Volver
MF2147_3 OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO, CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA EN EDIFICACIÓN (MF2147)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de acondicionamiento del terreno en edificación -excavación, relleno y mejora del terreno sobre el que se va a edificar, incluyendo la mejora de sus características-, identificando las posibilidades constructivas de los terrenos -como soporte o como préstamo-, y diferenciando los distintos procedimientos desarrollados.
- Diferenciar los distintos procedimientos relacionados con la ejecución de las cimentaciones en edificación, tanto las directas -zapatas, losas y pozos de cimentación-, como las profundas -pilotaje y encepados- y los elementos de contención de tierras en edificación -muros y pantallas-.
- Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de cimentación.
- Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de ejecución de elementos de contención de tierras.
- Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de los elementos complementarios de la cimentación en edificación -suelos, impermeabilización y drenaje de sótanos, así como redes de servicios enterradas-, diferenciando los distintos procedimientos relacionados con su ejecución.
- Distinguir las distintas posibilidades de diseño de las estructuras que sustentan a las edificaciones, reconociendo sus elementos y configuraciones tipo, e identificando las cargas que soportan y los distintos materiales con los que se construyen.
- Diferenciar los distintos procedimientos relacionados con la ejecución de elementos estructurales de hormigón armado.
- Diferenciar los distintos procedimientos relacionados con el montaje de estructuras de elementos prefabricados -metálicos, de hormigón armado y madera- en estructuras simples o mixtas de hormigón armado
- Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de estructuras en edificación
CONTENIDOS  
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DEL ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO EN EDIFICACIÓN
Composición y características del terreno.
Parámetros de identificación de los terrenos y capas de firmes.
Aplicaciones constructivas de los materiales del terreno.
La prospección del terreno:
- Toma de muestras.
- Ensayos de campo.
- Ensayos de laboratorio.
Contenido del estudio geotécnico en proyectos de edificación.
Movimientos de tierras y mejoras del terreno:
- Técnicas.
- Procesos.
- Fases de ejecución: desbroce, excavación y arranque, carga y transporte, relleno y compactación.
Estabilidad de las excavaciones y rellenos: taludes.
Ángulos naturales de reposo de los distintos materiales que conforman el terreno
Maquinaria para movimiento de tierras y mejoras del terreno: tipos y características.
Organización y acondicionamiento de tajos de movimiento de tierras y mejoras del terreno. Replanteos asociados.
Procedimientos de ejecución de excavaciones en vaciados, pozos y zanjas, materiales, equipos humanos y maquinaria, entibaciones, excavación, refino, retirada de tierras, rellenos.
Procedimientos de ejecución de rellenos.
Procedimientos de ejecución de mejoras del terreno.
Gestión del agua superficial y freática. Patologías de las cimentaciones por roturas hidráulicas.
Las unidades de obra de movimiento de tierras y mejoras del terreno:
- Descripción.
- Medición.
- Valoración
Transporte y evacuación a vertedero y aprovechamiento de tierras: gestión de tierras.
Prevención de riesgos en trabajos de acondicionamiento del terreno:
- Riesgos laborales, técnicas preventivas especificas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultaneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE LAS CIMENTACIONES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS EN EDIFICACIÓN.
Las cimentaciones en edificación: tipos, funciones, ámbitos de aplicación.
Cimentaciones superficiales o directas:
- Tipología: zapatas y vigas de cimentación, losas y pozos de cimentación.
- Características resistentes.
- Condiciones constructivas y de control.
- Detalles de armado.
Cimentaciones profundas:
- Tipología: pilotes hormigonados in situ, pilotes prefabricados de hinca.
- Lodos bentoníticos.
- Condiciones constructivas y de control.
- Excavación al abrigo de entubaciones provisionales.
- Ejecución de encepados.
- Excentricidades del pilotaje.
Tipología de elementos de contención de tierras empleados en la cimentación:
- Muros -en ménsula o en sótano-.
- Pantallas.
- Tablestacados y entibaciones provisionales.
- Condiciones constructivas y de control.
- Detalles de armado.
Tipología y función de las juntas en muros:
- Juntas de hormigonado.
- Juntas de dilatación.
- Juntas de retracción.
- Juntas de asiento.
- Tratamiento de juntas.
Procedimientos de ejecución de cimentaciones y contenciones.
Elementos singulares asociados a la cimentación y contención:
- Anclajes.
- Impermeabilizaciones.
- Drenajes, suelos (sub-base, tratamientos de juntas de retracción y dilatación, acabados superficiales).
- Red horizontal de saneamiento.
- Red de drenaje.
Procedimientos y equipos de ejecución.
Organización y acondicionamiento de tajos de cimentación y elementos complementarios.
Replanteos asociados a la cimentación y a redes enterradas.
Las unidades de obra de cimentaciones y contención:
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
Prevención de riesgos en trabajos de cimentaciones y elementos complementarios:
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
Funcionamiento de las estructuras:
- Cargas y sus tipos.
- Transferencia/recorrido de las cargas.
- Acción y reacción.
- Momentos.
- Exigencias estructurales (equilibrio, estabilidad, resistencia, deformabilidad reducida, funcionalidad, economía, estética).
- Estados básicos de tensión.
Comportamiento resistente del hormigón armado: reparto de esfuerzos entre hormigón y acero.
Elementos estructurales de hormigón armado: elementos verticales, horizontales e inclinados
El proyecto de estructura:
- Tipos de hormigón (armado, pretensado, postensado, de alta resistencia, aligerados y especiales).
- Normativa aplicable.
- Soluciones y detalles constructivos de elementos y conexiones.
- Interpretación de planos y realización de croquis.
Procedimientos de replanteo y ejecución de estructuras de hormigón armado: elementos verticales, horizontales e inclinados.
Condiciones de acabado: controles y ensayos a realizar. Plan de calidad y medidas protectoras de impacto medioambiental.
Organización y acondicionamiento de tajos de estructuras de hormigón armado.
Unidades de obra relativas a estructuras de hormigón armado:
- Descripción.
- Medición.
- Valoración
Prevención de riesgos en ejecución de estructuras de hormigón armado:
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en ejecución de estructuras de hormigón armado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE ESTRUCTURAS DE ELEMENTOS PREFABRICADOS Y MIXTAS.
Propiedades y comportamiento resistente del acero en construcción.
Elementos estructurales:
- Vigas.
- Entramados.
- Forjados.
- Soportes.
- Elementos compuestos.
- Estructuras trianguladas y ligeras.
- Mallas.
Tipos de secciones y fabricación.
Sistemas de unión.
El proyecto de estructura metálica:
- Normativa aplicable.
- Estructuras ligeras de cubiertas.
Estructuras mixtas metálicas y de hormigón armado.
Elementos estructurales de hormigón prefabricado:
- Pilares.
- Vigas.
- Placas para forjados.
- Paneles de cerramiento.
Naves prefabricadas: vigas, pilares, correas.
El proyecto de estructura prefabricada de hormigón.
Propiedades y comportamiento resistente de la madera en construcción:
- Tipología del material: madera maciza, laminada encolada, microlaminada, tablero estructural.
- Especies arbóreas.
- Propiedades.
- Durabilidad y protección.
- Resinas epoxídicas, colas y adhesivos.
El proyecto de estructuras de madera:
- Estructuras ligeras de cubiertas.
- Soluciones de sistemas estructurales de madera: vigas mixtas, soportes compuestos, celosías, diafragmas, arriostramientos.
- Soluciones de protección frente al fuego.
- Uniones.
- Detalles constructivos.
Procedimientos de replanteo y montaje de estructuras de elementos prefabricados.
Equipos utilizados.
Uniones por soldadura: tipos, procedimientos, cualificación de soldadores.
Uniones por atornillado: tipos, procedimientos.
Condiciones de acabado: controles y ensayos a realizar. Plan de calidad y medidas protectoras de impacto medioambiental.
Organización y acondicionamiento de tajos de montaje de estructuras de elementos prefabricados.
Unidades de obra relativas a estructuras metálicas, prefabricadas de hormigón y de madera:
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
Prevención de riesgos en montaje de estructuras de elementos prefabricados:
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en montaje de estructuras de elementos prefabricados.