MF2140_3 ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE TRABAJOS DE REPLANTEO EN CONSTRUCCIÓN (MF2140) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Resolver problemas de representación aplicados a elementos de construcción, realizando los cálculos necesarios y dibujos por medios manuales, aplicando los principales sistemas de representación y normalización. - Seleccionar la información -gráfica o escrita- requerida para la definición geométrica de una obra, localizándola en los documentos de proyecto, utilizando aplicaciones y entornos informáticos para la consulta y extracción de datos y gráficos. - Definir los factores organizativos que condicionan el desarrollo de los trabajos de topografía durante la ejecución de las obras de construcción, describiendo la estructura jerárquica que las regula y precisando las necesidades de acondicionamiento de las obras previo a la topografía. - Seleccionar y operar los diferentes instrumentos y útiles de replanteo de acuerdo a la tarea concreta a realizar - Aplicar distintas técnicas para el desarrollo de replanteos y controles geométricos en construcciones, cumpliendo las prescripciones establecidas en materia de prevención de riesgos laborales y ambientales.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE REPRESENTACIONES Y CROQUIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN. Trigonometría aplicada a representaciones de construcción: - Razones trigonométricas. - Desniveles, pendientes y taludes. - Distancia natural, geométrica y reducida. - Escuadra geométrica. Trazados geométricos básicos Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones Escalas numéricas, transformaciones de longitudes y superficies. Sistema diédrico: fundamentos y aplicación a la representación de construcciones. Sistema isométrico: fundamentos y aplicación a la representación de construcciones, esquemas y detalles constructivos. Sistema de planos acotados: fundamentos y aplicación a la representación del relieve de terrenos y trazado de cubiertas. Clasificación de representaciones de construcción: - Croquis. - Esquemas. - Despieces. - Dibujos. - Planos. - Fotocomposiciones. - Presentaciones. - Maquetas. Escalas estandarizadas usuales en construcción. Normalización de planos: - Escalas numéricas y gráficas. - Acotación. - Simbología. - Rotulación. - Orientación. - Información complementaria -función, cartelas, cuadros de texto-. Tipos de planos en proyectos de construcción: - Planos de situación. - Planos generales y específicos. - Planos de detalle. - Memorias gráficas. - Plantas, alzados, secciones, perfiles longitudinales y transversales. - Perspectivas y esquemas. - Sistemas de representación habituales asociados. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN APLICACIONES Y ENTORNOS INFORMÁTICOS DE PROYECTO. Definición de proyecto: el proyecto como actuación planificada y dirigida; el proyecto como documento técnico. Tipología edificatoria. Tipología de obras civiles. Fases de redacción de un proyecto de construcción, grado de definición. Documentación de proyectos relacionada con replanteos: - Proyecto -memoria, pliegos de condiciones y planos-. - Estudio geotécnico del terreno. - Condiciones y grado de precisión del replanteo. - Ordenes de prevalencia y ejecución. - Revisiones. - Plan de obra. - Plan de calidad: criterios de replanteo. - Plan de seguridad y salud. Aplicaciones y entornos informáticos para proyectos de construcción: consulta y extracción de datos y gráficos en formato digital. Aplicaciones, entornos y equipos innovadores para proyectos de construcción, de reciente implantación. UNIDAD FORMATIVA 2. REPLANTEO Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA EN OBRA UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE REPLANTEO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Trabajos de topografía en obras: levantamientos y replanteos, necesidades de acondicionamiento. Organigrama en obras de construcción: propiedad y contrata. Oficinas y asistencias técnicas de topografía: funciones, organización, relaciones con los agentes de la obra. Replanteos en obras: - Fases y desarrollos. - Replanteos en fase inicial. - Elementos de implantación de obras. Referencias a replantear: - Ejes. - Rasantes. - Alineaciones paralelas. - Perpendiculares. - Bisectrices. - Curvas. - Acuerdos. Seguridad en trabajos de replanteos: - Accidentes laborales -tipos, causas, efectos y estadísticas-. - Riesgos y medidas de prevención en trabajos de replanteos. - Equipos de protección individual, tipos y criterios de utilización. - Medios auxiliares y de protección colectiva en obra. - Señalización de obras. Técnicas y equipos innovadores para replanteos de reciente implantación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÚTILES E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICA. Útiles topográficos: - Plomadas. - Gomas de agua. - Niveles de mano. - Trípodes. - Escuadras. - Cuerdas. - Miras. - Elementos de señalización. - Medios de marcaje. Medición de distancias: - Directa: flexómetros y cintas métricas. - Indirecta: Estadimétrica y electrónica. Medida de desniveles: - Nivelación geométrica o por alturas. - Nivelación trigonométrica o por pendientes. Instrumentos, clasificación y funciones: - Nivel o equialtimetro. - Taquímetro, taquímetro electrónico o estación total. UNIDAD DIDÁCTICA 3. NIVEL O EQUIALTIMETRO. Tipos de niveles: - Ópticos (de plano, de línea, automáticos). - Digitales. - Láser. Ámbito de aplicación. Características y elementos: Elementos de unión, sustentación y puesta en estación. Comprobaciones y correcciones. Errores sistemáticos y accidentales. Instrumental necesario para efectuar una nivelación geométrica: - Trípode. - Miras verticales. - Nivel esférico para cantonera de la mira. - Zócalo para mira. (nivelación de alta precisión). - Flexométro. Instrucciones a portamiras. Lectura y Registro de datos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TAQUÍMETROS, TAQUÍMETROS ELECTRÓNICOS O ESTACIÓN TOTAL. Ámbito de aplicación Características y elementos: Elementos de unión, sustentación y puesta en estación. Comprobaciones y correcciones. Errores sistemáticos y accidentales. Medición de ángulos, distancias y desniveles trigonométricos. Prismas. Estadías. Instrumental necesario para efectuar un replanteo o una nivelación trigonométrica: - Trípode. - Prisma. - Jalón. - Flexómetro UNIDAD DIDÁCTICA 5. GPS Ámbito de aplicación. Características. Métodos de trabajo y toma de datos. |
|