MF1740_3 ANÁLISIS DE BIOLOGÍA MOLECULAR EN MUESTRAS BIOLÓGICAS (MF1740) |
|
Duración en horas: 120 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de extracción, cuantificación y purificación de ADN y/o ARN en muestras biológicas, siguiendo protocolos y normas de seguridad. - Aplicar técnicas de extracción, cuantificación y purificación de proteínas en muestras biológicas, siguiendo protocolos y normas de seguridad. - Aplicar técnicas de separación y purificación de fragmentos de ADN y de proteínas mediante electroforesis. - Aplicar técnicas de separación e identificación de proteínas mediante técnicas de cromatografía, inmunodetección y proteómica. - Aplicar técnicas de PCR y de RT-PCR, teniendo en cuenta protocolos e indicando sus aplicaciones. - Aplicar técnicas de hibridación con sondas genéticas y de análisis de fragmentos de ADN, siguiendo protocolos preestablecidos. - Aplicar la técnica de secuenciación de fragmentos de ADN según protocolos preestablecidos.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Análisis de Biología Molecular en Muestras Biológicas UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE ADN, ARN Y PROTEÍNAS DE MUESTRAS BIOLÓGICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN, MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA ANÁLISIS DE ADN, ARN Y PROTEÍNAS Tipos de muestras para análisis de ADN, ARN y proteínas. - Extracción de ADN (a partir de sangre, tejidos o células en cultivo, células bucales,…) - Extracción de ARN (mediante tiocianato de guanidina, urea-cloruro de lítio, purificación de poli(A)-ARN, Determinación analítica. Perfil analítico. Cartera de servicios. - Determinación de ácidos nucleicos - Separación analítica y preparativa del ADN (electroforesis analítica, geles de agarosa, …) Errores más comunes en la manipulación de las muestras. - Identificación y etiquetado de las muestras - Contaminación (por RNAsas, DNA,…) - Degradación enzimática Características generales de la obtención y procesamiento de muestras para análisis de ADN, ARN y proteínas. - Obtención de ADN y ARN a partir de tejidos líquidos (anticoagular) - Inhibidores RNAsas Prevención de riesgos en la obtención, manipulación y procesamiento de muestras biológicas. - Recepción o toma de muestras. Medidas preventivas - Precauciones generales relativas al laboratorio - Precauciones durante el desarrollo del trabajo - Reglas de higiene personal UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA ANÁLISIS DE ADN, ARN Y PROTEÍNAS Etiquetado e identificación de las muestras. Sistemas y formatos de archivos. Sistemas de almacenamiento. Equipos de almacenamiento (-20ºC, - 80º C) Transporte de muestras (ADN: descongeladas, tubos estabilizadores ARN, tiempo de transporte recomendado 72 horas. ARN, congelado mediante agentes crioprotectores y con inhibidores de ARNAsas). Prevención de riesgos en la conservación y transporte de muestras biológicas. - Precauciones durante el desarrollo del trabajo - Reglas de higiene personal - Almacenamiento de muestras biológicas. Zonas de acceso restringido. Contenedores específicos. Manejo con EPIs - Transporte de material biológico. Sistema básico de embalaje. Identificación UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOLOGÍA MOLECULAR: ADN, ARN Y PROTEÍNAS Composición molecular, estructura y función de los ácidos nucleicos. - Composición química y estructura de los ácidos nucleicos: Nucleótidos de importancia biológica y Factores que estabilizan la doble hélice - Funciones de los ácidos nucleicos Descripción de las enzimas asociadas a los ácidos nucleicos. - Endonucleasas (Tipo 1 y 2) - Polimerasas - Ligasas - Nucleasas - Fosfatasas - Quinasas - ARNasas Replicación del ADN. - Modo semiconservativo - Horqueta de replicación - Enzimas que intervienen en el proceso - Molécula accesoria: Iniciador Transcripción del ADN y su control. - Proceso: Cadena molde o antisentido. ARNm o transcripto primario. Enzima que dirige: polimerasa de ARN - Modificaciones postranscripcionales. Mecanismos de reparación del ADN. - Agentes genotóxicos y mecanismos de reparación del DNA - Reparación de dímeros de pirimidinas mediante fotoreactivación - Remoción de grupos metilo - Bases mal apareadas - Metilación del DNA - Reparación del DNA durante o después de su replicación - Reparación de cortes en ambas cadenas del DNA - Sistemas De reparación de DNA: NER (Nucleotide Excision Repair) - Mecanismos de reparación de DNA: BER (Base escisión Repair) Mutaciones del ADN, alteraciones en las proteínas que sintetizan y enfermedades asociadas. - Alteraciones que puede sufrir el ADN: Mismatch (mal apareamiento), Desaminación, Pérdida de bases, Unión covalente entre bases de la misma cadena, Unión de grupos alquilo, Ruptura de simple cadena (nick) y Ruptura de doble cadena - Alteraciones en las proteínas que se sintetizan y enfermedades asociadas. Desnaturalización Estructura y función de las proteínas. - Aminoácidos y neurotransmisores - Enlaces peptídicos, oligopeptidos y polipeptidos - Estructura primaria, secundaria , terciaría y cuaternaria - Funciones de las proteínas: estructural, reguladora, de transporte, de reserva, enzimática, mensajera y de receptores químicos Transcripción y traducción. - Moléculas implicadas en la transcripción y traducción de las proteínas - Fases de la transcripción de las proteínas - Fases de la traducción de las proteínas - Regulación de la transcripción y traducción Síntesis y modificación de las proteínas. - Moléculas implicadas en la síntesis y traducción de las proteínas - Fases de la síntesis de las proteínas - Fases de la modificación de las proteínas - Regulación de la síntesis y modificación de las proteínas Alteraciones conformacionales de las proteínas. - Serpinopatías - Proteínas priónicas - Neuroserpinas - Hemoglobina - Repeticiones de glutamato - Proteína Tau - Inmunoglobulinas cadenas ligeras - Proteína CFRT Péptido B-amiloide - Superóxido dismutasa - B2 microglobulina UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA APLICADA A LA SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS Electroforesis. - Tipos de electroforesis: unidimensionales, bidimensionales y técnicas relacionadas. - Separación electroforética de las proteínas séricas. Patrones de normalidad y de alteración - Características del material y de los reactivos. Averías o disfunciones Técnicas cromatográficas. - Características de los equipos. Condiciones de uso y mantenimiento - Calibración. Averías o disfunciones - Características del material y de los reactivos Técnicas de inmunodetección. - Inmunocitoquímica - Western blot - Inmunoprecipitación - Co-inmunoprecipitación - Pull-down - TUNEL Espectrometría de masas. - Fundamento y aplicaciones. - Características de los equipos. - Condiciones de uso y mantenimiento. Calibración. Averías o disfunciones. - Características del material y de los reactivos. Tecnología de microarrays y chips de proteínas. - Microarrays de ADN: Diseño de un microarrays de ADN. Tipos - Microarrays de Proteínas: Diseño de un microarrays de proteínas. Tipos - Microarrays de Carbohidratos: Diseño de microarrays de carbohidratos. Aplicaciones - Microarrays de Células - Microarrays de Tejidos - Perspectivas de mercado de los microarrays y biochips en el área de salud humana Bioinformática. Bases de datos de proteómica. - Genómica funcional - Relación entre la biología y la informática - Biochips - Bioinformática - Bibliografía UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Extracción. Purificación y análisis espectroscópico y electroforético de ácidos nucleicos. - Material y métodos Amplificación de ADN mediante PCR y variantes. - El ADN - Los enzimas - Los nucleótidos - Los cebadores - Limitaciones y problemas de la PCR (tamaño secuencias limitado, PCR previa, contaminación, inespecifidad de cebadores,…) Electroforesis y técnicas relacionadas. - Factores que afectan a la movilidad del ADN en el gel (masa molecular, voltaje, composición de las bases, temperatura, solución amortiguadora,…) - Tipos de electroforesis: PFGE (Pulsed Field Gel Electroforesis), OFAGE (Orthogonal Field Alternative Gel), FIGF (Field Inversion Gel Electroforesis), CHEF (Contour Clamped Homogeneus Electric Field), Electroforesis preparative. - Aplicaciones: Análisis comparativos de patrones de restricción cromosómicos, construcción de mapas cromosómicos, topología y tamaño de cromosomas, análisis de elementos extracromosómicos Hibridación de ácidos nucleicos. - Factores que influyen en la hibridación. - Composición de las bases. - Concentración de ADN/ARN y tiempos Cot y Rot - Concentración y tamaño de la sonda - Concentración ADN diana - Desnaturalización del ADN diana y fijación a un soporte. - Marcaje de una sonda monocadena - Hibridación: mezcla y renaturalización - Detección de los híbridos - Medio de reacción - Polímeros inertes - Tiempos de hibridación y mecanismos de detección. - Tipos de hibridación (soporte sólido, en fase líquida, in situ, in situ sobre cromosomas, in situ de bacterias para clonaje). Análisis de fragmentos de ADN. - Método Southerm - Métodos de transferencia (por capilaridad, por vacío, electroforético) - Aplicaciones del Método Southerm - Mapas de restricción - Detección de polimorfismos (RFLP, VNTR, STR) y deleciones. Secuenciación. - Secuenciación química, método de Maxam y Gilbert - Secuenciación enzimática, método de Sanger o de los dideoxinucleótidos. - Tipos de secuenciaciones enzimáticas (Cíclica, múltiple, automática, quimioluminiscente) Tecnología de microarrays y chips de ácidos nucléicos. - Utilidad: analizar el genoma completo de un organismo - Fundamento: hibridación con sondas - Soporte: placas microtitulación o membranas de blotting - Fabricación: pueden ser creados en el laboratorio o usando robótica : Macroarray: señales > 300 micras y Microarray: pocillos < 200 micras Aplicaciones: identificación de secuencias (genes, Mutaciones), determinación del nivel de expresión génica, descubrimiento de genes, diagnóstico de enfermedades, Farmacogenómica: desarrollo de Fármacos y Toxicogenómica: investigación Toxicológica Bioinformática. Bases de datos de genómica. - Introducción a la Bioinformática - Consulta de Bases de datos en biología molecular - Alineamiento de secuencias - Predicción de genes - Introducción a los microarrays de DNA UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS GENERALES DE ENFERMEDADES DE BASE GENÉTICA Genoma: células, cromosomas y genes. - Definición de genoma, gen y cromosoma - Organización, estabilización y localización del genoma Estructura y función de los genes y cromosomas. - Estructura del ADN - Estructura del ARN - El código genético - Secuencias codificantes versus no codificantes Bases cromosómicas de la enfermedad. - Citogenética. El cariotipo normal en los roedores de laboratorio - Anomalías del número de cromosomas (Heteroploidías) - Anomalías de la estructura de los cromosomas Herencia y enfermedad: enfermedades monogénicas, patrones de herencia, enfermedades poligénicas. Susceptibilidad genética. - Genético - Congénito - Hereditario Genética de las enfermedades comunes. - Modelos provenientes de mutaciones espontáneas o inducidas - Modelos generados por transgénesis - Modelos generados in Vitro por manipulación de células ES - Modelos generados por transgénesis condicional Genética de la reproducción y del diagnóstico prenatal. - Modelos animales del desarrollo embrionario - Diagnóstico prenatal rápido de aberraciones cromosómicas por PCR - Diagnóstico citogenético - Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias Diagnóstico en medicina legal y forense. - VNTR - STR Modelos animales de enfermedad de base genética. - Modelos murinos de enfermedades hereditarias simples (mendelianas): Desórdenes de la visión, de la audición, neurológicos y neuromusculares. Enfermedades de los huesos y cartílagos, de la piel y el pelo, hematológicas, inmunodeficiencias y metabólicas - Modelos murinos de enfermedades hereditarias complejas (multigénicas): Cáncer, obesidad, diabetes, etc. |
|