MF2146_3 ORGANIZACIÓN DE RECURSOS Y TAJOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (MF2146) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de organización y supervisión de la implantación de obras de construcción, adaptando las actuaciones a las condiciones particulares de distintos tipos de obras. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los medios materiales a utilizar en la obra, tanto los materiales de construcción como la maquinaria y herramientas, asegurando su almacenamiento según los criterios establecidos y la disponibilidad en las ubicaciones y momentos en que se demanden. - Determinar las actividades a desarrollar dentro de su ámbito de competencia derivadas de los sistemas de gestión de calidad y medioambiental, tanto los propios de las empresas como los exigidos en la obra. - Gestionar las relaciones en el entorno de trabajo, tanto con el personal a su cargo como con los superiores y responsables y otros agentes de la obra, aplicando técnicas de comunicación, dirección y negociación. - Planificar a corto plazo trabajos en obras de construcción, interpretando la planificación general de las obras, realizando cálculos de programas sencillos y proponiendo alternativas razonables a las desviaciones y contingencias acaecidas en el desarrollo de un determinado tajo.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE LA IMPLANTACIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE MATERIALES, MAQUINARIA Y RESTANTES EQUIPOS. Tráficos relacionados con la obra: accesos y vallados, vías de circulación interna, reordenación de tráficos externos. Acometidas a servicios urbanos, instalaciones de obra. Acopios. Condiciones de acopio de materiales. Almacenes. Condiciones de almacenamiento. Gestión de almacenes. Sistemas de aprovisionamiento de productos y servicios en construcción. Condiciones de recepción de materiales: sellos y certificados de calidad, toma de muestras y ensayos. Talleres. Centrales de fabricación/tratamiento de materiales. Vertederos. Servicios higiénicos, comedores y locales de descanso. Casetas de obra. Medios auxiliares Maquinaria de elevación. Parque de maquinaria y plataformas de trabajo para maquinaria. Gestión de la maquinaria en obras.Criterios de distribución funcional en la implantación de obras: obras de edificación, obras de urbanización. Señalización y balizamiento de obras. Recomendaciones de carga, descarga y transporte de materiales en obra. Afecciones al entorno: construcciones colindantes, servicios y elementos urbanos afectados. Tramitación relacionada con la implantación de obras: autorizaciones y licencias, plazos de tramitación, organismos competentes. Bases de datos de la construcción. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTAL. Sistemas de gestión de la calidad: - Plan de control de la calidad. - Documentación de control de las obras. - Documentos de idoneidad técnica. - Plan de muestreo. Sistemas de documentación en obras de construcción: registro y codificación, trazabilidad. Cumplimentación de partes de producción, incidencia, suministro, entrega y otros. Plan de gestión medioambiental. Medidas de control de impacto ambiental. Residuos de construcción y demolición (RCDs): tipos, gestión en obra, obligaciones normativas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Agentes intervinientes en el proceso constructivo: - Funciones y agentes de la propiedad y de las contratas. - Atribuciones y responsabilidades. - Relaciones entre agentes. - Relación con el encargado. - Organigramas en obras. - Oficinas técnicas: funciones. Principios básicos de comunicación en obras. Causas tipo de problemas de comunicación en las obras. Principios básicos para la toma de decisiones. Los grupos de trabajo: - Diferencias entre grupo formal y grupo informal. - Roles en el trabajo en equipo. - Estilos de mando. Funciones básicas del encargado de obras en gestión de personal: - Distribución de tareas. - Motivación al equipo de trabajo. - Resolución de conflictos. - Adopción de medidas disciplinarias. Organización de reuniones de trabajo y técnicas de negociación en el contexto de las obras. Conflictos tipo en obras: - Conductas conflictivas de subordinados. - Conductas conflictivas de mandos. - Incumplimientos de las subcontratas y proveedores. - Conflictos entre subcontratas. - Accidentes o situaciones de emergencia. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DEL AVANCE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Función de la planificación/programación. Seguimiento, actualización y revisión de la planificación. Fases de los proyectos de construcción: - Fase inicial. - Fase de diseño. - Fase de contratación. - Fase de ejecución. - Fase de desactivación. Estimación de duraciones de las actividades: - Recursos. - Rendimiento de los recursos. - Bases de datos de la construcción. - Duraciones tipo de actividades. Gestión de acopios en obras de edificación. Determinación de actividades, relaciones temporales entre actividades, coordinación entre actividades, calendarios de referencia, camino y camino crítico. Diagrama de Gantt: representación, cálculo, ventajas e inconvenientes. Seguimiento del plan de obra: desviaciones usuales en los plazos de proyectos y obras de construcción, reprogramación de actividades. |
|