MF2125_3 REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS ESTRUCTURALES DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA (MF2125) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas y procedimientos de apertura de instrumentos musicales de cuerda, a partir de planes de intervención, con criterios de calidad y seguridad. - Aplicar técnicas y procedimientos de cierre de instrumentos musicales de cuerda, a partir de planes de intervención, con criterios de calidad y seguridad. - Aplicar técnicas y procedimientos de reparación de daños y anomalías en la caja de instrumentos musicales de cuerda, a partir de informes de evaluación, con criterios de calidad y seguridad. - Aplicar técnicas y procedimientos de reparación de daños y anomalías en el mástil o mango de instrumentos musicales de cuerda, a partir de un plan de intervención establecido, con criterios de calidad.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Reparación de Daños y Anomalías Estructurales de Instrumentos Musicales de Cuerda UNIDAD FORMATIVA 1. APERTURA Y CIERRE DE LA CAJA DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA UNIDAD DIDÁCTICA 1. APERTURA DE LA CAJA DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA Identificación del ensamblado. - Tipos de encajes y evolución a lo largo de la historia: con cenefas, sin cenefas, con filetes y sin filetes. Identificación de encolados y evolución a lo largo de la historia: - Naturales. - Sintéticos. Materiales de desencolado: - Disolventes de colas. - Agua. - Agua con amoniaco. Herramientas de apertura: - Cuchillos. - Formones. - Sierras. - Espátulas. - Fresadora. Técnicas y procedimientos de apertura: - Con cuchillo, calor y agua. - Con formones. - Con maquinaria especializada: Fresadora. Comprobación visual y evaluación del proceso de apertura. Rectificación de las partes dañadas durante el proceso de apertura. - Retirada de colas. - Sustitución de partes dañadas. Medidas preventivas en la apertura de la caja: - Calidad. - Riesgos laborales. - Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIERRE DE CAJAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA. Materiales de encolado. - Colas sintéticas: gomas, cianocrilatos y epóxicas. - Colas naturales de animal. Herramientas de cierre: cuerdas, sargentas, pinzas y banco de encolado. Técnicas y procedimientos de cierre: - Encolado. - Colocación de cenefas y filetes. - Encordado. - Presión y cierre con láminas de madera. - Presión y cierre con sargentas. Comprobación visual y evaluación del proceso de cierre. Comprobación acústica. Medidas preventivas en el cierre de la caja: - Calidad. - Riesgos laborales. - Riesgos ambientales. UNIDAD FORMATIVA 2. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS EN LA CAJA Y EN EL MÁSTIL O MANGO DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS DE CAJAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA Causas del deterioro de la caja. - Cargas estructurales y resistencia de materiales. - Roturas. Herramientas de reparación de la caja: - Formones. - Sierras. - Cuchillas. - Gubias. - Herramientas de medida y calibre. - Sargentas. - Cepillos. Materiales de reparación de la caja: - Colas. - Cuerdas. - Cintas. - Maderas. - Barniz. Técnicas y procedimientos de reparación de la caja: - Encolado. - Reforzado. - Sustitución de piezas. - Barnizado. Comprobación visual y evaluación del proceso de reparación de la caja. Comprobación acústica. Medidas preventivas en la reparación de daños y anomalía de la caja: - Calidad. - Riesgos laborales. - Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ANOMALÍAS DEL MÁSTIL O MANGO DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA Identificación de tipos de mástiles o mangos según el instrumento: evolución histórica. - Identificación de tipos de madera. - Identificación de la angulación y resistencia. Causas del deterioro del mástil o mango: - Cargas estructurales y resistencia de materiales. - Roturas. Herramientas de reparación del mástil o mango: - Formones. - Sierras. - Cuchillas. - Gubias. - Herramientas de medida y calibre. - Sargentas. - Cepillos. - Bisel. - Limas de pulido. Materiales de reparación del mástil o mango: - Colas. - Cuerdas. - Cintas. - Maderas. - Barniz. - Trastes. - Tripa. Técnicas y procedimientos de reparación del mástil o mango: - Encolado. - Reforzado. - Sustitución de piezas. - Entrastado. - Barnizado. Comprobación visual y evaluación del proceso de reparación del mástil o mango. Comprobación acústica. Medidas preventivas en la reparación de daños y anomalías del mástil o mango: - Calidad. - Riesgos laborales. - Riesgos ambientales. |
|