| 
								
									| 
										
											| PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS (MF1788) |  
											|  |  
											| Duración en horas:  120 |  |  
									| OBJETIVOS |  |  
									| 
										- Detectar oportunidades de negocio aplicando técnicas de creatividad o generación de ideas.- Distinguir las principales formas jurídicas de constitución de pequeños negocios o microempresas.
 - Aplicar técnicas de organización en la determinación de recursos humanos, materiales y tecnológicos para el desarrollo de la actividad en función de la naturaleza productiva o de prestación de servicios de pequeños negocios tipo.
 - Analizar los presupuestos económico-financieros de pequeños negocios o microempresas.
 - Determinar la viabilidad económico-financiera de diferentes pequeños negocios o microempresas.
 - Desarrollar el plan de marketing de diferentes tipos de pequeños negocios o microempresas.
 - Organizar la información elaborada en el desarrollo del plan de negocio.
 |  
									| CONTENIDOS |  |  
									| MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS UNIDAD FORMATIVA 1. ACTITUD EMPRENDEDORA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
 Evaluacion del potencial emprendedor.
 - Conocimientos.
 - Destrezas.
 - Actitudes.
 - Intereses y motivaciones.
 Variables que determinan el exito en el pequeno negocio o microempresa.
 - Variables comerciales y de marketing.
 - Variables propias.
 - Variables de la competencia.
 Empoderamiento:
 - Concepto.
 - Desarrollo de capacidades personales para el emprendizaje.
 - La Red personal y social.
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA.
 Identificacion de oportunidades e ideas de negocio.
 - Necesidades y tendencias.
 - Fuentes de busqueda.
 - La curiosidad como fuente de valor y busqueda de oportunidades.
 - Tecnicas de creatividad en la generacion de ideas.
 - Los mapas mentales.
 - Tecnica de Edward de Bono (Seis sombreros).
 - El pensamiento irradiante.
 Analisis DAFO de la oportunidad e idea negocio.
 - Utilidad y limitaciones.
 - Estructura: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.
 - Elaboracion del DAFO.
 - Interpretacion del DAFO.
 Analisis del entorno del pequeno negocio o microempresa.
 - Eleccion de las fuentes de informacion.
 - La segmentacion del mercado.
 - La descentralizacion productiva como estrategia de racionalizacion.
 - La externalizacion de servicios: Outsourcing.
 - Clientes potenciales.
 - Canales de distribucion.
 - Proveedores.
 - Competencia.
 - Barreras de entrada.
 Analisis de decisiones previas.
 - Objetivos y metas.
 - Mision del negocio.
 - Los tramites administrativos: licencias, permisos, reglamentacion y otros.
 - Vision del negocio.
 Plan de accion.
 - Prevision de necesidades de inversion.
 - La diferenciacion el producto.
 - Dificultad de acceso a canales de distribucion: barreras invisibles.
 - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos.
 UNIDAD FORMATIVA 2. PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA.
 Clasificacion de las empresas.
 - Por su finalidad.
 - Por su actividad.
 - Por su tamano.
 - Por su ambito territorial.
 - Por la naturaleza de su capital.
 Tipos de sociedades mercantiles mas comunes en pequenos negocios o microempresas.
 - Empresario individual.
 - Sociedades mercantiles.
 La forma juridica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social.
 - Sociedad Unipersonal.
 - Sociedad Anonima.
 - Sociedad de Responsabilidad Limitada.
 - Sociedad Laboral.
 - Sociedad Colectiva.
 - Sociedad Comanditaria.
 - Sociedades Cooperativas.
 La eleccion de la forma juridica de la microempresa.
 - Ventajas e inconvenientes de cada forma.
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
 Componentes basicos de una pequena empresa.
 - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros.
 - Recursos humanos: perfiles profesionales.
 Sistemas: planificación, organización, información y control.
 Recursos económicos propios o ajenos.
 Los procesos internos y externos en la pequena empresa o microempresa.
 - Identificacion de procesos estrategicos, clave y de soporte.
 - Construccion del mapa de procesos.
 - Asignacion de procesos clave a sus responsables.
 - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos.
 - La automatizacion y sistematizacion de procesos.
 - La utilizacion de recursos propios frente a la externalizacion de procesos y servicios.
 - Relacion coste /eficiencia de la externalizacion de procesos.
 La estructura organizativa de la empresa.
 - La division funcional.
 - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas.
 - El organigrama como estructura grafica de la empresa.
 Variables a considerar para la ubicacion del pequeno negocio o microempresa.
 - De mercado.
 - Geograficas.
 - Demograficas.
 - Dotaciones y servicios.
 - En funcion de las subvenciones y ayudas.
 - Otras.
 Decisiones de inversion en instalaciones, equipamientos y medios
 - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisicion de tecnologia y sistemas.
 - Factores a tener en cuenta en la seleccion del proveedor.
 Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
 Identificacion de areas criticas.
 - El Cuadro de Mandos Integral .CMI (Balanced Scorecard. BSC, de Kaplan y Norton).
 - Indicadores basicos de control en pequenos negocios o microempresas.
 - La implementacion de medidas de ajuste.
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
 Caracteristicas y funciones de los presupuestos:
 - De inversiones.
 - Operativo.
 - De ventas.
 - De compras y aprovisionamiento.
 El presupuesto financiero:
 - Principales fuentes de financiacion.
 - Criterios de seleccion.
 Estructura, y modelos de los estados financieros previsionales:
 - Significado, interpretacion y elaboracion de estados financieros previsionales y reales.
 Caracteristicas de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales:
 - Activo.
 - Pasivo.
 - Patrimonio neto.
 - Circulante.
 - Inmovilizado.
 Estructura y contenido basico de los estados financiero-contables previsionales y reales:
 - Balance.
 - Cuenta de Perdidas y Ganancias.
 - Tesoreria.
 - Patrimonio Neto.
 Memoria.
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
 Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequenos negocios o microempresa.
 - Equilibrio total.
 - Equilibrio normal o estabilidad financiera.
 - Situacion de insolvencia temporal.
 - Situacion de insolvencia definitiva.
 - Punto de equilibrio financiero.
 Instrumentos de analisis: ratios financieros, economicos y de rotacion mas importantes.
 - Calculo e interpretacion de ratios.
 - Las desviaciones y mecanismos de correccion de desequilibrios economico-financieros.
 Rentabilidad de proyectos de inversion.
 - El Valor Actual Neto (V.A.N.).
 - Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.).
 - Interpretacion y calculo.
 Aplicaciones ofimaticas especificas de calculo financiero.
 - La hoja de calculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales.
 UNIDAD FORMATIVA 3. MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
 Planificacion de marketing:
 - Fundamentos de marketing.
 - Variables del marketing-mix.
 Determinacion de la cartera de productos:
 - Determinacion de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles.
 - Atributos comerciales.
 - Tecnicas de produccion.
 - Ciclo de la vida del producto.
 Gestion estrategica de precios:
 - Objetivos de la politica de precios del producto o servicio.
 - Estrategias y metodos para la fijacion de precios.
 Canales de comercializacion.
 - Acceso al canal y la red de venta.
 - Comercializacion online.
 Comunicacion e imagen de negocio:
 - Publico objetivo y diferenciacion del producto.
 - Entorno competitivo y mision de la empresa.
 - Campana de comunicacion: objetivos y presupuesto.
 - Coordinacion y control de la campana publicitaria.
 - Elaboracion del mensaje a transmitir: la idea de negocio.
 - Eleccion del tipo de soporte.
 Estrategias de fidelizacion y gestion de clientes.
 - Los clientes y su satisfaccion.
 - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfaccion del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia.
 - Medicion del grado de satisfaccion del cliente.
 - El perfil del cliente satisfecho.
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
 Finalidad del Plan de Negocio:
 - Investigacion y desarrollo de una iniciativa empresarial.
 - Focalizacion de la atencion en un tipo de negocio concreto.
 - Identificacion de barreras de entrada y salida.
 Prevision y planificacion economica:
 - Definicion de una estrategia viable.
 La busqueda de financiacion:
 - Materializacion de la idea del negocio en una realidad.
 Presentacion del plan de negocio y sus fases.
 - Definicion del perfil del mercado, analisis y pronostico de demanda, competidores, proveedores y estrategia de comercializacion.
 - Estudio tecnico de los procesos que conforman el negocio.
 - Coste de la inversion: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible.
 - Analisis de los ingresos y egresos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible.
 - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio.
 Instrumentos de edicion y presentacion de la informacion.
 - Aspectos formales del documento
 - Eleccion del tipo de soporte de la informacion.
 Presentacion y divulgacion del Plan de Negocio a terceros.
 - Entidades, organismos y colectivos de interes para la presentacion de la empresa.
 - Plazos y procedimientos en la presentacion de la documentacion del negocio.
 |  |