ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (MF2188) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Interpretar la normativa vigente y código deontológico en materia de publicidad y derecho a la información de los consumidores argumentando la importancia de su cumplimiento. - Seleccionar la combinación óptima de un plan de medios a partir de la información y cuadro de mandos disponible y de acuerdo a los objetivos establecidos. - Analizar datos y variables de fuentes de información de medios fiables u oficiales para la elaboración de un plan de medios en Televisión, radio, revistas, Internet u otros. - Determinar los elementos críticos que intervienen en la realización del cursaje de emisión de acciones incluidas en un plan de medios establecido. -Aplicar técnicas de control de emisión de un plan de medios convencional utilizando herramientas de control sensorial y calculando ratios de control e impacto. - Determinar la estructura y elementos críticos del «press clipping» o informe de cobertura informativa en distintos medios.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Organización y Control del Plan de Medios de Comunicación UNIDAD FORMATIVA 1. PLAN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERNET UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGULACIÓN Y CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS EN PUBLICIDAD. Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor. Diferenciación de conceptos clave: - Publicidad ilícita. - Publicidad subliminal. - Publicidad engañosa y desleal. Regulación publicitaria en Internet. Códigos deontológicos en el sector. UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DEL PLAN DE MEDIOS Y SOPORTES PUBLICITARIOS. Plan de medios: - Concepto. - Características y elementos de planificación. Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación: - Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias. - Publicidad convencional y no convencional. - Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes. Modelos de planes de medios: - Fuentes de información e investigación de medios de comunicación. - Características y diferencias. - Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc. - Cuadro de mando de una campaña publicitaria. Criterios de elección de medios y soportes: - Según producto. - Según público objetivo: targets. - Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios. - Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios. Formas específicas de publicidad en Internet: - Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros. - Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PLAN DE MEDIOS. Calendario de inserciones publicitarias: - Representación gráfica del plan de medios. Presupuesto del plan de medios: - Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios. - Recomendaciones para la compra de espacios en medios. - Optimización del plan de medios. Ejecución del plan de medios. - Relaciones entre agencias y anunciantes. - Relaciones entre agencias y los medios. Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias. - El contrato de publicidad. - El contrato de difusión publicitaria. - El contrato de creación publicitaria. - El contrato de patrocinio. - La contratación «on line». - Facturación. Cursaje de emisión: - Gestión eficiente del cursaje de emisión. - Elaboración de órdenes de cursaje. UNIDAD FORMATIVA 2. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE MEDIOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS AUDIENCIAS Y LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEDIOS. Conceptos clave para la medición de audiencia: - Audiencia. - Cobertura o alcance del plan de medios. - Inserciones o frecuencia de la comunicación. Indicadores de medición de audiencias e impacto: - Coste Por Mil (CPM). - Cobertura neta. - Gross Rating Point. - Coste por Click (CPC). Fuentes de medición de audiencias e impacto. - Encuesta General de Medios (EGM) - Sofres TNS (Taylor Nelson Sofres) Audiencia de medios - Infoadex - OJD (Oficina de Justificación de la Difusión para prensa escrita). - EGM (Estudio General de Medios de la Asociación para la investigación de medios de Comunicación). - Paneles de consumidores y detallistas de Nielsen - Estudios de perfiles de audiencias y coberturas de cada soporte. - Medición de la audiencia en Internet. Calidad de la medición de audiencias e impacto del plan de comunicación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE EMISIÓN DEL PLAN DE MEDIOS. Técnicas y herramientas de control de emisión. - Simulación de procesos de control de emisión. - Técnicas de búsqueda «on line» y «off line». Control de contenidos pagados y no pagados. - Diferencias y similitudes del proceso de control. - Control de plan de medios escritos. - Control del plan de medios en televisión y radio. Seguimiento de noticias e informes de cobertura informativa: - El press clipping: estructura y composición. - Generación de informes y conclusiones a partir de la cobertura mediática. Control del plan de medios en Internet. |
|