MF2221_3 OPTIMIZACIÓN DE ENVASES, EMBALAJES Y OTROS PRODUCTOS GRÁFICOS (MF2221) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar proyectos de diseño envases y embalajes valorando el nivel de complejidad en la optimización de los diseños estándar y rediseños y el ámbito al que pertenecen. - Desarrollar métodos de generación de informes en procesos de optimización de envases y embalajes mediante herramientas específicas.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Optimización de Envases, Embalajes y Otros Productos Gráficos UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DE OPTIMIZACIÓN EN PROYECTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL PROYECTO DE DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES. Delimitación de los requerimientos del cliente, fabricante de envases y embalajes y cadena logística. Directrices del proyecto para optimizar materiales, superficie y volumen. Ciclo de vida del envase a optimizar: - Envasado. - Paletizado. - Transporte. - Distribución. - Reciclado Técnicas de reducción de costes: - Diseño eficiente. - Mejora de Procesos. - Costos de calidad. Elementos de optimización partiendo del producto: envase primario, secundario, terciario, paleta de carga, transporte, distribución, punto de venta y reciclado. Condiciones ergonómicas: antropometría, normativa y legislación laboral. Ensayos normalizados sobre: materiales, envases y embalajes. Patentes industriales y modelos de utilidad en el proceso de optimización. Eficiencia de aprovechamiento de superficie y volumen. UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENERACIÓN DE INFORMES DE OPTIMIZACIÓN. Métodos para la propuesta y selección de soluciones. Técnicas de presentación de las soluciones de optimización elegidas. - Aplicaciones informáticas utilizadas: tratamiento de textos, tratamiento de imágenes y otros. - Presentación del dossier de optimización: portada, documentos de texto, imágenes y otros. Elaboración de informes: Cálculo y estimación de ahorros en costes. - Interpretación de las gráficas que representa las propuestas del informe de soluciones. - Interpretación de los planos acotados y de los datos alfanuméricos de las propuestas del informe de soluciones. Personalización de los informes de soluciones: Incorporando del logotipo de la empresa y otros datos. Técnicas de presentación de informes en soportes físicos (impresos y encuadernados) y en soporte digital para exposiciones multimedia. Carpeta y memoria general del proyecto: - Hoja de ruta. - Pliego de condiciones del cliente. - Catálogos y fichas técnicas de palets. - Catálogos y fichas técnicas de transportes (aéreo, marítimo, terrestre, otros). - Normativa de paletizado. Informe de soluciones. Soluciones de racionalización logística. Procedimientos de archivo de informes. UNIDAD FORMATIVA 2. PROPUESTAS DE OPTIMIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPTIMIZACIÓN DEL EMBALAJE. Características y funcionamiento de los programas de optimización: - Módulos específicos de distribución y disposición. Submódulos: estuche/bolsa/botella, cilindro/botella o trapezoide. Características y cálculo de soluciones de envases y embalajes optimizadas. Bibliotecas de tipos de envases y embalajes: FEFCO, ECMA y otras. Proceso de optimización sobre: embalajes estándar, rediseños, nuevos diseños de envases y embalajes y otros. Cálculo de soluciones de optimización. Principios de ecodiseño: - Reducción de materiales. - Diseño eficiente. - Reducción de la huella de carbono. - Reciclaje de materiales. - Gestión de residuos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPTIMIZACIÓN DEL PALETIZADO. Tipologías de pallet y sus características. Normas estándar de tamaños de pallet: ANSI, ISO 3676. Normativas de tratamientos fitosanitarios: NIMF-15 (ISPM-15). Especificaciones de pesos y alturas estándares. Características y funcionamiento de los programas de optimización: - Módulos específicos de optimización de paletizado. Submódulos: Rectangulo/oval, bolsa, cilindro/botella o trapecio. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN DE LA CARGA DE CAMIÓN Y/O CONTENEDOR. Tipología de camiones y otros medios de transporte terrestre. Tipología de contenedores marítimos y aéreos. Límites de peso y distribución para contenedores estándar. Plan de estiba. Reglas generales para embalar un contenedor. Instalaciones de seguridad dentro del contenedor. Características y funcionamiento de los programas de optimización: - Módulos específicos de carga de camión y contenedor de transporte. Optimización logística. Representación gráfica de los pallets, camiones, contenedores y otros, con los mosaicos y capas de producto que constituyen la carga. Reducción de la huella de carbono en el transporte: - Rutas verdes y sostenibles. |
|