MF2149_3 OBRAS DE PARTICIONES Y ACABADOS, E INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN (MF2149) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Distinguir las posibilidades de configuración que ofrecen los diferentes sistemas de particiones y trasdosados de fábricas, reconociendo sus elementos y configuraciones tipo, asociando sus campos de aplicación e identificando sus condiciones de ejecución. - Distinguir las posibilidades de configuración que ofrecen los diferentes sistemas de particiones y trasdosados en PYL y los sistemas técnicos desmontables, reconociendo sus elementos y configuraciones tipo, asociando sus campos de aplicación e identificando sus condiciones de ejecución. - Distinguir las posibilidades de configuración que ofrecen las instalaciones en edificación -distribución y evacuación de agua, climatización, electricidad, gas y otras-, reconociendo sus elementos y configuraciones tipo, e identificando sus condiciones de montaje. - Identificar las condiciones de montaje de los distintos sistemas de instalaciones en edificación, precisando los requisitos de protección asociados. - Distinguir las posibilidades de configuración que ofrecen los distintos sistemas técnicos de suelos y techos en edificación, asociando sus campos de aplicación e identificando sus condiciones de colocación. - Distinguir las posibilidades de revestimiento tanto con piezas rígidas -solados, alicatados y chapados por adherencia-, como con pastas y morteros -enfoscados, guarnecidos de yeso, enlucidos, revocos y monocapas- en edificación, asociando sus campos de aplicación e identificando las condiciones de ejecución. - Distinguir las posibilidades de revestimiento mediante materiales prefabricados y con madera o similares, tanto para paramentos horizontales como en pavimentos ligeros, asociando sus campos de aplicación e identificando las condiciones de instalación. - Distinguir las posibilidades de revestimiento mediante pinturas en edificación, asociando sus campos de aplicación e identificando las condiciones de ejecución. - Aplicar comprobaciones sobre el estado de los soportes y estancias y sobre las condiciones ambientales previas a la ejecución de los sistemas de particiones y acabados en obra nueva, proponiendo tratamientos e imprimaciones al soporte. - Aplicar técnicas de organización y supervisión en la ejecución de particiones, instalaciones y acabados.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Obras de Particiones y Acabados, e Instalaciones en Edificación UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE PARTICIONES DE FÁBRICA, SISTEMAS PYL Y SISTEMAS TÉCNICOS DESMONTABLES. Tipos de fábricas de albañilería. Materiales para fábricas a revestir: - Mezclas de agarre y relleno. - Ladrillos cerámicos (perforados y huecos). - Bloques cerámicos. - Ladrillos huecos de gran formato. - Bloques prefabricados de hormigón y aligerados. - Piezas especiales. Sellos de calidad y marcas homologadas en materiales de albañilería. Placas de yeso laminado: - Composición y fabricación. - Dimensiones normalizadas. - Bordes. - Tipos: placas base, especiales y transformados. - Campos de aplicación. Sistemas de trasdosados y tabiques PYL: - Tipos. - Materiales y elementos. - Soluciones antivibratorias de encuentro. Perfilería: composición, tipos; usos. Tornillería: tipos, usos, anclajes para cuelgue de cargas. Pastas: tipos; dosificación de agua; elaboración; tiempo de vida útil; fraguado. Soluciones técnicas desmontables de empanelados y mamparas: componentes; estructura. Sistemas autoportantes y semiportantes de empanelados; necesidades y condiciones de arriostramiento en empanelados. Representación de muros, tabiques, empanelados y mamparas en edificación: definición en planta y alzado. Representación de tabiques y trasdosados PYL mediante secciones en planta: secciones tipo; puntos singulares. Documentación de proyectos y obras relacionada la ejecución de particiones: - Documentos de proyecto. - Orden de prevalencia y revisiones. - Plan de obra. - Plan de calidad. - Plan de seguridad y salud. Replanteo: - Cotas de referencia generales de suelo y techo. - Alineaciones y niveles de referencia. - Elementos a replantear. - Referencias y marcas. - Indicaciones complementarias. - Procedimientos de marcado. Procedimientos de ejecución de particiones de fábrica, en sistemas PYL y en sistemas técnicos desmontables. Equipos a utilizar Calidad final: - Nivel. - Planeidad. - Aplomado. - Anchura de juntas entre placas. Defectos de instalación de trasdosados directos, causas y efectos. Organización y acondicionamiento de tajos de particiones; planificación y coordinación con oficios relacionados. Unidades de obra relativas a particiones: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en ejecución de particiones: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en ejecución de particiones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE INSTALACIONES. Las instalaciones en edificación: - Agua fría. - A.C.S. - Evacuación de aguas residuales y pluviales. - Climatización. - Ventilación. - Electricidad. - I.C.T. - Gas. - Protección contra el rayo. - Sistemas de transporte vertical y horizontal. - Energía solar. - Funcionamiento general. - Acometidas. - Instalaciones de enlace. - Terminales. - Colectores. - Generadores. - Calderas. Redes de distribución y evacuación interiores de los edificios: - Tipos y jerarquía. - Puntos de consumo. - Evacuación. - Iluminación. - Emisión. - Difusión. Elementos de la red: elementos lineales (tuberías, conducciones, cables), elementos singulares/puntuales (depósitos, contadores, válvulas, llaves, bombas, grupos de presión). Cuartos especiales de instalaciones, arquetas y registros. Anclajes y apoyos de los elementos de la instalación. Uniones/conexiones de los elementos de la instalación. Rozas y pasos, dimensiones, ubicación. Señalización de los sistemas de instalaciones. Normativa específica. Representación de instalaciones en edificación: Planos, esquemas, croquis y mediciones. Procedimientos de montaje de instalaciones. Defectos de montaje de instalaciones, causas y efectos. Organización y acondicionamiento de tajos de instalaciones; planificación y coordinación con oficios relacionados. Unidades de obra relativas a instalaciones: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en montaje de instalaciones: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en montaje de instalaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE REVESTIMIENTO MEDIANTE SISTEMAS TÉCNICOS Y CON PREFABRICADOS LIGEROS. Sistemas de falsos techos: continuos y registrables. Tipos de piezas: placas PYL y otros materiales. Tipo de estructura. Disposición de perfiles: tipos; modulaciones tipo; fajeados. Tipos de aislamiento térmico y acústico. Paramentos límite y soporte, modos de encuentro y fijación. Representación de falsos techos en edificación: definición en planta y sección; altura del plenum; puntos singulares. Replanteo de falsos techos: - Cotas de referencia generales de suelo y techo. - Elementos a replantear. - Referencias y marcas. - Indicaciones complementarias. Estructura de pavimentos elevados registrables: - Capas y elementos alojados tanto en el soporte como sobre el mismo. - Subestructura de apoyo. - Capa decorativa o superficial. Pedestales y travesaños: materiales y formatos, campos de aplicación, sistemas de fijación al soporte. Piezas de la capa decorativa: materiales y formatos, campos de aplicación. Condiciones de acopio y manipulación de materiales. Condiciones de los soportes. Juntas del soporte. Tratamientos antipolvo. Replanteo de pavimentos elevados registrables: - Alineación de pedestales. - Separación de paramentos verticales. - Croquis de colocación. - Cálculo de acopios. Características de revestimientos ligeros en edificación: - Tipos de piezas ligeras. - Sistemas de instalación de revestimientos ligeros con apoyo continuo -pegada o flotante-. - Sistemas de instalación de revestimientos ligeros con apoyo no continuo -puntual o rastreles-. - Campos de aplicación. Estructura de revestimientos ligeros por piezas: - Capas. - Elementos alojados en el soporte o sobre el mismo. - Imprimaciones. - Orden de colocación. Juntas del soporte: tipos; condiciones de juntas; materiales de relleno. Defectos de instalación de revestimientos ligeros y técnicos, causas y efectos. Organización y acondicionamiento de tajos de revestimientos ligeros y técnicos; planificación y coordinación con oficios relacionados. Unidades de obra relativas a revestimientos ligeros y técnicos: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en ejecución de revestimientos ligeros y técnicos: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en ejecución de revestimientos ligeros y técnicos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE REVESTIMIENTOS CON PIEZAS RÍGIDAS Y ACABADOS CONTINUOS CON PASTAS, MORTEROS Y PINTURAS. Tipos de revestimientos con piezas rígidas: - Solados. - Alicatados. - Chapados. - Aplacados. Sistemas de fijación. Tipos de materiales en piezas rígidas: - Baldosas cerámicas. - Piedra natural. - Piedra artificial. - Mosaico premontado de vidrio. Tipos de recrecidos: - Sobre elementos no pisables (enfoscados, guarnecidos). - Sobre elementos pisables (capas de nivelación, capas de formación de pendientes). - Recrecidos especiales no pisables (sobre aislamientos térmicos y acústicos de compresibilidad media, y sobre soportes prefabricados). - Recrecidos especiales pisables flotantes (sobre aislamientos de compresibilidad media, para climatización radiante). Materiales de recrecido: - Tipos de mezclas. - Condiciones de mezclas. - Tipos de áridos. - Condiciones de áridos. - Condiciones para maestras y tientos Materiales de desolidarización. Materiales de agarre: tipos; tipos de componentes. Materiales de rejuntado: tipos de materiales de rejuntado, codificación y características. Tipos de pinturas: - Pinturas acuosas. - Pinturas no acuosas. - Pinturas resinosas. - Tratamientos especiales: impermeabilizantes, intumescentes, protectores de fachada, bituminosos. - Imprimaciones. Propiedades de las pinturas. Componentes, pigmentos, catalizadores, disolventes y diluyentes para pinturas a elaborar en obra. Composición y dosificación según aplicaciones y recomendaciones de fabricantes. Sellos de calidad y marcas homologadas en componentes y pinturas de construcción. Condiciones previas del soporte: - Estabilidad. - Resistencia. - Estanqueidad. - Temperatura. Defectos de ejecución de revestimientos ligeros y con piezas rígidas, causas y efectos. Organización y acondicionamiento de tajos de revestimientos continuos y con piezas rígidas; planificación y coordinación con oficios relacionados. Unidades de obra relativas revestimientos ligeros y técnicos: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en ejecución de revestimientos continuos y con piezas rígidas: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en ejecución de de revestimientos continuos y con piezas rígidas. |
|