Volver
OPERACIONES DE EMPAQUETADO, APILADO Y PALETIZADO EN INDUSTRIAS GRÁFICAS (MF1668)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
- Realizar operaciones manuales o mecánicas de evacuado, envasado y empaquetado de productos gráficos elaborados o semielaborados en máquinas y equipos de producción gráfica.
- Identificar los envases más adecuados para el envasado, acondicionado, distribución y almacenamiento que aseguren la identificación, localización e integridad de los diferentes productos gráficos.
- Aplicar métodos de apilado y paletizado de productos gráficos asegurando su integridad y aplicando las medidas de seguridad que permitan su desplazamiento seguro.
- Realizar operaciones de protección de la pila para su distribución y transporte, mediante el flejado, retractilado o enfajado de forma manual y mecánica creando pilas estables y seguras en su manejo.
- Marcar y personalizar pilas de productos gráficos preparadas para su distribución y entrega, cumplimentando las etiquetas identificativas.
- Describir los riesgos laborales en las actuaciones relacionadas con las operaciones de evacuación, envasado, apilado, flejado, retractilado o paletizado de productos gráficos identificando las medidas de prevención a tomar.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. OPERACIONES DE EMPAQUETADO, APILADO Y PALETIZADO EN INDUSTRIAS GRÁFICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE ENVASADO Y EMPAQUETADO DE PRODUCTOS GRÁFICOS
Manual de instrucciones de actuación en el proceso.
Herramientas, útiles y medios utilizados. Características principales:
- Pinzas, espátulas, guantes.
- Precintos, retráctil, grapas.
- Flejes, etiquetas y otros.
Morfología de los productos. Necesidades de protección:
- Impresos, troquelados, transformados,
- Tridimensionales, acabados y otros.
Material de empaquetado. Tipos y características:
- Cajas, container, bandejas,
- Retráctil, jaulas, papel Kraf y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES AUXILIARES DE APILADO Y PALETIZADO DE PRODUCTOS GRÁFICOS
Fichas técnicas de apilado y/o pictogramas. Elementos descriptivos:
- Superficie, altura, peso de las pilas.
- Grado de fragilidad y protección a los agentes externos agua, luz y otros.
Necesidades técnicas de paletización del producto gráfico, según:
- Protección,
- Control y distribución.
Sistemas de paletizado. Principales características:
- Manual.
- Automático.
Elementos de seguridad de las pilas. Tipos y características:
- Listones.
- Cantoneras.
- Tapas y otros.
Equipos de desplazamiento de las pilas:
- Carretillas elevadoras, traspales, carros y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES AUXILIARES DE FLEJADO Y RETRACTILADO DE PILAS DE PRODUCTOS GRÁFICOS
Sistemas de flejado. Principales características:
- Flejes metálicos.
- Flejes plásticos
Sistemas de retractilado. Principales características:
- Retractilado en frío.
- Retractilado en caliente.
Herramientas, útiles y medios utilizados. Funcionamiento y características:
- Flejadora.
- Retractiladora.
- Grapas.
- Cintas metálicas.
- Cintas plásticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCADO Y ETIQUETADO DE PILAS DE PRODUCTOS GRÁFICOS
Clasificación de las etiquetas por características de:
- Naturaleza, tamaño.
- Forma de aplicación y contenido descriptivo.
Sistemas de marcado. Características y funciones:
- Estarcido, tamponado.
- Elementos reflectantes.
- Termoimpresos y otros.
Identificación y codificación de etiquetas:
- Origen, destino, contenido,
- Tipo, número unidades, y otros.
Sistemas de etiquetado. Manual y mecánico.
Códigos nacionales e internacionales de identificación de productos:
- Códigos de barras.
- Datamatrix.
- Código QR u otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL EN OPERACIONES DE EVACUACIÓN, ENVASADO, APILADO, PALETIZADO Y FLEJADO DE PRODUCTOS GRÁFICOS
Normativas de seguridad, salud y protección medioambiental en las operaciones de evacuación, envasado, apilado, paletizado y flejado de productos gráficos.
Identificación de riesgos laborales. Factores implicados.
- Lesiones musculares,
- Golpes, cortes, quemaduras u otras.
Factores contaminantes. Residuos.
Equipos de protección individual.
Planes de actuación en caso de emergencia.