MF2225_3 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA OBRA GRÁFICA ORIGINAL (MF2225) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
-Analizar las estructuras básicas del lenguaje de construcción de la imagen, en cuanto a línea, mancha, color u otros aspectos gráficos, atendiendo a la alfabetidad visual y su aplicación en los bocetos de Obra Grafica Original. -Seleccionar las técnicas y recursos grafico–plásticos más apropiados para utilizar en la creación de los bocetos o dibujos en proyectos de Obra Gráfica Original -Aplicar las técnicas gráfico–plásticas en la elaboración de bocetos, estudios y dibujos seleccionando las más apropiadas a la definición visual de la imagen asociada a un proyecto de obra gráfica. -Construir la imagen final a desarrollar según las características estilísticas y técnicas, marcadas en las pautas de realización del proyecto de Obra Gráfica Original
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas para Obra Gráfica Original UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES Y SOPORTES DE EXPRESIÓN GRÁFICA PARA OBRA GRÁFICA ORIGINAL Útiles de expresión gráfica: - Materiales secos de dibujo. - Materiales húmedos de dibujo. - Pigmentos, aglutinantes y disolventes. - Aplicaciones del material: pinceles, aerógrafo, collage… - Medios materiales y proceso. Influencia y control. Soportes: - Soportes celulósicos: papeles cartones y otros - Soportes sintéticos, acrílicos, vinílicos y otros - Soportes tridimensionales Adecuación de los útiles y el soporte a los distintos trabajos: - Recursos materiales y posibilidades. - Materiales y soportes posibles en el trabajo de línea. - Materiales y soportes más comunes en la ejecución de dibujos y bocetos de mancha. - Materiales y soportes del trabajo de dibujo en color para la elaboración de originales y bocetos. Técnicas secas y húmedas de dibujo: - Características de las técnicas secas: lápices de color, grafito, pigmentos, pasteles, sanguinas. Criterios de selección. - Características de la técnicas húmedas: acrílico, acuarela, anilinas, témpera. Criterios de selección. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA PARA LA REALIZACIÓN DE BOCETOS DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL La línea como elemento configurador de la imagen. Valores constructivos, descriptivos y expresivos de la línea. Técnicas de representación de la línea y su lenguaje: sensibilización, movimiento, espacio Línea: continua, discontinua, trazos, modulaciones, ritmos, grosores Tono y textura en la representación a línea, recursos gráficos de valoración. Línea y reproducción gráfica. La mancha como elemento configurador de la imagen: - Posibilidades expresivas de la mancha, gesto y caligrafía de la mancha. - Estructura de superficie, forma, luz, volumen, tono continuo, texturas, - Superposición, yuxtaposición y mezcla. - El tono continuo y los procesos técnicos de la gráfica, posibilidades de abocetado y planificación de las imágenes. - Tono continuo, originales y reproducciones, condicionantes técnicos. Línea y mancha: - Elementos comunes y diferenciales, - Uso combinado. El punto: - Usos del punto en la gráfica - Tramas manuales - Tramas mecánicas - Tramas estocasticas Los sistemas gráficos y de representación del espacio: - La diversificación actual de sistemas gráficos y representación del espacio - Los sistemas de representación tradicionales - Aplicaciones infográficas en la representación del espacio Conceptos aditivos y sustractivos: - Características de las técnicas de adición de materia y criterios de selección - El collage - El assemblage. Los colores en la gráfica, planificación y técnica: - Empleo del color: relación con los otros elementos - Técnicas de representación de la línea y su lenguaje: sensibilización, movimiento, espacio - Principios básicos de percepción, elemento estructurador, calidades expresivas: - Física del color, luz y pigmento. - La normalización del color en la imagen gráfica, trabajo con material normalizado. Aplicación de nuevas tecnologías: - Características de la técnicas Digital: Escaneado, tableta digitalizadora, ratón, programas de dibujo (vectorial, tratamiento de imágenes). Criterios de selección - Procesos fotográficos - Técnicas de trabajo en electrografía UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA IMAGEN Elementos básicos del lenguaje gráfico-plástico: - Evolución y principales puntos de inflexión en el lenguaje gráfico-visual - Campo visual: Figura-fondo, Equilibrio-tensión, Espacio-formato, forma, estructura, positivo negativo - La composición - Estilización y estilo Organización de los elementos en el espacio bidimensional: - Líneas de fuerza y centros de atención - Relación entre la estructura y composición de todos los elementos. - Modulación y orientación, la sensibilización de la línea. - Del movimiento al ritmo gráfico Organización de los elementos en el espacio tridimensional: - El lenguaje de la línea en la representación de la forma. Línea y espacio, línea y volumen. - Forma, luz y volumen. El tono-continuo como técnica de representación. - Estudio del Claroscuro. El color en la representación gráfica. Valores constructivos, descriptivos y expresivos del color: - Mecanismos fisiológicos en la percepción del color. - Color, psicología, simbología y cultura. - Las transparencias y su lenguaje Elementos propios de la gráfica: - Pintura y obra gráfica, procesos mixtos. - Procesos aplicables de la Estampación y de la confección de matrices en el dibujo - La gráfica y la ilustración - Los medios de la gráfica aplicados a la producción de obra única. Técnicas mixtas de gráfica y dibujo. UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS GRÁFICO PLÁSTICOS Planificación del proceso plástico. Puntos de partida y condicionantes previos: - Análisis de elementos que inciden en el proyecto - Resultados buscados: Definición de las necesidades conceptuales, formales y estéticas - Características del proyecto: técnicas y económicas - Original aportado por el cliente: editor, artista, galerista, particular Adaptación del boceto a las características propias del proyecto: - Adecuación a los elementos gráficos y la composición - Evaluación del grado de complejidad - Características técnicas: Sistemas de impresión, técnicas a utilizar, tamaño de las matrices, tamaño y calidad del soporte, - Características económicas: valoración económica de los elementos anteriores - Optimización del resultado final Uso de las indicaciones preestablecidas en el proyecto de Obra Gráfica Original: - Formato de la imagen y del papel - Dimensiones de las manchas y color - Relaciones de disposición final en cuanto a marginación y marcado de la plancha - Proporcionalidad teniendo en cuenta la imagen final - Utilización de las técnicas gráficas establecidas: calcografía, litografía, serigrafía, xilografía, digital, mixta Desarrollo de bocetos y croquis: - Abocetado de obra gráfica original: - Creación de las formas básicas - Selección y uso de los elementos gráficos: Relación entre los centros de atención y las líneas de fuerza - Recursos grafico-plásticos propios de las técnicas de grabado: relación línea y mancha, aplicación del color y transparencias - Elementos de la estructura compositiva: contenido, significado, expresividad, pautas y premisas del proyecto Presentación de la imagen final simulando con la máxima fidelidad posible la obra definitiva: - Maquetación: bidimensional, tridimensional - Tamaño: Formato de la imagen y del papel - Colores: Transparencias, texturas, tonos, elementos gráficos relacionados - Soporte: Color, material, calidad, grosor - Acabado: manipulación, fijación o protección de la imagen Archivo de las imágenes generadas |
|