MF1929_2 PAVIMENTOS DE URBANIZACIÓN (MF1929) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar las distintas soluciones de pavimentación en urbanización, con piezas rígidas –adoquines, baldosas y losas – y continuos – de hormigón y terrizos-, definiendo sus campos de aplicación respectivos, y relacionando las características y propiedades de los materiales del pavimento. - Revisar el estado de los soportes y las superficies de colocación, así como los elementos singulares a revestir – rampas, escaleras y otros --, confirmando su adecuación a los materiales y geometría final de los pavimentos. - Dosificar las mezclas –morteros y hormigones- y comprobar sus propiedades en fresco, así como la adecuación de los áridos a utilizar como componentes de las mismas o como lechos, considerando la naturaleza y condiciones de un soporte determinado y las condiciones ambientales.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. PAVIMENTOS DE URBANIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. PAVIMENTOS DE URBANIZACIÓN. Tipos de pavimentos de urbanización: - Pavimentos con piezas rígidas: embaldosados, enlosados, adoquinados, pavimentos flotantes. Procesos y campos de aplicación. - Pavimentos continuos: conglomerados y no conglomerados. Procesos y campos de aplicación. Estructura de la capas de los pavimentos: - Soporte (explanada, sub-base y base): características, sistemas de impermeabilización de cubiertas de espacios subterráneos. - Superficie de colocación: cota, pendientes, regularidad, planeidad. - Condiciones de los elementos singulares, mobiliario urbano y servicios: ubicación, ajuste a la geometría del pavimento, protección durante los trabajos. Accesibilidad de elementos y mobiliario urbano: - Utilización de rampas, escaleras. - Uso de pasamanos y barandillas. - Uso de pavimento diferenciado. - Enrasado de bordillos y calzadas. - Interpretación del significado de diferentes vocablos técnicos relacionados con la accesibilidad en urbanización. Planos de pavimentos de urbanización: interpretación y realización de croquis acotados sencillos. Cálculos de materiales, calculo de superficies. Aparejos: tipología, replanteo, selección según función. Materiales a utilizar, tipos comerciales y grupos de producto según la normativa europea e internacional. Etiquetado y marcado de embalajes. Uso. Formato, propiedades y compatibilidad. Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de pavimentos de urbanización. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS FLOTANTES. Equipos para la ejecución de pavimentos flotantes: tipos funciones(selección, comprobación y manejo. Comprobación del soporte. Montaje de los soportes puntuales o estructura de apoyo, replanteo, ubicación, fijación, nivelación, entrega perimetral. Tratamiento de encuentros con bordes de confinamiento y elementos de servicios. Colocación de las piezas, sistemas y procedimientos. Equipos para ejecución de pavimentos flotantes en urbanización: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo). Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos. Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos flotantes, en condiciones de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS EMBALDOSADOS, ENLOSADOS Y ADOQUINADOS «AL TENDIDO». Equipos para la ejecución de pavimentos embaldosados, enlosados y adoquinados «al tendido»: tipos funciones (selección, comprobación y manejo). Materiales a utilizar: Baldosas, losas, adoquines. Estructura de pavimentos con piezas rígidas «al tendido»: capas de nivelación, lecho de árido o material de agarre, componentes. Juntas de movimiento del soporte: estructurales intermedias y perimetrales: funciones y características. Procesos y condiciones de ejecución de los pavimentos adoquinados «al tendido»: - Colocación de reglas y maestras. - Tendido del lecho de árido en pavimentos flexibles: - Tendido del lecho de mortero en pavimentos rígidos, ejecución del puente de unión en caso necesario. - Replanteo, aparejos, piezas especiales, despiece s. - Colocación de las piezas: sistemas y procedimientos. - Rejuntado de juntas propias en pavimentos flexibles: materiales de relleno. - Sellado de juntas propias en pavimentos rígidos: materiales de relleno, limpieza previa a endurecido. - Colocación de piezas: sistemas y procedimientos. - Sellado de juntas de movimiento. Puntos singulares: - Rampas, pendientes, sentido de avance colocación. - Escaleras, replanteo, piezas especiales. - Alcorques, piezas especiales, cercos. - Enrasado de cercos para tapas de servicio. - Colocación de piezas en tapas registrables, enrasado y continuación del dibujo. Calidad final: planeidad, sellado de juntas, limpieza. Defectos de ejecución habituales: causas y soluciones en función del tipo de defecto. Reparación: extracción y reposición de piezas. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación. Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos embaldosados, enlosados y adoquinados, en condiciones de seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN Y TERRIZOS. Pavimentos continuos de urbanización. Equipos para la ejecución de pavimentos de hormigón y terrizos: tipos funciones (selección, comprobación y manejo). Procesos y condiciones de ejecución de los pavimentos de hormigón: - Tipos de mezclas: morteros, hormigones aligerados y normales. - Encofrado lateral, replanteo, fraguado y desencofrado. - Juntas en fresco. - Colocación de armaduras, disposición de separadores. - Aplicación de la capa de hormigón, consistencia, vertido, extendido y nivelación. - Juntas de movimiento, tipos, funciones y características, juntas serradas. Acabados de los pavimentos de hormigón: - En hormigón liso. - En canto rodado: tipos de bolos, disposición. - Impreso: moldes, plantillas, texturas. - Capas de pintura y resinas. Procesos y condiciones de ejecución de los pavimentos terrizos: - Áridos: tipos y condiciones. - Materiales granulados. - Planeidad. - Compactación. - Capas: composición, espesor, humectación. Puntos singulares: Rampas, escaleras y alcorques. Defectos de ejecución habituales: causas y soluciones en función del tipo de defecto. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación. Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos de hormigón y terrizos, en condiciones de seguridad. |
|