MF1915_2 PREMONTAJE Y PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS TREPANTES (MF1915) |
|
Duración en horas: 40 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar las distintas soluciones de encofrados trepantes, definiendo los materiales, componentes y estructura con los que se configuran. - Identificar las referencias de replanteo necesarias para proceder a la puesta en obra de encofrados trepantes, extrayendo la información necesaria sobre la configuración de las soluciones a partir de la documentación técnica de referencia. - Describir los trabajos que integran la puesta en obra de encofrados trepantes, precisando métodos y secuencia de trabajo. - Aplicar técnicas de instalación de los medios auxiliares y de protección colectiva habituales en los trabajos de puesta en obra de encofrados trepantes, colaborando en la instalación de los mismos y corrigiendo las deficiencias de los que se encuentre ya instalados, cumpliendo las condiciones de seguridad y salud específicas. - Aplicar técnicas de colocación de encofrados trepantes, interpretando la documentación técnica necesaria, identificando los materiales y sistemas a montar, seleccionando los equipos que mejor se adapten a cada actividad y cumpliendo las medidas específicas de prevención de riesgos laborales.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Premontaje y Puesta en Obra de Enconfrados Trepantes UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y PREMONTAJE DEL SISTEMA DE ENCOFRADO TREPANTE. Soluciones de encofrados trepantes: - Componentes y funciones de la unidad de trepa (estructura portante, plataformas de trabajo integradas, accesos y protecciones colectivas integrados, elementos de sostenimiento del panel, elementos de anclaje, elementos de atirantado y conexiones). - Elementos constructivos a ejecutar. - Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar. - Comparación entre trepas exteriores y plataformas interiores para pilas huecas y cajas de ascensores. - Sistemas de apoyo y anclaje; sostenimiento del panel; accesos. Nociones de mecánica: - Descomposición de cargas y reacciones. - Condiciones de equilibrio de estructuras. Diferencias resistentes según tipo de encofrado: - Encofrados a dos caras de muros. - Encofrados a dos caras de pilas huecas o cajas de ascensor. - Encofrados de muros o pilas a una cara. Documentación técnica relacionada con el montaje de encofrados trepantes: - Procedimientos de montaje. - Instrucciones del fabricante. Planos relacionados con encofrados trepantes: esquemas, dibujos y planos; tipos de planos; lectura de planos; esquemas de montaje. Resolución de puntos singulares: esquinas; tapes de muros; juntas de hormigonado verticales; huecos y pasos de instalaciones; cambios de espesores; voladizos, desplomes y cambios de inclinación en general. Replanteo: alineación y nivel de elementos constructivos: - Comprobación de armaduras. - Posición de anclajes. - Posición de elementos de atirantado. - Niveles de hormigonado; referencias a marcar. Factores de innovación tecnológica y organizativa en los trabajos de encofrados trepantes: materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación. Plataformas de trabajo integradas en sistemas de encofrado trepantes: - Tipos y trabajos a desarrollar sobre las mismas. - Componentes. - Materiales. - Campos de aplicación. - Accesos integrados y externos. Paneles premontados no modulares empleados en encofrados trepantes: - Componentes. - Estructura. - Paneles especiales para puntos singulares (esquinales, tapes, capiteles). Tipos y materiales de otros componentes de encofrados trepantes: - Vigas y elementos de arriostramiento. - Protecciones colectivas y de cobertura integradas. - Carros de desencofrado y de aproximación. - Velas. - Elementos de aplomado y nivelación. - Estabilizadores. - Conexiones. - Elementos de atirantado. - Anclajes (perdidos y recuperables, elementos de espera). - Elementos de apoyo de plataformas interiores. Técnicas de premontaje del sistema de encofrado trepante: - Condiciones de la superficie soporte para el premontaje. - Fases y técnicas de trabajo (premontaje de la plataforma principal. - Premontaje de vela/riostras y cabezales sobre el panel. - Premontaje de las restantes plataformas). - Premontaje de protecciones colectivas integradas. - Premontaje de carros. Defectos y disfunciones de premontaje del sistema de encofrado trepante: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto. Equipos para premontaje del sistema de encofrado trepante: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo). Prevención de riesgos en el premontaje del sistema de encofrado trepante: - Riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN OBRA DE SISTEMAS DE ENCOFRADOS TREPANTES. Condiciones de acopio y manipulación: - Materiales sueltos. - Componentes; plataformas. - Unidades de trepa y paneles premontados. Condiciones de la superficie soporte: - Geometría. - Estabilidad y limpieza. - Ejecución de tacón de arranque. Primera puesta, secuencia y técnicas de trabajo: - Replanteo. - Ejecución de taladros de tirantes y anclajes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Aplicación de desencofrantes. - Izado y colocación de paneles. - Conexión y estabilización de paneles y paños modulares. - Fijación de anclajes en espera. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje y limpieza del panel. Segunda puesta, secuencia y técnicas de trabajo: - Fijación de anillos/encajes de trepa. - Izado y apoyo de la unidad de trepa. - Bloqueo del apoyo. - Fijación de tirantes contra-viento. - Izado y colocación de panel. - Conexión y estabilización del panel. - Aplicación de desencofrantes. - Colocación de anclajes en espera. - Posicionamiento, nivelación y aplomado del panel. - Conexión de paneles entre unidades de trepa adyacentes. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje y limpieza del panel. Tercera y sucesivas puestas, secuencia y técnicas de trabajo: - Fijación de anillos/encajes de trepa. - Conexión a la plataforma de seguimiento (tercera puesta). - Izado y apoyo del conjunto unidad-panel. - Bloqueo del apoyo. - Fijación de tirantes contra-viento. - Colocación de protecciones colectivas en la plataforma de seguimiento (tercera puesta). - Colocación de anclajes en espera. - Aplicación de desencofrantes. - Posicionamiento de paneles y reajuste de aplomado. - Conexión de paneles entre unidades de trepa adyacentes. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje de encofrados. - Retirada y limpieza del panel. Fase final: puesta a tierra de paneles y unidades de trepa; desmontaje. Tratamientos de acabado: - Elementos de acabado (matrices y fundas de relieve/texturización, berenjenos, tapones para taladros, otros). - Defectos superficiales de hormigón armado. - Material y tratamientos de repaso y relleno. Calidad final: aplomado: - Planeidad. - Estabilidad. - Acabado de capas vistas. Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados trepantes: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto. Equipos para puesta en obra de encofrados trepantes: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo). Prevención de riesgos en la puesta en obra de encofrados trepantes: - Riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). Riesgos ambientales. |
|