MF2234_3 PREPARACIÓN DE ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN PARA SU DIFUSIÓN (MF2234) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Integrar originales de ilustración en composiciones gráficas, adecuándolos y adaptándolos a las necesidades de publicación establecidas. - Aplicar protocolos de etiquetado y archivo en la transmisión de ilustraciones que garanticen su adecuación a estándares de calidad establecidos. - Garantizar la calidad de la reproducción, difusión y presentación de ilustraciones mediante el seguimiento y control de los procesos implicados
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Preparación de Originales de Ilustración para su Difusión UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTEGRACIÓN DE ILUSTRACIONES EN LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE PROYECTOS GRÁFICOS Análisis y valoración de la ilustración en las diferentes tipos de composiciones gráficas. Funciones de la ilustración en los diferentes proyectos gráficos según el medio de difusión - Impreso, audiovisual, interactivo u otros. Valoración conceptual, expresiva y simbólica de las ilustraciones en función de los objetivos del proyecto. - Interacción de las ilustraciones con el conjunto de elementos gráficos: bloques de texto, grafismos, imágenes complementarias u otros. * Relaciones posicionales, pesos ópticos y valoración cromática de las ilustraciones en la maquetación. - Análisis del diseño, cajas de texto y otros elementos compositivos del proyecto. - Composición de las ilustraciones y otros elementos formales: márgenes, columnas y otros. - Adecuación a los diferentes medios de difusión: Dobles páginas, cubiertas, pantallas, fotogramas, recuadros interactivos u otros. Indicaciones gráficas para la reproducción en originales analógicos o imágenes digitales: corte y registro. Estándares de resolución de la imagen en los distintos medios. Análisis de la influencia del soporte en la calidad de la imagen reproducida: papel, terminales y alta densidad. Métodos de protección de los originales analógicos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LOS ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN PARA SU DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y/O REPRODUCCIÓN Parámetros de digitalización. - Adaptación a los medios. - Elección de sistemas y parámetros de escaneado. Procesos de preparación de las imágenes digitalizadas para su utilización en diferentes medios. - Formatos de archivo. TIFF, JPEG, PDF, PNG, GIF y vectoriales. * Resolución, dimensionado, modo, características y utilización de los archivos de imágenes en diferentes medios de difusión. - Modos de color -cmyk, rgb, lab, duotonos, escala de grises u otros- y utilización en diferentes medios de difusión. Vectorización de imágenes. - Aplicación de la imagen vectorizada: medios analógicos y medios digitales. Principales medios de transmisión de imágenes digitalizadas. Eventual conversión de los documentos digitales originales a formatos de reproducción estándar. Velocidad de transmisión de los archivos. Sistemas de recopilación y compresión. Dispositivos y software de almacenamiento - CD, DVD, Memorias, discos duros, FTP, servidores u otros-. - Adopción de un sistema de copias de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN ETIQUETADO Y ARCHIVO DE LAS IMÁGENES PARA SU TRANSMISIÓN Métodos de identificación, etiquetado y archivo de las imágenes. Sistemas de transmisión de las indicaciones técnicas de utilización de las imágenes para su reproducción. - Protocolos de identificación y transmisión de instrucciones de dimensionado. * Resolución, sangrado, corte, hendidos u otros, en formatos de presentación analógicos y digitales. Métodos de archivo y conservación de los originales. - Sistemas de organización, conservación y archivo de las artes finales y de los archivos e imágenes digitalizadas. - Organización de carpetas con material adicional: imágenes complementarias, indicaciones, tipografías y archivos madre. - Protocolos alfanuméricos y lógicos de etiquetado y archivo. UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE REPRODUCCIÓN, DIFUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS ILUSTRACIONES La ley y el control del autor sobre la reproducción de su obra. Análisis de resultados técnicos, formales, de comunicación y expresión de las imágenes reproducidas en diferentes medios. - Principales medios de difusión de las imágenes: impresos, interactivos, digitales, audiovisuales u otros. - Características y tipología de los medios impresos: sistema de impresión - offset, huecograbado, serigrafía, impresión digital u otros. - Papeles y otros soportes, formatos, acabados, troqueles, tintas, barnices u otros. - Características y tipología de los medios digitales. El lenguaje interactivo, características y productos. - Características y tipología de los medios audiovisuales. Animación, trucaje y otros. - Estándares de calidad en los diferentes medios de comunicación, impresos, interactivos y audiovisuales. Criterios de valoración de grado de fidelidad de la imagen publicada al original. Criterios para la temporización del testado de pruebas y el control de tirada. Parámetros de corrección de color en las ediciones gráficas. - Corrección de las imágenes en presentaciones, edición web, medios audiovisuales e interactivos. - Protocolo en el testado de las pruebas de imprenta: elección del momento y formalización del visto bueno. - Cotejo de color, registro e integridad de elementos con la obra original analógica o digital. - Terminología técnica a emplear en las correcciones de pruebas. - Fases de impresión: el tiraje de prueba y la edición definitiva. - Protocolos de comunicación entre los profesionales de los distintos sectores. Estrategias y test de calidad. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Preparación de los materiales para la presentación de proyectos gráficos: - Soportes de presentación: * Materiales rígidos o flexibles o dispositivos de visionado. - Verificación de la calidad de la reproducción. Preparación de los materiales para la presentación de proyectos audiovisuales: - Verificación de la resolución de la imagen. - Verificación del calibrado de los dispositivos de visionado y/o proyección de la imagen. - Simulación de las condiciones ambientales y lumínicas del visionado. Preparación de los materiales para la presentación de proyectos para soportes volumétricos y espaciales: - Simulación de condiciones dimensionales mediante proyección o preimpresión. - Simulación de condiciones lumínicas: dirección e intensidad. - Sistemas de calibrado de los equipos informáticos para presentaciones web. UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRABAJO EN EQUIPO Dirección de arte del proyecto. Establecimiento de: - La división de funciones en el proceso de trabajo - Las responsabilidades en la toma de decisiones. Intercambio de información y de análisis sobre el proceso de trabajo. Supervisión y valoración conjunta del resultado final. |
|