OBTENCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENAS (MF1802) |
|
Duración en horas: 110 |
|
OBJETIVOS |
|
- Realizar operaciones de recolección de miel aplicando las técnicas necesarias en función de criterios de madurez, higiene, plazo de seguridad respecto a tratamientos y previsión de reservas. - Realizar operaciones de extracción de miel, aplicando las técnicas oportunas en función del tipo de extracción en campo o nave, y utilizando los equipos y medios necesarios. - Realizar labores de almacenaje de la miel en bidones, aplicando las técnicas necesarias y atendiendo a procedimientos de control de la trazabilidad establecidos
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. OBTENCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENAS UNIDAD FORMATIVA 1. RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA MIEL UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN DE CUADROS Y EXTRACCIÓN DE MIEL. Criterios para evaluar la cantidad de reservas de miel que necesita una colonia. Criterios para seleccionar los cuadros de miel apropiados. Técnicas y aparataje usadas en el desabejado. Métodos y condiciones en el trasporte de cuadros hasta el lugar de extracción. Técnicas y condiciones empleadas en la extracción de miel de los cuadros: - Desoperculación. - Centrifugado. Modelos de plantas de extracción: - Extracción en sala de móvil. - Extracción en sala fija. Técnicas de aplicación: - Medios - Equipos: - Desoperculadores. - Extractores. - Bombas de trasiego. - Maduradores. - Pequeño material. Cuchillos, peines, cepillos. Instalaciones utilizadas en la extracción de miel: - Fijas. - Móviles. Camiones y mallas de cobertura. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAJE DE MIEL EN BIDONES. Técnicas y condiciones aplicadas en el almacenaje de la miel. Parámetros ambientales de las instalaciones de almacenaje de miel en bidones: - Para su envasado. - Para la venta al por mayor. Medios, equipos, máquinas y herramientas e instalaciones utilizadas en el almacenamiento de miel en bidones: - Resistencias. - Calentadores. - Generadores. - Carretillas de bidones. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA OBTENCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENAS. Normativa en materia de producción de miel, polen y otros productos de las colmenas. Criterios de calidad y rentabilidad en materia de obtención y acondicionamiento de los productos de las colmenas. Trazabilidad de la miel y de los productos de la colmena. Normativa de calidad de la miel. Plan de prevención de riesgos laborales. Normativa medioambiental. Normativa aplicable vigente. UNIDAD FORMATIVA 2. RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE POLEN Y OTROS PRODUCTOS DE LA COLMENA UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN DE POLEN. Preparación de la colonia para la producción de polen. Producción y obtención de polen. - Criterios de calidad del polen. Acondicionamiento de polen: - Secado. - Secaderos. - Envasado. Medios, equipos, máquinas, herramientas e instalaciones utilizadas en la recolección y extracción de polen - Cazapolenes. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DE PROPÓLEOS Y VENENO. Preparación de la colonia para la producción de propóleos o veneno. Producción y obtención de veneno y propóleos. Métodos de extracción del veneno. Métodos de extracción de propóleos. Acondicionamiento y almacenamiento de propóleos y veneno. Equipos, máquinas y herramientas utilizadas en la recolección y extracción de propóleos y veneno: - Rejillas. - Estimuladores eléctricos. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE CERA. Criterios en la renovación de cera en las colonias: - Color de cera. - Fortaleza de colonia. - Diámetro de celdilla. - Vida útil del panal. - Tipos de panal. * Panal de zángano. * Panal de obrera. Producción, obtención y acondicionamiento de cera. Medios, equipos, máquinas, herramientas: - Calderas. - Cerificadores. Tipos: * Solares. * Eléctricos. * A gas. Laminadoras/estampadora de cera. Centrifugadora de opérculos. Prensa y moldes. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD FORMATIVA 3. OBTENCIÓN DE ENJAMBRES, JALEA REAL Y REINAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCCIÓN DE ENJAMBRES. Dinámica de poblaciones: - Enjambrazón. Procesos en la producción de enjambres. - Enjambres naturales. Enjambres artificiales. Preparación de la colonia para la producción de núcleos y enjambres desnudos. - División de colonias. Ventajas y aplicaciones de enjambres desnudos y núcleos poblados: - Tipos de núcleos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCCIÓN Y CRÍA DE REINAS. Preparación de colonias. Técnicas y material para el traslarve. Instrumental en la inseminación artificial. Trasporte de realeras y reinas. - Jaulas portareinas y tipos. Metodología de la introducción de realeras: - Introducción reinas fecundadas. - Introducción reinas vírgenes. - Injertos de realeras. Ventajas e inconvenientes de la renovación con realeras, reinas vírgenes y reinas fecundadas. Nociones básicas de selección genética. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE JALEA REAL. Preparación de la colonia para su producción. Métodos y aparataje utilizados en la producción. Criterios de calidad y conservación de la jalea real. Medios, equipos, máquinas, herramientas e instalaciones utilizadas en la producción jalea real: - Cucharillas. - Pipetas. - Cúpulas para cría de reinas. - Extractores de jalea real. Equipos de Protección Individual (EPI's). |
|