MF2141_3 PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS, ARMADURAS PASIVAS Y HORMIGÓN (MF2141) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Distinguir los diferentes tipos de hormigones, caracterizando sus componentes, propiedades y ámbito de aplicación. - Diferenciar los equipos, técnicas y procedimientos relacionados con la puesta en obra del hormigón, describiendo el desarrollo de los distintos procesos -transporte, vertido, compactación y curado-, y relacionando su efecto sobre las propiedades finales del hormigón. - Distinguir los diferentes tipos de sistemas de encofrados, caracterizando sus elementos y configuraciones tipo en función de su ámbito de aplicación. - Distinguir los diferentes tipos de armaduras pasivas para hormigón, caracterizando sus elementos y configuraciones tipo, así como los procedimientos de armado en obra de la ferralla. - Aplicar técnicas de control de los trabajos de puesta en obra de encofrados, describiendo y proponiendo procedimientos de montaje y puesta en obra. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de puesta en obra de armaduras pasivas, describiendo y proponiendo procedimientos de colocación de ferralla y de las armaduras complementarias. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de puesta en obra de hormigones.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE LA PUESTA EN OBRA DE HORMIGÓN. Características y propiedades de sus componentes básicos. Aditivos del hormigón. Dosificación del hormigón Propiedades del hormigón: ciclo de vida. El proceso de fraguado: - Fraguado inicial y final. - Evolución de resistencias del hormigón. Tipos de hormigones: características y campos de aplicación. Fases y secuencia de trabajo en la puesta en obra de hormigón. Fabricación del hormigón. Hojas de suministro. Transporte del hormigón: - Procedimientos. - Condiciones. - Equipos. Vertido del hormigón: - Procedimientos. - Equipos. - Proceso de segregación del hormigón. - Altura de caída. - Empuje y presión sobre los encofrados. - Colocación en tongadas. - Elementos de seguridad activos y pasivos. Compactación del hormigón: - Procedimientos. - Condiciones. - Equipos. Juntas de hormigonado: ejecución y tratamiento. Protección y curado del hormigón: procedimientos y condiciones. Efecto de las condiciones ambientales durante la puesta en obra y el curado del hormigón. Prevención de riesgos en la puesta en obra de hormigón: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. Unidades de obra de hormigones: - Descripción. - Medición. - Valoración. Defectos de ejecución habituales en la puesta en obra del hormigón: causas y efectos. Acabados y defectos superficiales de hormigón armado, tratamientos de repaso y relleno. Control de calidad y ensayos de hormigón armado: - Toma de muestras. - Confección e identificación de probetas de hormigón en obra. - Custodia y almacenaje. - Ensayos sobre probetas. - El cono de Abrams: procedimiento, interpretación de resultados. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE LA PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS. Paneles modulares: tipos, materiales. Paneles no modulares: - Componentes. - Tipología. - Estructura. - Elaboración en serie. Tableros: tipos y campos de aplicación. Productos desencofrantes Equipos para puesta en obra de encofrados Condiciones de acopio y manipulación. Fases y secuencia de trabajo en la puesta en obra de encofrados. Replanteo de encofrados. Soluciones de encofrados verticales: componentes y funciones, diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar. Soluciones de encofrados horizontales: - Componentes y funciones. - Comparación entre forjados unidireccionales y bidireccionales. - Elementos de aligeramiento y nervios prefabricados. - Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar. - Encofrados inclinados; mesas de encofrado. - Cimbras. Soluciones de encofrados trepantes. Configuración de soluciones de encofrado. Cargas sobre encofrados: propias y externas, en la puesta en obra del encofrado y en la puesta en obra del hormigón. Diferencias resistentes según tipo de encofrados: esfuerzos en los apoyos, contribución al equilibrio de los elementos resistentes del encofrado. Instrucciones técnicas de fabricante y Procedimientos específicos. Proceso de desmontaje de encofrados. Desmontaje de cimbras. El clareo y el reapuntalamiento. Unidades de puesta en obra de encofrados, cimbras y apeos: - Descripción. - Medición. - Valoración. Defectos de ejecución habituales en la puesta en obra de encofrados: causas y efectos. Prevención de riesgos en el montaje y puesta en obra de encofrados: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE LAS ARMADURAS PASIVAS. Las armaduras en el hormigón: - Funciones. - Tipos -pasivas y activas- - Propiedades. - Formatos normalizados. - Identificación de barras corrugadas y mallas electrosoldadas. - Hojas de suministro. Equipos para puesta en obra de armaduras. Planos de armadura de conjunto y de detalle: símbolos gráficos y formas de representación de armaduras. Elementos de la ferralla: - Tipos. - Función. - Características y distribución. - Armadura longitudinal y transversal. - Ganchos o garrotas, patillas y quebrantos. - Reparto de barras y distancias. - Estribos. - Planos de despiece de ferralla. El proceso de elaboración de ferralla. Procedimientos, condiciones y equipos para corte y doblado de barras. Procedimientos, condiciones y equipos para armado de ferralla: - Atado. - Soldadura no resistente. - Puntos de atado. - Talleres de ferralla. Fases y secuencia de trabajo en la puesta en obra de la ferralla armada: - Replanteo. - Condiciones de acopio y manipulación. - Atado. - Esperas. - Colocación de separadores -tipos, materiales y disposición-. - Anclaje y empalme de las armaduras. Unidades de obra de ferralla: - Descripción. - Medición. - Valoración. Defectos de ejecución habituales en la elaboración y puesta en obra de la ferralla: causas y efectos. Prevención de riesgos en la elaboración y puesta en obra de ferralla: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. |
|