Volver
PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A PASAJEROS EN EMERGENCIAS FERROVIARIAS (MF2196)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Aplicar los sistemas de prevención más habituales establecidos y los diferentes planes de emergencias, identificando y aplicando las medidas y modos de actuación y coordinación que procuren seguridad del pasaje, de la tripulación y del tren
- Aplicar el protocolo de emergencia en caso de detección de humo, incendio a bordo, fallo en el sistema de cierre de puertas o descarrilamiento, según las normas y planes de actuación de las principales compañías
- Aplicar los procedimientos para la evacuación del pasaje a partir de una orden de desalojo y las instrucciones recibidas, según los planes habituales de diferentes compañías ferroviarias para cada serie de tren
- Aplicar el procedimiento de actuación en caso de detección de humo o incendio a bordo, según las normas y los planes de diferentes compañías
- Aplicar las técnicas básicas para el control de situaciones de pánico producidas durante la evacuación de un tren de pasajeros
- Identificar y aplicar las medidas de prevención y actuación de riesgos laborales en situaciones de emergencias ferroviarias que debe adoptar la tripulación auxiliar de trenes de pasaje.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A PASAJEROS EN EMERGENCIAS FERROVIARIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS A BORDO DE TRENES DE PASAJEROS.
Tipos de peligros y emergencias que pueden producirse a bordo:
- Paradas detención prolongada.
- Trasbordos.
- Fuego a bordo.
- Descarrilamiento.
Planes de contingencias.
La seguridad según las distintas series de trenes:
- Prescripciones internacionales y nacionales sobre seguridad en los trenes.
- Planos de distribución de la composición.
- Planos de situación de elementos.
- Prestaciones básicas de los trenes.
- Distribución del pasaje.
- Ubicación de plazas de PMR personas con movilidad reducida.
- Situación de las vías de evacuación.
- Elementos de intercomunicación.
- Elementos de desbloqueo de puertas.
Procedimientos y protocolos de actuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LUCHA CONTRA INCENDIOS Y OTRAS EMERGENCIAS A BORDO DE TRENES DE PASAJEROS.
Lucha contra incendios:
- Organización de la lucha contra incendios.
- Localización de los dispositivos de lucha contra incendios.
- Vías de evacuación.
El fuego:
- Elementos del fuego y de la explosión.
- Triángulo del fuego.
- Tipos y fuentes de ignición.
- Materiales inflamables.
- Riesgos que conllevan e implicación en la propagación de un incendio.
- Clasificación de los incendios.
- Agentes extintores a utilizar.
- Detección de foco del fuego y el humo.
- Técnicas básicas de aproximación para su extinción.
- Procedimientos de actuación.
Otras emergencias:
- Bloqueo de puertas.
- Descarrilamiento del tren.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE MULTITUDES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN TRENES DE PASAJEROS.
La conducta colectiva:
- Definición.
- Características.
- Tipos de multitudes.
- Análisis de la conducta colectiva en situaciones de emergencia.
- Situaciones grupales.
- Situaciones de aglomeraciones.
El pánico:
- Definición.
- Situaciones para que se produzca.
- El proceso del pánico.
- Medidas preventivas contra el pánico.
El fenómeno del contagio mental.
Tipologías de los comportamientos en las emergencias:
- Fases sucesivas de conducta (fase de estado previo, fase de alerta, fase de choque, fase de reacción y fase de resolución).
- Credibilidad.
- Claridad.
- Continuidad.
- Coherencia.
- Adecuación.
- Viabilidad.
Características de la formulación y emisión de mensajes en situaciones de emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN DEL PASAJE A BORDO DE TRENES DE PASAJEROS.
Marco normativo: Normativas nacionales e internacionales sobre evacuación de infraestructuras singulares.
Señalización:
- Señales de preparación para la evacuación.
- Señalización internacional de las salidas de emergencia.
- Vías de evacuación.
- Puntos de reunión.
Coordinación con el resto de la tripulación:
- Asignación de funciones en la evacuación.
- Comunicación de zonas desalojadas.
- Anomalías.
- Recepción de instrucciones.
Zonas a desalojar:
- Asignación de zonas.
- Compartimentos.
- Zonas comunes.
- Pasillos.
Evacuación del tren:
- Gestión de vías seguras en función de las condiciones orográficas del entorno.
- Procedimientos para dirigir y reunir en un punto seguro a los pasajeros y la tripulación.
Comprobación de zonas desalojadas.
Procedimientos de conducción del pasaje a los puntos de reunión:
- Asistencia a personas con movilidad reducida y pasajeros especiales.
Procedimientos en los puntos de reunión:
- Utilización de los listados de ocupación de pasajeros para el recuento de los mismos.