MF2207_3 ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA (MF2207) |
|
Duración en horas: 120 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar e interpretar la documentación técnica de instalaciones de agua para la organización de los procesos de montaje y mantenimiento. - Elaborar programas de organización y supervisión del montaje y puesta en servicio de instalaciones autónomas de agua, determinando los aspectos críticos a tener en cuenta, a partir de la documentación técnica y aplicando procedimientos normalizados. - Elaborar programas de organización y supervisión de la operación y mantenimiento de instalaciones autónomas de agua, determinando los aspectos críticos a tener en cuenta, a partir de la documentación técnica y aplicando procedimientos normalizados. - Establecer un plan de gestión de la documentación relacionada con en el montaje y mantenimiento de instalaciones de agua. - Elaborar un plan de formación a usuarios y técnicos de operación y mantenimiento de primer nivel para asegurar la eficiencia y sostenibilidad de las instalaciones.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Organización y preparación del montaje. Técnicas de planificación estratégica. Especificaciones metodológicas para el montaje de instalaciones de agua a pequeña escala. Organización y preparación del mantenimiento. Técnicas de planificación estratégica. Especificaciones metodológicas para el mantenimiento de instalaciones de agua a pequeña escala. Maquinaria y equipos empleados en el montaje y mantenimiento. Plan de aprovisionamiento: - Documentación de los materiales. - Gestión de stocks. Gestión de recursos humanos. Requerimientos fundamentales de la reglamentación de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DEL MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN, DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Procedimientos de montaje y mantenimiento de sistemas de captación, de agua a pequeña escala. Captaciones. Medidas para controlar la turbidez natural. Medidas para el control de los vertidos aguas arriba de la captación superficial. Protección de las tomas ante erosiones o socavaciones producidas por riadas o avenidas. Medidas de protección del entorno y perímetro de los acuíferos en las captaciones subterráneas y manantiales, con control de filtraciones de pesticidas o herbicidas agrícolas. Medidas de protección en las captaciones mediante pozos playeros. Limpieza manual de rejas o sustitución de contenedores en rejas de limpieza mecánica. Elementos de recogida o derivación de las primeras aguas de los aljibes. Protecciones de la toma y equipos de captación frente a las heladas. Protección de la captación ante la navegación y usos recreativos. Vallados exteriores, alarmas, cámaras de vigilancia y protecciones anti-sabotaje en las captaciones para aguas de consumo humano. Normativa de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DEL MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Procedimientos de montaje y mantenimiento de estaciones potabilizadoras a pequeña escala. Depósitos reguladores. Vaciado y llenado periódico para limpieza de sedimentos. Pintado y protección de los elementos metálicos. Vigilancia de los conductos y aperturas de ventilación. Comprobación de válvulas, electroválvulas y equipos de telecontrol. Pruebas de aspiración en bombas. Potabilización. Organización, administración y gestión de la planta. Análisis y control de los parámetros de calidad de las aguas (físicos, químicos y biológicos) en función de la calidad de las aguas captadas. Elaboración de informes y registros de resultados con medidas correctoras. Control de la dosificación de reactivos en función de la calidad del agua captada y de la calidad exigida para el agua tratada. Control de turbidez y de pérdida de carga en los filtros. Programa de limpieza de los filtros. Revisiones sistemática y periódica de la instalación eléctrica y de los equipos electromecánicos. Protección de los equipos y partes metálicas. Vallado, alarmas, cámaras de vigilancia y protecciones anti-sabotaje. Normativa de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DEL MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Procedimientos de montaje y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua a pequeña escala. Montaje de conducciones. Ejecución de zanjas, camas de grava o arena para el apoyo de tubos, anclajes de los tubos al terreno. Ejecución de juntas de estanqueidad y sus correspondientes pruebas de presión y de estanqueidad reglamentarias. Puesta en servicio de conducciones. Entronques a las redes existentes. Control de caudales y presiones con localización de pérdidas. Correlación entre caudales medidos en la red y caudales facturados. Mantenimiento y control de la red. Parámetros a mantener en las redes de distribución (caudal, presión y calidad). Acciones preventivas. Limpieza de conducciones (por procedimientos mecánicos o químicos). Agresividad del terreno a las conducciones. Recubrimientos internos y externos de las conducciones. Pintura anticorrosiva de tuberías. Almacenamiento de materiales y piezas especiales. Control de la agresividad interna del líquido que circula por las conducciones. Eliminación del CO2 libre en las aguas (aireación o neutralización con cal). Revisión de válvulas, ventosas, sifones e hidrantes. Revisión de válvulas, ventosas, sifones e hidrantes. Revisión de acometidas y contadores. Maquinaria y mano de obra necesaria para posibles reparaciones de emergencia y avisos. Normativa de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DEL MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES A PEQUEÑA ESCALA Procedimientos de montaje y mantenimiento de sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales a pequeña escala. Condiciones exigibles a los conductos de saneamiento: - Impermeabilidad de la conducción. - Resistencia a la presión interior. - Resistencia a las acciones mecánicas exteriores. - Rugosidad. - Inalterabilidad química e inalterabilidad biológica. - Sustitución o reparación durante la explotación. - Ventilación e aireación. Control de los vertidos: - Biodegradabilidad y viabilidad de procesado por la estación de tratamiento. Limpieza del alcantarillado: - Personal y equipos necesarios. Mantenimiento, explotación y control del saneamiento, visitabilidad de las alcantarillas. Sistemas de ventilación: - Ventilación natural (chimeneas). - Ventilación forzada (extractores). Control de la producción de gases en el alcantarillado. Riesgos de explosión de gases en el alcantarillado: - Medidas de comprobación y protección. Insuficiencia de la red de saneamiento ante aguaceros extraordinarios. Sedimentación y erosión en la red. Labores de mantenimiento y control de las instalaciones y equipos de las estaciones depuradoras a pequeña escala. Normativa de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 6. DOCUMENTACIÓN EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Partes de trabajo. Listas de materiales. Documentos de topografía. Planos de instalación realizada. Manuales de montaje, instalación, funcionamiento y mantenimiento. Documentos de seguimiento de la calidad del agua. Tramitación de documentos requeridos oficialmente para el montaje, puesta en servicio y mantenimiento. UNIDAD FORMATIVA 2. PLAN DE FORMACIÓN A USUARIOS Y TÉCNICOS DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMACIÓN A USUARIOS Y PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Formación y concienciación del usuario en el uso adecuado y ahorro en el consumo de agua: - Coste real del metro cúbico incluyendo potabilización, bombeo, distribución y utilización energética con sus efectos medioambientales. - Vertidos a la red de saneamiento, biodegradabilidad de los productos, residuos sólido. Formación de personal de mantenimiento y de explotación. Contenidos de la acción formativa. Funcionamiento de las instalaciones de las plantas de tratamiento de aguas, concienciación de su importancia y relevancia en el rendimiento de la misma, calidad del producto final. Vigilancia y control de los parámetros físicos, químicos y biológicos del agua de llegada. Los costes energéticos y cantidad de reactivos a emplear en la depuración, optimización. Maniobras de operación de las instalaciones para su funcionamiento eficiente. Operaciones de mantenimiento de primer nivel. Manuales de funcionamiento y de mantenimiento. UNIDAD FORMATIVA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO, MANTENIMIENTO, EXPLOTACIÓN Y CONTROL DE INSTALACIONES DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA Labores de montaje, explotación, mantenimiento y control. Equipos de trabajo. Equipos de protección individual. Tipología de riesgos más importantes: - Caídas en altura. - Atropellamientos por maquinaria. - Enterramiento en zanjas. - Caídas de materiales de niveles superiores. - Intoxicación por gases. - Explosión de gases. - Corrientes y descargas eléctricas. - Aplastamientos de extremidades por maquinaria. - Ahogamientos. - Irritación de ojos y piel por productos agresivos (cloro, ácidos, coagulantes y floculantes). - Mordedura de roedores y picaduras de insectos, entre otros. Medidas correctoras para cada riesgo. Protecciones individuales (cascos, guantes, botas, arneses, gafas, caretas y mascarillas, entre otros.) y colectivas (andamios, barandillas, entibación de zanjas, cables de seguridad, redes anti-caídas, entre otros.). Planes de seguridad de acuerdo con la normativa vigente. Formación de los operarios en materia de seguridad laboral y riesgos laborales. Normativa de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental de aplicación. |
|