Volver
MF1689_2 COCCIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS ARTESANALES (MF1689)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
- Describir los procesos de cocción de productos cerámicos artesanales identificando los factores que afectan a la calidad del producto y los defectos asociados.
- Desarrollar procesos de cocción de productos cerámicos artesanales realizando la carga y descarga del horno, y su programación y puesta en marcha siguiendo un ciclo y atmósfera predefinidos, asegurando la calidad del producto y la seguridad de las operaciones.
- Aplicar procedimientos de selección y embalado de productos de cerámica artesanal garantizando su calidad y el respeto de las normas de seguridad.
- Aplicar procedimientos de orden y limpieza en el uso y mantenimiento de materiales, instalaciones y medios auxiliares del área de cocción, selección y embalado.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. COCCIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS ARTESANALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE COCCIÓN DE PRODUCTOS DE ALFARERÍA ARTESANAL
Procesos de cocción de productos cerámicos y sus etapas en un ciclo de cocción.
- La cocción de productos cerámicos
- Procesos físicos dentro del horno.
- Procesos químicos dentro del horno.
Hornos e instalaciones para la cocción de productos artesanales y sus combustibles.
- Tipos de horno:
- Tiro directo.
- Tiro indirecto
- Combustibles, quemadores y resistencias eléctricas de hornos.
- Hornos de gas y gasoil.
- Hornos eléctricos.
Manejo del material para el enhornamiento.
- Placas y soportes para enhornar en baja y alta temperatura.
- Protección de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE REGULACIÓN, SEGURIDAD Y CONTROL DE INSTRUMENTOS EN LOS PROCESOS DE COCCIÓN DE PRODUCTOS DE ALFARERÍA ARTESANAL
Manejo de los elementos de regulación, seguridad y control. Programación, puesta en marcha, control y parada de un horno.
- Programación de la curva de temperatura.
- Arranque del horno
- Control de las curvas de temperatura.
- Control visual mediante conos pirométricos.
- Control mediante programador automático.
- Parada y enfriamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARGA Y DESCARGA EN EL PROCESO DE COCCIÓN DE PRODUCTOS DE ALFARERÍA ARTESANAL, ALMACENAJE Y CONTROL DE DEFECTOS
Carga y descarga de hornos su apertura del horno y los tiempos de enfriamiento.
- Carga del horno
- Distribución de la carga.
Descarga del horno
- Comprobación de temperatura.
Almacenaje de productos crudos y cocidos.
- Distribución e identificación de piezas en crudo.
- Almacenaje e identificación de piezas bizcochadas
Identificación de los defectos atribuibles a la cocción en productos cerámicos artesanales.
- Roturas por curva de temperatura errónea
- Roturas por mal secado.
Defectos por temperatura insuficiente.
Defectos por exceso de temperatura.
Defectos por carga del horno inadecuada.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SELECCIÓN Y EMBALADO DE PRODUCTOS CERÁMICOS ARTESANALES
Procedimientos de control de calidad en piezas cerámicas artesanales y los criterios de selección.
- Verificación de roturas y acabados.
Procedimientos de repasado mecánico.
- Lijados y pulidos.
Procedimientos de embalado de cerámica artesanal.
- Normativa en el embalaje de productos destinados a la alimentación.
- Procesos de embalaje para garantizar el transporte sin roturas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD DE MATERIALES E INSTALACIONES EN PROCESOS DE COCCIÓN Y EMBALADO DE PIEZAS DE ALFARERÍA ARTESANAS
Criterios de ordenación del área de trabajo
Criterios de calidad
- Criterios de seguridad
Criterios de limpieza de materiales, instalaciones y medios auxiliares
- Criterios de calidad
- Criterios de seguridad
Criterios de mantenimiento materiales, instalaciones y medios auxiliares de los procesos de cocción de productos de alfarería artesanal.
- Criterios de calidad
- Criterios de seguridad
Procedimientos de ordenación del área de trabajo.
Procedimientos de limpieza: procesos, útiles y productos
Procedimientos de Mantenimiento: procesos, útiles y productos.
Normativa de seguridad y protección medioambiental relativa a la cocción y embalado de piezas de alfarería artesanal.
Medidas y equipos de protección individual y colectiva.
Gestión de residuos.