Volver
ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS DE PINTURA EN CONSTRUCCIÓN (MF1935)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Analizarlos trabajos de pintura en construcción, relacionando los tipos de acabados y procesos básicos de pintura que intervienen en una construcción y justificando la coordinación con los oficios relacionados.
- Analizar la documentación de proyectos y planes de obra relacionada con los trabajos de pintura, identificando los criterios y condiciones de ejecución, calidad y seguridad y salud, realizando croquis sencillos.
- Realizar la planificación a corto plazo de trabajos, proponiendo alternativas razonables a las desviaciones y contingencias acaecidas en el desarrollo de un determinado proceso.
- Organizar tajos de pintura, considerando las capacidades de los operarios del propio equipo, realizando la coordinación con los oficios relacionados.
- Medir y valorar trabajos de pintura, identificando, describiendo y cuantificando unidades de obra, calculando precios descompuestos, y elaborando presupuestos para un determinado proceso.
- Conocer y en su caso aplicar los procedimientos de control de calidad en los trabajos de pintura, identificando ensayos y comprobaciones, y precisando los adecuados para un determinado proceso.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS DE PINTURA EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE PINTURA EN LA CONSTRUCCIÓN.
Campos de aplicación:
- Obra nueva.
- Conservación, remodelación, rehabilitación y restauración.
- Decoración.
- Señalización.
- Impermeabilización y revestimiento.
Tajos y oficios relacionados con los recursos y técnicas de aplicación de pintura.
Coordinación de los trabajos de pintura.
Organigramas en obras.
Documentación de proyectos y obras relacionada con trabajos de pintura:
- Memoria.
- Planos.
- Mediciones y presupuesto.
- Pliego de condiciones.
- Plan de obra.
- Plan de calidad.
- Plan de seguridad y salud.
Materiales, herramientas y sistemas de organización innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TAJO, PLANIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE PINTURAS.
Tajos de pintura en los distintos procesos de construcción.
Ordenación del tajo: producción, seguridad y mantenimiento de equipos.
Distribución de trabajadores, materiales y equipos en el tajo. Secuencia de trabajo.
Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra:
- Desviaciones de plazo.
- Rendimiento de recursos.
- Planificación. Métodos de cálculo y representación. Diagramas de barras.
- Señalización.
Fases de los trabajos de pintura:
- Preparación del soporte.
- Aplicación de imprimaciones.
- Aplicación de pinturas. Distintas manos.
- Labores complementarias. Remates y repasos.
- Coordinación con tajos y oficios determinantes.
Cumplimentación de partes de producción, incidencia, suministro, entrega y otros.
Elaboración de mediciones y ofertas:
- Medición: unidades y criterios de ejecución.
- Partidas de obra.
- Precios: simples, auxiliares, unitarios, descompuestos.
- Partidas alzadas.
- Costes directos e indirectos. Gastos generales. Beneficio industrial e impuestos.
Presupuestos de ejecución, contratación y licitación.
Control de calidad: muestras, comprobaciones, ensayos, y partes de control.