MF2227_3 TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL (MF2227) |
|
Duración en horas: 150 |
|
OBJETIVOS |
|
- Definir parámetros de estampación que mantengan unos niveles de calidad y unas pautas de edición establecidas. - Determinar la organización en el proceso de edición de Obra Gráfica siguiendo pautas de calidad, económicas y de temporalidad establecidas. - Analizar los soportes, tintas y otros materiales de aplicación de color, valorando su comportamiento en los procesos de edición de Obra Gráfica Original - Organizar la preparación de las herramientas, materiales y equipos propios de cada sistema de estampación de Obra Gráfica Original observando los requisitos planteados en el proyecto. - Determinar la disposición y preparación de las herramientas y equipos propios de las instalaciones de estampación artística de Obra Gráfica Original, según las necesidades propias del proceso - Desarrollar investigaciones sobre nuevas técnicas de estampación de Obra Gráfica Original, manteniéndose actualizado en las tendencias artísticas e innovaciones tecnológicas. - Analizar, identificar y organizar información para distinguir las características básicas de las corrientes artísticas contemporáneas, su evolución y su vinculación con la obra gráfica original
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Técnicas de Estampación de Obra Gráfica Original UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESTAMPACIÓN PARA LA EDICIÓN DE LA OBRA GRÁFICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTAMPACIÓN CALCOGRÁFICA La estampación de las matrices calcográficas Comportamiento y tratamiento de las matrices calcográficas. - Matrices metálicas: Cobre, Zinc, Latón, Aluminio, Hierro. - Matrices no metálicas: poliestireno, PVC, metacrilato, fotopolímero. Procesos técnicos de la estampación calcografía: - Estampación de las técnicas directas: punta seca, manera negra - Estampación de las técnicas indirectas: aguafuerte, aguatinta, manera negra falsa, técnicas de levantado, barniz blando fotograbado. - Estampación de las técnicas aditivas: colagraf, carborundo. Sistemas de estampación calcográficos: - Estampación en hueco y sus posibilidades - Estampación en relieve y sus posibilidades - Estampación en relieve y hueco y sus posibilidades - El gofrado Estampación en color: - Posibilidades y características - La presión: operaciones de su regulación - Sistemas de registro: PVC transparente, papel pisado UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTAMPACIÓN XILOGRÁFICA La estampación de las matrices xilográficas: - Comportamiento y tratamiento de las matrices xilográficas - Maderas duras: cerezo, peral, haya, - Maderas blandas: táblex, contrachapado, laminados, DM - Nuevos materiales: linóleum, PVC (sintasol, sipolan) Procesos técnicos de la estampación xilográficos: - Estampación de la técnica de la xilografía a fibra: métodos y posibilidades - Estampación de la técnica de la xilografía a contrafibra: métodos y posibilidades gráficas. - La xilografía japonesa: métodos y posibilidades gráficas. Sistemas de estampación xilográfica: - Sistema de entintado manual - Sistema de entintado mecánico: batería de rodillos. La estampación en color de xilografía: - Posibilidades y características - Sistemas de registro xilográfico: * Sistema de ventana y ángulos. * Sistema de dispositivo de máquina. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTAMPACIÓN LITOGRÁFICA La estampación de las matrices Litográficas: - Comportamiento y tratamiento de las matrices litograficas - La estampación de las piedras litográficas: tipos y características - La estampación de las planchas litográficas: tipos y características. Procesos técnicos de estampación de la litografía: - Técnicas directas - Técnicas indirectas - Técnicas de transferencia y autografía Sistemas de estampación Litográficos: - Estampación directa con rodillo - Estampación indirecta con batería La estampación en color: - Posibilidades y características - Sistemas de registro: marcas, cruces y dispositivos de la maquinaria - Diversos colores en una matriz UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTAMPACIÓN SERIGRÁFICA La estampación de las pantallas serigráficas: - Comportamiento y tratamiento de las pantallas serigráficas - Marcos, tejidos: tipos y características Procesos técnicos de la estampación de la serigrafía: - Técnicas manuales de bloqueo directo. - Técnicas fotomecánicas: sistema directo, sistema indirecto, sistema directoindirecto, sistema capilar. Sistemas de estampación serigráficos: - Estampación manual: - Rasquetas: tipos y características - Estampación en máquina Estampación en color en serigrafía: - Posibilidades y características - Sistemas de registro: astralón y dispositivos de máquina. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD EN EL PROCESO DE ESTAMPACIÓN Análisis de la obra para la estampación: elementos gráficos, imagen color, soportes. Realización de pruebas de control para la estampación: - Control del orden de estampación de las matrices. - Control de la maquinaria para la estampación: presión, matillas, rasquetas, rodillos, fieltros. - Control del soporte a utilizar: tratamiento. - Control de la tinta a utilizar: color, aditivos, viscosidad. Realización del BAT: - Determinar las técnicas que intervienen en la realización de las matrices - Determinar las técnicas de entintado idóneas para la impresión de una obra dada - Determinar los sistemas de estampación idóneos. - Determinar las tintas y el color para reproducir la obra dada. Defectos de estampación más comunes: medidas correctoras: - Estampación pobre o excesiva de tinta - Rodillos con muescas - Rasquetas con muecas. - Demasiada o poca presión en la maquinaria de estampación. - Realización de los registros de forma imprecisa y incorrecta. Comprobación de la calidad: - Contrastar los resultados del BAT con la obra dada. - Analizar elementos gráficos, el color y el soporte de la obra dada en reacción con el BAT. La edición: - Normativas de la edición - La ficha técnica del BAT Condicionantes técnicos. - Resistencia y duración de las matrices durante el tiraje. - Regularidad del estampado: Control de la merma en la obra. Prensado de las estampas: técnica de secado y retocado. Elementos de calidad de la edición: - Revisión, limpieza y presentación de la obra gráfica. UNIDAD FORMATIVA 2. PREPARACIÓN DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA PARA LA ESTAMPACIÓN DE OBRA GRÁFICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LA MAQUINARIA DE ESTAMPACIÓN DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL La preparación del tórculo para la estampación: - Tipos, elementos y características - La presión, la platina, las mantillas. - Regulación y mantenimiento. La preparación del la prensa xilográfica para la estampación: - Elementos y características - La prensa vertical: la presión la cama y las contracamas. - La máquina de estampación tipográfica: la presión, la cama, los rodillos entintadores, sistema de desplazamiento del papel. - Regulación y mantenimiento. La preparación del la prensa plana para la estampación: - Tipos y características. - Sistema francés, alemán, mixto, la sacapruebas de offset. - La rasqueta, dispositivos y máculas. - La presión: operaciones de su regulación - Mantenimiento. La preparación de las máquinas serigráficas para la estampación: - Tipos y características - Bisagras: tipos de dispositivos básicos - Máquinas de serigrafía: semi-automáticas, automáticas, margaritas. - Alturas, fuera de contactos, sistemas de desplazamiento de papel y rasqueta. - Regulación y mantenimiento UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE SOPORTES PARA RECIBIR LA ESTAMPACIÓN Los soportes imprimibles para la estampación de obra gráfica: - Los soportes papeleros: - Composición del papel: * Las fibras: tipos, tratamiento y blanqueo * Los aditivos: características y tipos - Proceso de fabricación del papel: * Pasta mecánica: preparación * Pasta química: preparación * Formación de la hoja: * Manual: características y propiedades * A máquina: características y propiedades. * Tratamiento superficial y acabados - Las características técnicas del papel: * Tipos de papeles imprimibles en calcografía, xilografía, litografía y serigrafía: características y control de imprimibilidad. * Formato, gramaje, porosidad, estabilidad dimensional, propiedades isotrópicas y anisotrópicas del papel. Volumen específico. * Los formatos normalizados y cálculos de papel. - La presentación del papel: * Las barbas, color, marcas de agua, otros. - Control de calidad del papel: * Brillo, humedad, histéresis, estabilidad dimensional, blancura, opacidad, acidez, dirección de fibra. - Los soportes no papeleros: * Tipos y características: plásticos, tejidos, metal, vidrio, nuevos materiales, poliéster, otros. Acondicionamiento y preparación de los soportes para la estampación. - Buenas prácticas de manipulación del papel. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE TINTAS PARA LA ESTAMPACIÓN DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL Composición de la tinta de estampación: - Pigmentos: tipos - Orgánicos, inorgánicos, sintéticos. - Aceites vegetales, aceites minerales. - Resinas-barnices - Disolventes - Aditivos: secantes, ceras, colorantes Propiedades de las tintas: - Propiedades visuales: según pigmento, según el vehículo. - Propiedades reológicas. - Permanencia a la luz - Resistencia mecánica, al calor, a los agentes químicos. Características de las tintas: - Mecanismos de secado de las tintas - Evaporación, penetración, oxidación, radiación infrarroja, luz ultravioleta, bombardeo electrónico. - Factores que afectan al secado de la tinta acidez, PH, Humedad y temperatura ambiente. Tipos de tinta: - Características y especificidades: * Tinta para la estampación en hueco: tack, reología, viscosidad, transparencia, otros. * Tinta para el grabado en relieve: tack, reología, viscosidad, transparencia, otros. * Tinta para litografía y offset: tack, reología, viscosidad, transparencia, otros. * Tinta para serigrafía: tack, reología, viscosidad, transparencia, otros. * Tintas especiales: colorantes, tiro, viscosidad, transparencia, otros. Acondicionadores de las tintas: - Barnices, cargas, ceras y resinas, otros. Gamma de colores de las tintas: - Biblioteca de color. Sistemas normalizados. Pantone. Mezclas de tintas: - Superposiciones. Transparencias y opacidades. - Obtención del color en los equipos de informática. Compatibilidad en procesos de estampaciones mixtas: - Tack, viscosidad, transparencias y opacidades. Compatibilidad en procesos de estampaciones mixtas: - Tack, viscosidad, transparencias y opacidades. Conservación de las tintas. Buenas prácticas de manipulación de las tintas de estampación. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE UN TALLER PARA LA IMPRESIÓN DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL Organización de la zona de preimpresión: - Adecuación, limpieza, espacio para las operaciones. - Maquinaria, herramientas y útiles. Organización de la zona de construcción de la matriz: - Adecuación del espacio según sistemas de estampación: * Huecograbado y xilografía: zona de trabajo, luz y agua, mesas de trabajo, cubetas de ácido. * Litografía: zona de trabajo, luz y agua, mesas de trabajo. Zona de procesado de las piedras y planchas. * Serigrafía: zona de trabajo, mesa de luz, agua y preparación de pantalla. * Maquinaria: cizalla, mesa de luz, insoladora, carros transportadores. * Herramientas: del procesado de la calcografía, procesado de la xilografía, procesado de la litografía y procesado de la serigrafía. * Materiales de protección, guantes, gafas, orejeras, máscaras. Organización de la zona de entintado: - Adecuación del espacio: orden, zona limpia, agua luz mesas de entintado. - Herramientas y útiles: los rodillos, las espátulas, las muñequillas, perfiles de goma, trapos, tarlatana, gasa, algodones, papel de limpieza del entintado, guantes. - Maquinaria: mesa caliente de estampación. Mesa para procesar el enrodillado. Zona de estampación: - Adecuación del espacio: orden, zona limpia, agua y luz, espacio para operar. - Maquinaria: tórculo, prensas verticales, prensas de litografía, prensas de offset, maquinarias estampadoras de serigrafía. - Herramientas y útiles: cubeta para mojar el papel. Mesa para secar el papel. Rack secador. Organización de la zona de prensado: - Adecuación del espacio: orden, zona de luz, mesas de prensado, maderas divisorias, material pesante. - Herramientas y útiles: secantes, papeles protectores de la zona impresa, guantes. Organización de la zona de retoque y conservación de la edición: - Adecuación del espacio: zona limpia y con luz. - Herramientas y útiles: reglas, puntas, lápices de colores y material de corrección de estampas. Señalización del taller: - Señalización del lugar de los materiales y herramientas: - Señalización de la tipología de los materiales y herramientas: utilización y conservación de los materiales y herramientas. - Señalización de los mecanismos de las máquinas: utilización y conservación de la maquinaria. - Señalización de la utilización y conservación de los distintos espacios del taller según procesos. - Señalización de las instrucciones técnicas de mantenimiento: - Distribución adecuada de las herramientas y productos del mantenimiento. Revisión y limpieza de los dispositivos de las máquinas: zonas de engrase, electricidad, seguimiento de los circuitos y movimientos de las máquinas. UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ESTAMPACIÓN DE LA OBRA GRÁFICA ORIGINAL Normas de seguridad, salud y protección ambiental en los sistemas de estampación de obra gráfica. - Normas de seguridad en la organización y mantenimiento de las herramientas, maquinaria y equipos utilizados en la estampación. - Normas de seguridad y salud en el uso de las herramientas. Identificación de riesgos ambientales en los sistemas de estampación en hueco, relieve, sistemas planográfico y permeográfico. Elementos contaminantes. - Aplicación de las normas: * En la preparación de equipos y herramientas utilizados. * En las técnicas de estampación. Equipos de protección individual y precauciones. UNIDAD FORMATIVA 3. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN DE LA OBRA GRÁFICA ORIGINAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL GRABADO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO Características y condicionantes históricos Características y valoraciones estéticas contemporáneas La gráfica hoy y su vinculación con la cultura digital UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS Usos actuales de los procesos de estampación y sus combinaciones. Las técnicas de estampación del grabado de bajo riesgo: - Características - Materiales - Procedimientos Las técnicas de estampación y su vinculación técnica: - Calcografía, xilografía, litografía y serigrafía: posibilidades y recursos. Las técnicas de impresión digital y el grabado tradicional. Determinación del orden de estampación: característica y resultados. Resultados y recursos para una estética contemporánea. UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS APLICABLES A LA ESTAMPACIÓN ARTÍSTICA Experimentación de nuevas técnicas: - La nueva tecnología: posibilidades y usos - Experimentación de nuevas tintas y efectos plásticos. - Experimentación de nuevos resultados gráficos. - Experimentación de nuevos materiales: * Aspectos materiales y funcionales. * Aspectos técnicos y procesuales - Experimentación de nuevos soportes para la obra gráfica original. - Valoraciones estéticas a considerar. - El grabado y la tridimensionalidad del soporte. - Desarrollo de estampas no convencionales |
|