Volver
MF1912_2 PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS VERTICALES (MF1912)
 
Duración en horas:  90
OBJETIVOS  
- Identificar las distintas soluciones de encofrados verticales, definiendo los materiales, componentes y estructura con los que se configuran.
- Identificar las referencias de replanteo necesarias para proceder a la puesta en obra de encofrados verticales, extrayendo la información necesaria sobre la configuración de las soluciones a partir de la documentación técnica de referencia.
- Describir los trabajos que integran la puesta en obra de encofrados verticales, precisando métodos y secuencia de trabajo.
- Aplicar técnicas de instalación de los medios auxiliares y de protección colectiva habituales en los trabajos de puesta en obra de encofrados verticales, colaborando en la instalación de los mismos y corrigiendo las deficiencias de los que se encuentre ya instalados, cumpliendo las condiciones de seguridad y salud específicas.
- Aplicar técnicas de colocación de encofrados verticales, interpretando la documentación técnica necesaria, identificando los materiales y sistemas a montar, seleccionando los equipos que mejor se adapten a cada actividad y cumpliendo las medidas específicas de prevención de riesgos laborales.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS VERTICALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y REPLANTEO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS VERTICALES.
Diferencias entre las distintas soluciones de encofrado según los elementos a ejecutar:
- Cimientos.
- Muros a dos caras.
- Pilares.
- Muros a una cara.
Nociones de mecánica:
- Descomposición de cargas y reacciones.
- Condiciones de equilibrio de estructuras (equilibrio de fuerzas y de momentos).
Cargas sobre encofrados verticales:
- Tipos de cargas (propias y externas).
- Cargas según la fase de ejecución(en la puesta en obra del encofrado y en la puesta en obra del hormigón).
- Reacciones y esfuerzos en los apoyos.
- Contribución al equilibrio de los elementos resistentes del encofrado.
Diferencias resistentes según tipo de encofrados:
- Muros a dos caras y a una cara.
- Pilares y cimientos.
- Resistencia de la base de apoyo y consistencia de los apoyos sobre tierras.
Planos relacionados con encofrados verticales de cimentaciones, muros y pilares:
- Diferencia entre croquis, esquemas, dibujos y planos.
- Tipos de planos (planos generales, planos de detalle, plantas, alzados, secciones, perspectivas).
- Lectura de planos (escalas, simbología y codificación, rotulación, acotación, orientación, información complementaria).
- Esquemas de montaje.
Componentes de encofrados verticales. Funciones:
- Paneles.
- Elementos estabilizadores y portantes.
- Elementos de atirantado.
- Conexiones.
- Plataformas de trabajo integradas.
Comparación entre paneles modulares y no modulares premontados:
- Campos de aplicación.
- Ventajas e inconvenientes.
Resolución de puntos singulares:
- Esquinas.
- Contrafuertes y muros en T.
- Tapes de muros.
- Juntas de hormigonado verticales.
- Muros a dos caras con una o dos caras inclinadas (hacia el interior).
- Cambios de sección.
- Tramos poligonales y curvos.
- Capiteles.
- Huecos y pasos de instalaciones.
Especificaciones, instrucciones técnicas del fabricante y procedimientos de montaje y de desmontaje:
- Modos de manipulación y transporte de los componentes.
- Orden de los trabajos, secuencias de premontaje y puesta en obra. Rendimientos y plazos.
- Ubicación y tipo de conexiones, accesorios y otros.
- Elementos embebidos.
- Juntas de hormigonado.
- Secuencia de desmontaje y reutilización.
Documentación técnica relacionada con elementos de acabado y repasos:
- Elementos de texturización.
- Berenjenos.
- Desencofrantes autorizados.
- Materiales para repasos y relleno de huecos.
Replanteo del arranque de los encofrados previo al montaje:
- Cálculos trigonométricos básicos.
- Alineación y nivelación de elementos constructivos.
- Referencias de partida.
- Replanteo.
- Marcado de los niveles de hormigonado.
- Comprobación de la posición armaduras y esperas.
- Posición de placas y otros elementos de anclajes.
- Posición de elementos de atirantado.
- Juntas de hormigonado.
- Referencias a marcar.
Factores de innovación tecnológica y organizativa en los trabajos de encofrados verticales:
- Materiales.
- Técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS MODULARES VERTICALES: CIMIENTOS, MUROS A DOS CARAS Y PILARES.
Tipos y materiales de paneles modulares y restantes componentes de sistemas modulares de encofrado vertical:
- Elementos portantes y estabilizadores.
- Conexiones.
- Elementos de atirantado.
- Anclajes a soportes.
- Plataformas integradas.
Encofrados flexibles:
- Tipos.
- Campos de aplicación.
- Ventajas e inconvenientes.
Equipos para montaje y desmontaje de encofrados verticales modulares: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
Condiciones de acopio y manipulación:
- Materiales sueltos.
- Componentes.
- Paños premontados.
Fases y técnicas de trabajo durante el montaje:
- Comprobaciones de la base de apoyo.
- Ubicación según replanteo.
- Acopio.
- Premontaje de paños.
- Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes.
- Colocación de plataformas de trabajo.
- Izado y colocación de paneles y paños modulares.
- Conexión y estabilización de paneles y paños modulares.
- Colocación de elementos de atirantado.
- Ejecución de puntos singulares.
- Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
Desmontaje de encofrados:
- Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar.
- Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios.
- Casos en los que se requiere la protección de la superficie del hormigón tras el desencofrado.
Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados verticales modulares:
- Clases de defectos.
- Repercusiones según su importancia y gravedad.
- Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
Calidad final:
- Aplomado.
- Planeidad.
- Estabilidad.
- Acabado de caras vistas.
Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales modulares:
- Evaluación de riesgos laborales.
- Técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
Prevención de Riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales modulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS VERTICALES CON PANELES NO MODULARES: MUROS A DOS CARAS Y PILARES.
Componentes de paneles no modulares:
- Tableros.
- Vigas primarias o riostras.
- Vigas secundarias.
Tableros:
- Tipos y materiales (composición, estructura y tratamientos superficiales).
- Campos de aplicación.
Otros componentes de encofrados verticales no modulares:
- Tipos y materiales.
- Campos de aplicación.
Equipos para montaje y desmontaje de encofrados verticales con paneles no modulares: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
Condiciones de acopio y manipulación:
- Materiales sueltos.
- Componentes.
- Paneles premontados.
Fases y técnicas de trabajo durante el montaje:
- Comprobaciones de la base de apoyo.
- Ubicación según replanteo.
- Acopio.
- Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes.
- Colocación de plataformas de trabajo.
- Izado y colocación de paneles.
- Conexión y estabilización de paneles.
- Colocación de elementos de atirantado.
- Ejecución de puntos singulares.
- Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
Desmontaje de encofrados:
- Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar.
- Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios.
- Protecciones de la superficie del hormigón tras el desencofrado, en los casos que se requieran.
Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados verticales con paneles no modulares:
- Clases de defectos.
- Repercusiones según su importancia y gravedad.
- Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
Tratamientos de acabado:
- Elementos de acabado (matrices y fundas de relieve/texturización, berenjenos, tapones para taladros, otros).
- Material y tratamientos de repaso y relleno de defectos superficiales del hormigón.
Calidad final:
- Aplomado.
- Planeidad.
- Estabilidad.
- Acabado de caras vistas.
Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales con paneles no modulares:
- Evaluación de riesgos laborales.
- Técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
Prevención de Riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales con paneles no modulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUESTA EN OBRA DE ENCOFRADOS DE MUROS A UNA CARA.
Equipos para montaje y desmontaje de encofrados de muros a una cara: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
Fases y técnicas de trabajo durante el montaje:
- Comprobaciones de la base de apoyo y de la estabilidad de los taludes de la excavación.
- Comprobación de la alineación e inclinación del encofrado respecto a las esperas de las armaduras en la cimentación.
- Ubicación según replanteo.
- Acopio.
- Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes.
- Colocación de plataformas de trabajo.
- Izado y colocación de paneles.
- Conexión de paneles.
- Montaje de elementos portantes.
- Ejecución de puntos singulares.
- Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
Desmontaje de encofrados:
- Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar.
- Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios.
- Protecciones de la superficie del hormigón tras el desencofrado, en los casos que se requieran.
Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados de muros a una cara:
- Clases de defectos.
- Repercusiones según su importancia y gravedad.
- Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
Calidad final:
- Aplomado.
- Planeidad.
- Estabilidad.
- Acabado de caras vistas
Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados de muros a una cara:
- Evaluación de riesgos laborales.
- Técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
Prevención de Riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados de muros a una cara.