Volver
MF1955_2 OPERACIONES MECÁNICAS DE MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS EN LAS ACTIVIDADES DE CARGA, ESTIBA, DESCARGA, DESESTIBA Y TRANSBORDO (MF1955)
 
Duración en horas:  240
OBJETIVOS  
- Valorar tipos y características de medios mecánicos y definir las operaciones portuarias.
- Evaluar mercancías para determinar su manipulación con medios mecánicos.
- Contrastar tipos de medios auxiliares y accesorios que puedan ser utilizados con seguridad y eficacia en operaciones portuarias.
- Operar con medios mecánicos de dirección convencional/orbital, en operaciones portuarias.
- Aplicar la operativa con medios mecánicos de dirección lineal en operaciones portuarias.
- Aplicar el procedimiento a seguir para realizar un control de medios mecánicos e identificar sus elementos de funcionamiento en las operaciones portuarias.
- Aplicar técnicas de trabajo en equipo y de cooperación con otros equipos en operaciones portuarias.
- Interpretar y emitir mensajes de o para distintos agentes que intervienen en la manipulación de medios mecánicos.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. OPERACIONES MECÁNICAS DE MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS EN LAS ACTIVIDADES DE CARGA, ESTIBA, DESCARGA, DESESTIBA Y TRANSBORDO
UNIDAD FORMATIVA 1. EVALUACIÓN DE LAS MERCANCÍAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS MECÁNICOS, AUXILIARES Y ACCESORIOS A UTILIZAR PARA SU MANEJO EN OPERACIONES PORTUARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS MECÁNICOS EN OPERACIONES PORTUARIAS
Tipos de medios mecánicos:
- Carretillas elevadoras.
- Cabezas tractoras.
- Reach stacker.
- Van carrier.
- Maffis.
- Grúas portacontenedores.
- Transtainer.
- Grúas de buque.
- Grúas pórtico.
- Grúas móviles autopropulsadas.
Descripción de elementos de los medios mecánicos:
- La cabina.
- Tablero de instrumentos.
- El motor.
- Tren de fuerzas.
- Sistema hidráulico.
- Equipo eléctrico.
Mecanismos de control:
- Termómetros.
- Manómetros.
- Cuenta revoluciones.
- Velocímetro.
- Horómetro.
- Amperímetro.
- Alarmas.
Comprobaciones y partes de incidencias:
- Partes de mantenimiento.
- Lista de chequeo de comprobación de los sistemas.
- Partes de averías.
- Listas de repuestos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS MERCANCÍAS EN OPERACIONES PORTUARIAS
Clasificación y tipos de mercancías.
Albaranes.
Manifiesto.
Conocimiento de embarque.
Plano de carga y descarga.
Hoja de remociones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS AUXILIARES DE CARGA EN OPERACIONES PORTUARIAS
Accesorios e implementos: pinzas, ventosas, horquillas, pulpos, cucharas, spreaders, entre otros.
Aplicaciones y limitaciones de uso.
Unidades de carga:
- Concepto de unidad de carga eficiente.
- Envases terciarios: europaleta, media-paleta, roll container.
- Big bags, bidones.
- Contenedores: contenedor ISO 20’; contenedor ISO 40’; contenedor UECI (para europaletas).
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES DE CARGA, ESTIBA, DESESTIBA, DESCARGA, TRASBORDO DE LAS MERCANCÍAS CON MEDIOS MECÁNICOS DE DIRECCIÓN CONVENCIONAL/ORBITAL Y LINEAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERATIVA CON MEDIOS MECÁNICOS DE DIRECCIÓN ORBITAL Y LINEAL EN OPERACIONES PORTUARIAS
Técnicas de manipulación de la carga según el tipo de medio mecánico.
Símbolos y señales normalizadas en los medios mecánicos y en los espacios y zonas de trabajo.
Estiba:
- Concepto de estiba y desestiba.
- Orden de estiba.
- Criterios y clasificación de la mercancía a estibar.
- Preparación de las bodegas.
- Incompatibilidades entre mercancías.
- Grupaje de mercancías y trincaje.
Cargas:
- Características, peso y volumen.
- Cálculo del peso de la carga.
- Estabilidad de la carga.
- Centro de gravedad de la carga: concepto y método para su determinación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPORTAMIENTO DEL BUQUE EN LAS OPERACIONES DE CARGA/DESCARGA
Concepto de estabilidad: clases.
Centros de gravedad, centro de carena y metacentro.
Superficies libres: concepto
Corrimiento de la carga: causa y efectos
Influencia de la distribución de pesos en la estabilidad
Arrufo y quebranto: concepto y causas que pueden provocarlo
UNIDAD FORMATIVA 3. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS MEDIOS MECÁNICOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MECANISMOS DE CONTROL DE MEDIOS MECÁNICOS AUXILIARES
Termómetros.
Manómetros.
Cuenta revoluciones.
Velocímetro.
Horómetro.
Amperímetro.
Alarmas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OPERACIONES PORTUARIAS CON MEDIOS MECÁNICOS
Manejo del medio mecánico:
- Puesta en marcha y parada.
- Manejo de los mandos de conducción y control.
- Movimiento horizontal: avance, retroceso y giro.
- Movimiento vertical: elevación o izado, descenso o arriado.
- Parada de emergencia.
- Procedimiento de carga, elevación y descarga de diferentes mercancías.
- Comportamiento del medio mecánico cargado y descargado:
* Sobrecarga.
* Carga mal colocada.
* Exceso de velocidad.
* Aceleraciones y frenado.
* Maniobras incorrectas y balanceo.
Consideraciones sobre espacio y superficies de trabajo:
- Visibilidad en los movimientos.
- Señales gestuales durante las maniobras con medios mecánicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES EN EQUIPOS DE TRABAJO EN OPERACIONES PORTUARIAS CON MEDIOS MECÁNICOS
Comunidad portuaria.
Intervinientes y funciones de cada persona en las operaciones con medios mecánicos.
Relaciones jerárquicas y funcionales.
Trabajo en equipo: concepto, características, eficacia y resolución de conflictos.