones de montaje de instalaciones de energía eólica a partir de la documentación técnica, aplicando procedimientos normalizados, reglamentación correspondiente y actuando bajo normas de seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y MONTAJE DE INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE INSTALACIONES EÓLICAS. Meteorología, viento y energía eólica. Sistemas de aprovechamiento. Parque eólico: - Composición y funcionamiento. - Emplazamiento e impacto ambiental. - Funcionamiento global y configuración de la instalación. - Planos topográficos y de obra civil. - Subestación eléctrica. - Estaciones meteorológicas. - Telecontrol. Máquinas de generación de electricidad aerogenerador : - Principios físicos. - Principios funcionales. Configuración mecánica de un aerogenerador: - Torre, góndola, palas, rotor, multiplicadora, circuitos hidráulicos. - Planos mecánicos. Configuración eléctrica de un aerogenerador: - Generador eléctrico. - Transformadores. - Equipos de mediada. - Equipos de control. - Equipos de corte y protección. - Esquemas eléctricos unifilares. - Ingeniería eléctrica. Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones. - Normativa de aplicación. - Planes Regionales de incidencia supramunicipal. - Ordenanzas municipales. - Reglamentación eléctrica. - Reglamentación de seguridad. - Normativa medioambiental. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE INSTALACIONES EÓLICAS. Concepto y tipos de proyectos. Composición de un proyecto: - Memoria. - Planos. - Presupuesto. - Pliego de condiciones. Planos y diagramas: - Plano de situación. - Planos de detalle y conjunto. - Planos simbólicos. Esquemas y diagramas, flujogramas y cronogramas. Software y hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados. Operaciones básicas con archivos gráficos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE PARQUES EÓLICOS. Pasos previos: - Estudio de proyecto constructivo. - Planificación de la construcción y elección de subcontratistas y suministradores. - Especificaciones meteorológicas para el montaje de aerogeneradores y parques eólicos. Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo: - Gestión de documentación. - Coordinación de equipo de trabajo. - Coordinación de salud y seguridad. - Recursos preventivos. - Vigilantes de seguridad. Recepción de componentes en almacén y parque eólico: - Almacenaje de residuos y productos químicos. - Recepción y almacenaje de grandes componentes. - Inspección de calidad de componentes principales. - Control de recepción técnica de material. Preparación de los montajes, planificación y programación. Procedimientos de montaje. Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje: - Equipos de transporte y logística. - Útiles de almacenaje. - Equipos de obra civil. - Útiles de izado. - Herramientas especiales de montaje y control mecánico. - Herramientas especiales de montaje y control eléctrico/electrónico. UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DEL MONTAJE DE PARQUES EÓLICOS. Ejecución y seguimiento de obra: - Obra civil: desplazamiento e izado de materiales y equipo. - Montaje del centro de distribución y transformación. - Técnicas y operaciones de ensamblado, asentamiento, alineación y sujeción. - Ensamblaje del aerogenerador: Ensamblaje de la torre. Preparación y montaje de la góndola. Preparación y montaje del rotor. Instalación del cableado interno. Ensayos de instalaciones y equipos. Inspecciones y controles de calidad: Inspecciones de calidad en el montaje, seguridad y medioambientales. Energización y puesta en servicio. Protocolos para la puesta en tensión de instalaciones. Certificaciones de obra. Recepciones provisionales. Reglamentación a aplicar. Adaptación y mejora de instalaciones (repowering). |
|