MF1924_2 PAVIMENTOS ELEVADOS REGISTRABLES (MF1924) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar las distintas soluciones de pavimentos elevados registrales -PER- utilizadas en edificación, reconociendo las distintas posibilidades de diseño en cuanto a subestructuras de apoyo y materiales de la capa decorativa o pavimento propiamente dicho. - Describir el desarrollo de la instalación de pavimentos elevados registrables –PER-, especificando los métodos de trabajo y las medidas de prevención de riesgos-laborales y ambientales– asociadas, y precisando el tratamiento de puntos singulares. - Mantener los medios auxiliares y de protección colectiva habituales en ejecución de PER en edificación, realizando revisiones habituales, obteniendo las condiciones indicadas y observando las condiciones de seguridad y salud establecidas. - Determinar replanteos y aplicar técnicas de instalación de pavimentos elevados registrales -PER-, interpretando la documentación técnica necesaria, identificando los materiales y la configuración a ejecutar, seleccionando los equipos que mejor se adapten a cada actividad y aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y ambientales.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Pavimentos Elevados Registrables UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIÓN DE PAVIMENTOS ELEVADOS REGISTRABLES EN EDIFICACIÓN -PER-. Estructura de pavimentos elevados registrables: - Capas y elementos alojados tanto en el soporte como sobre el mismo. - Subestructura de apoyo (simple o con travesaño). - Capa decorativa o superficial. - Diferencia entre los PER de edificación y los PER de urbanización. - Pedestales y travesaños: materiales y formatos, campos de aplicación, sistemas de fijación al soporte. - Paneles soporte de la capa decorativa. - Piezas de la capa decorativa: materiales y formatos (tablas, baldosas, paneles, piezas especiales y otras), campos de aplicación. Equipos para instalación de pavimentos elevados registrables: - Tipos y funciones. - Selección. - Comprobación y manejo. Condiciones de acopio y manipulación de materiales. Cálculo de acopios. Condiciones de los soportes: - Juntas del soporte. - Tratamientos antipolvo. Organización del tajo: - Relaciones con otros elementos y tajos de obra. - Fases del trabajo, secuencia de actividades y orden de ejecución. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Acondicionamiento del tajo. - Condiciones de recepción, acopio y manipulación de materiales que componen el sistema de PER. - Cálculo de acopios los elemento del sistema de PER. - Replanteo y localización de puntos singulares (juntas, encuentros, pasos) de PER. Técnicas de colocación de pavimentos elevados registrables: - Comprobaciones del soporte y de los materiales. - Replanteo. - Utilización de adhesivos. - Fijación de pedestales y colocación de travesaños y paneles si son necesarios. - Corte y fijación de piezas de la capa decorativa. - Tratamiento de encuentros (juntas perimetrales y de dilatación, tapajuntas). Técnicas de revestimiento de peldaños y rampas en continuidad con PER y con los mismos materiales. Calidad final en pavimentos elevados registrables: Defectos y disfunciones. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales en los trabajos de pavimentos elevados registrables: - Riesgos laborales y ambientales específicos. - Aplicación de técnicas preventivas específicas. - Uso de equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en la instalación de pavimentos elevados registrables en edificación. |
|