PODA E INJERTO DE FRUTALES (UF0011) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Definir las principales especies frutales cultivadas y describir las técnicas de poda, conducción e injerto, efectuando las operaciones culturales necesarias en un caso práctico, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INJERTO Formaciones vegetativas y fructíferas en los frutales. Fisiología de los frutales: Desarrollo vegetativo, floración y fructificación. Propagación de los frutales por injerto. Tipo de injerto. Épocas de injertar. Herramientas para injertar. Renovación y cambio de variedad por injerto: elección del injerto adecuado, elección de materiales y herramientas. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PODA Principios generales de la poda. Finalidad de la poda. Equilibrio entre crecimiento vegetativo y productivo. Principios generales de la poda. Técnicas de poda de formación en formaciones libres de frutales: vaso, pirámide y uso. Técnicas de poda de formación en formaciones apoyadas de frutales: palmeta. Técnicas de poda de fructificación y renovación en frutales: de pepita, de hueso, agrios, frutos secos, subtropicales y frutales. Estímulo de la formación de brotes fructíferos. Poda de renovación y rejuvenecimiento en frutales. Herramientas y máquinas para la poda. Realización y protección de los cortes de poda. Manejo de restos vegetales. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUAJADO Y ACLAREO DE FLORES Y FRUTOS Manejo del cuajado y aclareo de fruto. Favorecedores del cuajado. Aclareos manuales y químicos. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales. |
|