UF0114 ACONDICIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES DE LAS PLANTAS DE PROCESO Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y AUXILIARES (UF0114) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- A partir de programas de simulación de procesos químicos y de producción de energía y auxiliares manejar los diferentes equipos, enumerando sus características y sus prestaciones. - Analizar el funcionamiento de equipos e instalaciones en plantas de proceso químico y de producción de energía y auxiliares. - Detectar las principales causas de disfunción en los equipos e instalaciones de proceso químico y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares. - Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de los equipos e instalaciones de proceso químico y auxiliares.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES DE LAS PLANTAS DE PROCESO Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y AUXILIARES UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES TIPO Y EQUIPO PRINCIPAL EN LA PLANTA QUÍMICA. Aspectos generales: - Introducción. Breve historia. - Situación en la planta química. Importancia y utilidad. - Relación de instalaciones y equipos principales. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TORRES DE REFRIGERACIÓN. Características generales: - Descripción del sistema de refrigeración en la planta química. - Clases de torres de refrigeración: Portátiles y Fijas. Torres de refrigeración móviles. - Descripción funcional y constructiva del conjunto. - Utilización. Descripción elementos principales. - Tratamiento físico-químico del agua de aporte. - Grupo de bombeo. Situación. Características. Funcionamiento. - Recinto de contacto, agua-aire atmosférico. Relleno para intercambio caloragua de retorno-aire. Recipiente pulmón de agua. Formas, tamaños, materiales de construcción. - Elementos de circulación del aire. Torres de tiro inducido. Torres de tiro forzado. Ventilador. Forma, disposición. Ventajas-inconvenientes. - Problemas habituales de las torres de refrigeración: fugas de agua, contaminación por sustancias del proceso químico, formación de depósitos y barros, obstrucciones de las líneas, proliferación de bacterias y microorganismos en el agua. - Aspectos legales de legionelosis. Control de la bacteria. Tratamientos específicos. Torres de refrigeración fijas. - Descripción funcional y constructiva del conjunto. - Utilización. Descripción elementos principales. - Tratamiento físico-químico del agua de aporte - Grupo de bombeo. Situación. Características. Funcionamiento. - Recinto de contacto, agua-aire atmosférico. Relleno para intercambio de calor: agua de retorno-aire. Recipiente pulmón de agua. Formas, tamaños, materiales de construcción. - Elementos de circulación del aire. Torres de tiro inducido. Torres de tiro forzado. Torres de tiro natural. Ventilador. Forma, disposición. Ventajas. Inconvenientes. - Problemas habituales de las torres de refrigeración: fugas de agua, contaminación por sustancias del proceso químico, formación de depósitos y barros, obstrucciones de las líneas, proliferación de bacterias y microorganismos en el agua. - Aspectos legales de legionelosis. Control de la bacteria. Tratamientos específicos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALDERAS DE VAPOR. Producción y transferencia de energía térmica. - Generalidades sobre aparatos a presión. Reglamento de Recipientes a Presión. - Sistemas de producción de energía térmica, combustibles y otras fuentes de energía alternativas. - Producción de vapor de agua: Tipos de vapor y utilización de los mismos, propiedades termodinámicas. - Energías asociadas al vapor de agua. Balances de energía. Características de la caldera de vapor: - Definición y clasificación de las calderas. - Tipos de Calderas: Pirotubulares. Acuotubulares. - Elementos que integran la caldera Pirotubular: Hogar, cámara del hogar, haz tubular, cajas de humo. - Elementos que integran la caldera Acuotubular: hogar, haz de convección, calderines, sobrecalentador, economizador, precalentador de aire, recalentador de vapor. - Principales causas de accidentes y averías en calderas: * Fisuración de tubos de humos y de la placa tubular. * Riesgo de corrosión. * Deformación del hogar. Operación con la caldera: - Operaciones de preparación de la caldera. * Llenado de la caldera. * Secado de la caldera. Hervido de la caldera. Conducción de la caldera. * Prescripciones de seguridad. Normas de seguridad y de funcionamiento de las calderas. - Tratamiento del agua de alimentación de las calderas. - Mantenimiento de calderas: Medidas preventivas a tener en cuenta durante las operaciones de mantenimiento Conservación de la caldera durante la parada de la misma (Conservación húmeda y seca). UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN DE SUMINISTRO DE AIRE COMPRIMIDO. Características generales: - Características físico-químicas del aire. - Utilización en la planta química. - Clases de aire según calidad-pureza. - Aire calidad industrial: Impurezas. Usos habituales en planta química. - Aire calidad instrumentación. Impurezas. Importancia y usos en planta química. Descripción elementos principales de la instalación: - Compresores. - Sistemas de regulación de presión-caudal. - Equipo auxiliar: sistema refrigeración, filtros, reguladores de presión, lubricador de aire, sistemas de eliminación de humedad. - Tanques pulmón. - Recipientes decantadores. - Tendido de líneas de suministro del aire. * Elementos que deben controlarse en la instalación. Problemas más frecuentes. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS. PLANTA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. Importancia del tratamiento de residuos y de aguas. Legislación vigente. Procesos utilizados en el tratamiento de residuos (sólidos, líquidos y gas). Procesos utilizados en el tratamiento de aguas residuales: tratamiento primario, secundario y terciario. UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERCAMBIADORES DE CALOR. Características generales: - Descripción. Función en la planta química. Clases de intercambiadores - Detalles constructivos y funcionales. Norma TEMA. Especificaciones. Campo de aplicación. Ventajas e inconvenientes: * Intercambiadores de tubos concéntricos. * Intercambiadores de tubos aleteados. * Intercambiadores de carcasa y tubo. * Intercambiadores de placas. Aerorefrigerantes. * Construcciones especiales (grafito, teflón). * Aplicaciones especiales: Condensadores y rehervidotes. Operación: - Puesta en operación. Puntos de vigilancia y control - Problemas más frecuentes: * Ensuciamiento, fugas internas, pérdida de eficacia. * Limpieza y mantenimiento. UNIDAD DIDÁCTICA 7. COLUMNAS O TORRES DE CONTACTO. Características generales. - Descripción funcional. Clases. - Importancia en la planta química. Columnas de platos. - Operaciones unitarias que se llevan a cabo en la columna de platos. Principios de funcionamiento. - Secciones y elementos principales de la columna. Descripción funcional y constructiva. Factores de diseño. Detalles mecánicos. Rehervidor. Condensador de cabeza. - Clases de platos. Descripción. Usos. Ventajas e inconvenientes. - Operación de la columna. Descripción de la operación de la columna en un proceso continuo de rectificación. Columnas de relleno. - Operaciones unitarias que se llevan a cabo en la columna de relleno. Principios de funcionamiento. - Secciones y elementos principales de la columna. Descripción funcional y constructiva. Factores de diseño. Detalles mecánicos. - Clases de rellenos. Descripción. Usos. Ventajas e inconvenientes. - Operación de la columna. Descripción de la operación de la columna en un proceso continuo de extracción. Parámetros de vigilancia y control de la columna. - Descripción de los lazos de control habitual. - Problemas clásicos: * Deformación de internos, corrosión de elementos internos. * Inundación de la columna, formación de espumas. * Supervisión del técnico de la planta en las operaciones de reparación y mantenimiento programado. UNIDAD DIDÁCTICA 8. REACTORES QUÍMICOS: SU PAPEL EN LA PLANTA QUÍMICA. Principios básicos - Definición de reactor químico. Utilización - Tipos de de reactores: Tanque agitado, tubular, lecho fluidizado, lecho fijo. Características principales y aplicaciones en la planta química. Reactor Tanque Agitado (mezcla total). - Principios de funcionamiento. Elementos principales y detalles constructivos. - Características, variaciones y descripción funcional de: * Sistema de agitación. Sistema de calefacción refrigeración. Placas deflectoras. * Detalles constructivos: materiales, tamaño, forma, conexiones de proceso (entrada, salida). Celdas electrolíticas: - Fundamento. Principios de funcionamiento. - Descripción de los elementos que la componen. Detalles constructivos. - Modo de operación. - Ejemplo de reacción química industrial. Otros tipos de reactores: Fermentadores, Reactores de membrana, Reactores de lecho escurrido, Reactores de burbujeo. Mantenimiento y problemas más frecuentes. - Variables críticas para el proceso y la seguridad. - Mantenimiento básico. Importancia de la participación y supervisión del Técnico de Planta en las operaciones de reparación y mantenimiento programado. UNIDAD DIDÁCTICA 9. HORNOS TUBULARES DE PROCESO. Principios del horno de proceso: - Reacción de combustión. - Empleo en la planta química. - Descripción funcional y constructiva. - Detalles constructivos. Refractarios. - Rendimiento de un horno. Descripción General - Partes principales del horno .Cámara de combustión, haz de tubos, quemadores, chimenea, alimentación aire y combustible. - Variables que lo caracterizan. * Transmisión de calor. Zonas de transmisión del calor: radiante, convectiva. * Dispositivos para recuperación de calor de los gases de salida. * Materiales. Tipos de hornos: Descripción de las distintas formas y disposición de la cámara, tubos y quemadores. Aplicaciones de cada versión. Ventajas e inconvenientes. Los mecheros o quemadores: - Importancia y ubicación en la cámara. - Descripción de funcionamiento y partes principales. - Dispositivos para atomización del combustible. Aporte de vapor y aire. - Presiones de alimentación del aire y del combustible. - Mantenimiento y problemas más habituales. Operación del horno. - Variables que se controlan: Temperaturas. Tiro. Caudal de aire (exceso sobre el estequiométrico). Caudal y presión del combustible. - Procedimiento de puesta en marcha/parada del horno. Peligros asociados a la puesta en marcha. Mantenimiento preventivo. UNIDAD DIDÁCTICA 10. TANQUES DE ALMACENAMIENTO. Características generales, - Funciones y situación en el recinto de la planta química. - Clasificación de los tanques en función de la presión: * Cilíndricos con fondo semiesférico. Características. Dimensiones y construcción. Usos, ejemplos en la planta. * Esferas y esferoides. Características. Dimensiones y construcción. Usos, ejemplos en la planta. * Grandes tanques cilíndricos. Clases. Características. Dimensiones y construcción. Usos, ejemplos en la planta. Elementos auxiliares. Accesorios de los tanques: - De inspección y limpieza. - Accesorios e instrumentos para medición de variables (nivel, tª, presión) y toma de muestras. - De homogenización y calefacción. - De seguridad. - Obra civil para fijación del tanque. Cubetos. Operación en los tanques. - Normas y procedimientos de operación de los tanques. - Problemas más habituales: Fugas, sobrepresión/depresión en las operaciones de llenado/vaciado. - Mantenimiento preventivo. * Operaciones de limpieza e inspección. Supervisión del técnico de planta. * Peligrosidad de estas operaciones. Importancia de respetar las normas sobre, trabajos en espacios confinados. UNIDAD DIDÁCTICA 11. FILTROS. Aspectos generales, fundamentos Importancia y función en la planta química, el proceso de filtrado. - Medios filtrantes: materiales y selección. - Métodos de filtrado; a caudal constante y a presión constante. Clases de filtros: filtros en línea, nucha, prensa, de banda, tambor. Descripción funcional y constructiva. Características. Aplicaciones. Operación y mantenimiento. - Procedimientos de operación con los distintos sistemas de filtrado. - Problemas más habituales. - Ventajas e inconvenientes de cada tipo de filtro. - Mantenimiento preventivo. Supervisión del técnico de planta en las operaciones de modificación y de mantenimiento programado. UNIDAD DIDÁCTICA 12. OTROS EQUIPOS DE PROCESO QUÍMICO. Aspectos generales: - Descripción básica de los equipos, operatoria, puesta en marcha y parada. Mantenimiento. Ejemplos de aplicación. - Reductores de tamaño: Trituradores. Molinos: clases de molinos. - Sedimentador. Clases de tanques sedimentadores. - Centrifuga. Clases de centrifugas. - Cristalizadores. UNIDAD DIDÁCTICA 13. OPERACIONES CLAVE EN LA PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES. Aspectos generales. - Objeto de la preparación y acondicionamiento. Importancia. Frecuencia. PNT (procedimientos normalizados de trabajo) - Características contenidos e importancia de los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) en la realización de estas tareas. - Objetivos del PNT: Seguridad de las personas y bienes materiales. Fases del trabajo: - Planificación del trabajo y coordinación: Especificación y orden de tareas, asignación de tareas, previsión de materiales y repuestos, procedimientos de seguridad. - Planificación del trabajo y coordinación con los equipos involucrados. Permisos de trabajo. - Revisión y preparación de la unidad. * Revisión de la Unidad: Operaciones de limpieza. Comprobaciones electromecánicas, señalizaciones, bloqueo de líneas y de elementos electromecánicos, enclavamientos. * Operaciones de adecuación de la Unidad: vaciado, lavado (agua, vapor, otros), inertizado (si ha lugar), pruebas de presión y/o vacío, medidascontrol de atmósferas (toxica, inflamable, grado de limpieza etc.). Medidas de seguridad. - Entrega de la Unidad al Técnico responsable de la planta. - Realización de las modificaciones y/o reparaciones. Supervisión de los técnicos de la Unidad. - Procedimientos de puesta en operación de la Unidad: Eliminación de bloqueos y enclavamientos, pruebas de estanqueidad (presión o vacío), comprobaciones de ausencia de contaminantes, comprobación de máquinas, instrumentación, válvulas, otros, previas a la puesta en marcha. |
|