Volver
MF1707_3 DESARROLLO DE PROYECTOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS PARA LA ESCENOGRAFÍA DE ESPECTÁCULOS EN VIVO, EVENTOS Y AUDIOVISUAL (MF1707)
 
Duración en horas:  150
OBJETIVOS  
- Valorar tipos de construcciones estructurales y mecanismos de decorados, calculando su resistencia según materiales y técnicas de construcción a emplear.
- Valorar tipos de acabados especificando técnicas y materiales a emplear según la propuesta escenográfica resultados esperados y seguridad.
- Aplicar técnicas de representación gráfica para la elaboración de dibujos, planos, bocetos y croquis a mano alzada de elementos, detalles y conjuntos de decorados.
- Calcular cantidades y definir tipos de materiales para construcción de decorados, atendiendo a documentación de pliegos de condiciones y proyectos escenográficos.
- Calcular recursos humanos y materiales para realizar un decorado a partir de diseños escenográficos.
- Aplicar principios y procedimientos operativos de prevención de riesgos relativos a la seguridad de los trabajadores y del público en proyectos técnicos constructivos del decorado.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. DEFINICIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS PARA LA ESCENOGRAFÍA DE ESPECTÁCULOS EN VIVO, EVENTOS Y AUDIOVISUAL
UNIDAD FORMATIVA 1. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DECORADO ESCENOGRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS PRELIMINARES A LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS
Estudio del diseño, escenógrafo- constructor de decorados.
Desglose en piezas del decorado.
Elección de materiales y mecanismos.
Bocetos, croquis y planos deconstrucción.
Listado de materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DECORADO, ESTRUCTURAS.
Decorado armado y decorado corpóreo: características y usos.
Técnicas de realización de bastidores:
- Partes que componen el bastidor: marco y forrado.
- Bastidores planos, curvos e irregulares.
- Armados de plano: técnicas de construcción y usos.
- Armados de canto: técnicas de construcción y usos.
- Forrado en chapa o tela. - Cálculo de la estructura del bastidor:
* Distancia entre largueros y peinazos.
* Tipo de perfiles y forrado.
* Refuerzos, cartabones y escuadras.
* Sistemas de sujeción: remas y patas de gallo.
Técnicas de realización de practicables:
- Partes que se compone el practicable: arnillas, huellas y contrahuellas.
- Plataformas: técnicas de construcción y usos.
- Escaleras: técnicas de construcción y usos.
- Rampas técnicas de construcción y usos.
- Cálculo de la estructura del practicable:
*Distancia entre patas y traviesas.
* Tipo de perfiles, huellas y contrahuellas.
* Refuerzos, tornapuntas y cartabones.
Tipos de ensambles, uniones y empalmes de elementos del decorado y su mecanizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE ORNAMENTOS PARA EL DECORADO.
Características técnicas de modelado y moldeado para le realización de ornamentos:
- Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para el modelado y molde.
- Elección de materiales para la realización de modelados y moldeados.
- Modelado libre con arcilla o masillas plásticas.
- Modelado con terrajas.
- Modelado con torno.
- Reconocimiento de los tipos, características y usos de moldes: en yeso, siliconas flexibles y mixtas.
- Características técnicas de la realización de encofrados: madera, metal, plásticos, entre otros.
Reconocimiento de los tipos, características y técnicas de manipulación y composición de los materiales a reproducir:
- Cartón fallero.
- Látex.
- Resinas acrílicas.
- Materiales de refuerzo: fibra de vidrio, tarlatana, telas, entre otros.
- Poliuretano expandido.
Características técnicas de ornamentos del decorado tallados:
- Elección de materiales y técnicas a emplear, según diseño.
- Características y comportamiento estético de los materiales más utilizados para la realización de talla de elementos escenográficos: poliestireno expandido (poliespán), polietileno expandido, poliuretano expandido, entre otros.
- Herramientas, útiles y maquinaria para la realización de talla de elementos escenográficos: cepillos de púas metálicas, serrucho, taladro, cutter, arco de hilo caliente, escofina, pirograbador, entre otros.
- Reconocimiento de las técnicas de talla más utilizadas para la imitación o reproducción de determinados volúmenes.
- Soportes, estructuras y armazones.
- Revestimientos: tarlatana, fibra de vidrio, pintura asfáltica, cola blanca de carpintero, entre otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MECANISMOS PARA EL MOVIMIENTO O ARTICULACIÓN DEL DECORADO.
Mecanismos de apertura de puertas, ventanas, arcones, entre otros:
- Sistema de apertura en “americana”.
- Sistema de apertura en “guillotina”.
- Sistema de apertura “levadiza”.
- Sistema de apertura “giratoria”.
Mecanismos para el desplazamiento de objetos suspendidos:
- Vuelo horizontal.
- Vuelo oblicuo.
- Vuelo en arco.
- Vuelo ondulado.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE TEXTURADO Y AMBIENTADO PARA ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS.
Características y comportamiento estético de los materiales más utilizados para la realización de texturas y calidades: tejidos, pasta de gotelé, pinturas rugosas, pinturas, poliestireno expandido, entre otros.
Herramientas, útiles y maquinas para la realización de texturas y ambientados: brochas, esponjas, trapos, peines, espátulas, rodillos, pistola de pintor, llana, entre otros.
Reconocimiento de las técnicas para la realización de texturas y calidades: estucado, rallado, desconchado, pegado de materiales variados, aguadas, veladuras, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, envejecidos, craqueados, ensuciados, forrado con chapas, entre otros.v
Preparación de las superficies o piezas a pintar.
Organización y mantenimiento de las herramientas, utensilios, máquinas y el espacio de trabajo.
Acopio y reposición de materiales fungibles.
Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de materiales sintéticos.
Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE PICTÓRICAS APLICADAS A LOS ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS.
Teoría del color.
Reconocimiento de los tipos, características y manipulación de materiales y herramientas para la realización de acabados en pintura:
- Pinturas al aceite, pinturas de resinas, pinturas a la cola
- Materias colorantes y pigmentos
- Barnices y diluyentes
- Pinturas acrílicas y sintéticas.
- Herramientas, útiles y materiales de pintura: brochas, esponjas, trapos, peines, espátulas, pistola, aerosoles, entre otros.
Reconocimiento de las técnicas pictóricas aplicadas a los acabados:
- Por imprimación de capas superpuestas, capas diluidas o aguadas, decapados, entre otras.
- Técnicas pictóricas aplicadas a la imitación de materiales: mármol, piedra, metales, maderas, entre otros.
- Técnicas pictóricas aplicadas a la pintura de telones o murales.
Utilización de los elementos de protección individual.
.Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales.
Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA APLICADAS A LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS
Introducción a las técnicas de representación gráfica:
- Materiales y herramientas de dibujo.
- Nociones sobre geometría.
- Normalización de las representaciones: de cuerpos geométricos, secciones, acotaciones, entre otros.
Dibujo de planos de escenografía y de implantación en escena:
- Planos generales de planta, sección transversal y longitudinal.
- Planos de detalle de elementos de escenografía en sección.
- Planos de implantación de la escenografía por escenas.
Convenciones propias de la construcción de decorados:
- Bocetos y croquis de elementos constructivos.
- Vistas, cortes y secciones de mecanismos y montaje en bocetos y planos.
- Acotaciones de elementos del decorado desglosado en piezas de montaje.
Aplicación del dibujo asistido por ordenador en proyectos técnicos de construcción de decorados en 2D y 3D.
Trabajo colaborativo de varios agentes sobre el mismo documento en soporte informático.
UNIDAD FORMATIVA 2. DEFINICIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DECORADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIAS PRIMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS EN LA REALIZACIÓN DE DECORADOS: MADERAS Y METALES.
El proyecto escenográfico: la elección y cálculo de materiales para la realización del decorado.
El material como condicionante del diseño.
Tipología de maderas y derivados, usos y resistencia:
- Conglomerados.
- Contrachapados.
- Listonados.
- Molduras.
Tipología: metal, características y usos:
- Tipos de perfiles metálicos.
- El hierro: herramientas de corte, soldadura y mecanizado.
- El aluminio: herramientas de corte, soldadura y mecanizado.
- Tipología de otros metales, usos y características: cobre, latón, zinc, hija de lata, entre otros.
Fichas técnicas de los materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS PRIMAS PARA EL FORRADO DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS:
El proyecto escenográfico: la elección y cálculo de materiales para la realización del decorado.
El material como condicionante del diseño.
Tipología de plásticos y derivados, usos y características:
- Polietileno.
- Cloruro de polivinilo (PVC)
- Metacrilato.
- Policarbonato
- Látex.
- Linóleos, entre otros.
Tipología de chapas para forrado, usos y características:
- Maderas, fórmicas, metales, entre otras.
Tipología de otros materiales, usos y características:
- Fibra de vidrio, resina de poliester, resina epoxi, resinas acrílicas, entre otros.
Fichas técnicas de los materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIAS PRIMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS: TEJIDOS.
El proyecto escenográfico: la elección y cálculo de materiales para la realización del decorado.
El material como condicionante del diseño.
Tipología de tejidos, usos y características:
- Telas escénicas: terciopelos, fantasía, cámara negra, entre otras.
- Gasas escénicas
- Telones de PVC: panorama y ciclorama.
- Lonetas, tarlatana, entre otros.
Fichas técnicas de los materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIAS PRIMAS PARA LA REALIZACIÓN DE ORNAMENTOS Y ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS.
El proyecto escenográfico: la elección y cálculo de materiales para la realización del decorado.
El material como condicionante del diseño.
Tipología, usos y características de los materiales más utilizados para el modelado, moldeado y reproducción de elementos escenográficos: barro, escayola, siliconas, cartón fallero, resinas acrílicas, resinas de poliester, latex, entre otros.
Tipología de los materiales más utilizados para la realización de texturas y calidades, usos y características: tejidos, pasta de gotelé y otras, pinturas rugosas, poliestireno expandido, chapas para forrados, poliuretano expandido, entre otros.
Tipología de los materiales más utilizados para la talla, usos y características: poliestireno expandido (poliespán), polietileno expandido, poliuretano expandido, entre otros.
Tipología de pinturas, usos y características:
- Pinturas al agua: plástica, acrílica, temple, gotelé, entre otras.
- Pinturas sintéticas: al aceite, con resinas, entre otras.
- Materias colorantes y pigmentos
- Barnices y diluyentes
- Nuevos materiales
Fichas técnicas de los materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS HERRAMIENTAS, MAQUINARÍA Y UTENSILIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS:
Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas, maquinaria y utensilios en la realización de estructuras y forrados del decorado para:
- La carpintería en madera.
- Carpintería en metal.
- Herrajes y mecanismos.
Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas, maquinaria y utensilios en la realización de ornamentos y acabados del decorado para:
- El modelado.
- La realización de moldes.
- La reproducción de elementos del decorado.
- La realización de talla.
- La realización de texturas y ambientados.
- La pintura.
Fichas técnicas de las herramientas, maquinas y utensilios.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROYECTO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS
Criterios del escenógrafo: análisis de la información de la obra y de los diseños.
Proyecto técnico constructivo del decorado y la fidelidad al diseño.
Requisitos y opciones técnico-constructivas: materiales, procesos y técnicas.
Cálculo de materiales.
Trabajo en base a proyectos: tareas, vinculaciones entre tareas, recursos humanos y materiales, estimación y asignación, diagramas Gantt y Pert, camino critico, hitos, retroplanning.
Programas informáticos para la gestión de proyectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS
Conceptos de prevención de riesgos laborales
Reconocimiento de las obligaciones del trabajador y el empresario frente a la seguridad en los procesos de construcción de decorados de la escenografía.
Evaluación e identificación de los riesgos, factores de riesgo y medidas preventivas elementales:
- Trabajos en altura.
- Manutención manual de cargas.
- Suspensión y elevación de elementos.
- Trabajo con receptores eléctricos.
- Trabajos a la intemperie.
- Trabajos con herramientas manuales y máquinas.
- Trabajo en andamios.
- Organización del trabajo (tiempos y carga).
Utilización e identificación de los equipos de protección individual correspondientes a las operaciones a realizar en la construcción de decorados.
Identificación de los riesgos propios del trabajo del constructor de decorados relacionados con el puesto, con las máquinas y herramientas y con las condiciones.
Clasificación de los materiales según su comportamiento al fuego.
Marco legal y normativa sobre seguridad estructural y de mecanismos en la construcción efímera: límites de competencia y responsabilidades del facultativo.