RESTAURACIÓN DEL PAISAJE (UF0025) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Ejecutar los trabajos de restauración del paisaje, según el correspondiente proyecto. - Describir el proceso a seguir para la restauración del paisaje del medio natural. - Describir el proceso de organización y supervisión de los trabajos de plantación, siembra y otros trabajos necesarios para la restauración del paisaje. - Identificar las técnicas paisajísticas adecuadas a un caso de restauración perfectamente definido. - Establecer los procedimientos adecuados para la realización de las labores de plantación, siembra y técnicas de restauración. - Presupuestar las labores de restauración paisajística o revegetación del medio natural.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. RESTAURACIÓN DEL PAISAJE UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL. Características climáticas: - Principales factores climáticos. - Análisis de series climáticas históricas. - Manejo de instrumentos de medición. Características edafológicas: - Propiedades físicas. - Propiedades químicas. - Propiedades biológicas. Características geomorfológicas: - Topografía del terreno. - Pendiente. - Exposición. - Altitud. Características hidrológicas: - Formas del agua (aguas superficiales y aguas subterráneas). - Cuencas hidrográficas. Características bióticas: - Vegetación. - Fauna. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE RESTAURACIÓN DEL PAISAJE. Fases del proceso de restauración: - Análisis del paisaje. - Naturalización (restauración visual). - Refuncionamiento (restauración funcional). Técnicas aplicadas en la restauración paisajística: - Movimientos de tierra. - Mejora de drenaje. - Aporte de tierra vegetal. - Control de la erosión. - Fijación de taludes. - Estabilización de laterales de encauzamientos. - Integración paisajística. - Repoblación. - Otras técnicas. Bioingeniería en la restauración paisajística: - Fundamentos biológicos. - Principales especies vegetales utilizadas. - Técnicas empleadas (siembra, plantación, hidrosiembra, etc.). Maquinaria, equipos, herramientas y materiales a utilizar. UNIDAD DIDÁCTICA 3. COORDINACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS EN LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL PAISAJE. Pautas para la distribución de trabajos: - Tipo de actividad a realizar. - Características del trabajador. - Cualificación necesaria. Identificación, valoración y resolución de problemas: - Problemas relacionados con el trabajo. - Problemas relacionados con el personal. - Problemas relacionados con los medios de producción. Asesoramiento técnico del personal: - Características de la actividad a realizar. - Medios de producción a utilizar. - Medidas de prevención y protección establecidas. - Normas de calidad y protección medioambiental aplicables. Empleo de técnicas de comunicación y motivación. Elaboración de informes y partes de trabajo. - Control de las horas de trabajo, rendimiento y costes. - Evaluación de los resultados de los trabajos. - Relación de incidencias. |
|