MF1541_3 NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES EN BIOTECNOLOGÍA (MF1541) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar las medidas de seguridad relativas a la prevención del riesgo derivado de los productos y servicios biotecnológicos. - Analizar las medidas de seguridad relativas a los procedimientos y métodos de trabajo de las actividades relacionadas con la biotecnología. - Analizar los sistemas, equipos y dispositivos utilizados para prevenir el riesgo derivado de la secuencia de operaciones biotecnológicas, relacionando los sistemas y dispositivos con los factores de riesgo que les afecten. - Analizar los medios necesarios para la observación de las medidas de protección del medio ambiente. - Relacionar los factores de riesgo higiénico en las instalaciones donde se desarrollen actividades biotecnológicas con sus efectos sobre la salud y con las técnicas y dispositivos de detección y/o medida. - Aplicar acciones correctoras de respuesta frente a situaciones de emergencia en un contexto biotecnológico.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES EN BIOTECNOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD DEL PROCESO Y DEL TRABAJO EN BIOTECNOLOGÍA. Análisis de riesgos asociados a las actividades en biotecnología. Técnicas de seguridad. Planificación de las medidas preventivas. Señalizaciones de seguridad. Procesos y Sistemas de control: Detectores y biosensores, alarmas y actuadores. Sistemas de prevención de fallos en el sistema de control. Prevención del riesgo químico, biológico, radiológico y otros de naturaleza física. Normas de mantenimiento, orden y limpieza de las instalaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFÍN. Concepto de norma de seguridad. - Utilidad y principios básicos de las normas. - Contenidos de las normas: Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad. Señalización de seguridad en los Centros y locales de trabajo: - Concepto de señalización de seguridad y aplicación. Requisitos que debe cumplir. Utilización de la señalización. Clases de señalización. - Señales de seguridad: * Color de seguridad. * Formas geométricas de las señales. * Símbolos o pictogramas. * Señales gestuales. Señales acústicas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN BIOTECNOLÓGICA Y RESPUESTA A LA EMERGENCIA. Equipos de protección individual -EPI-. Protección colectiva. Medidas de urgencia y respuesta en condiciones de emergencia. Equipos de primera y segunda intervención. Accidentes de trabajo: clasificación, notificación, investigación e indicadores. Incendio y explosión: producción, detección y protección. Planes de emergencia frente a: Contaminaciones biológicas, Fugas y derrames, incendios, explosiones e implosiones e intoxicaciones biológicas y químicas. Implicaciones económicas y legales de la emergencia derivada de sus funciones. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN BIOTECNOLOGÍA. Higiene industrial: prevención y protección del ambiente de trabajo. Contaminantes físicos, radiológicos, químicos y biológicos. Dispositivos de detección y medida Contaminación debida a emisiones a la atmósfera, aguas residuales y residuos industriales. Técnicas de tratamiento y de medida de contaminantes. Normativa medioambiental. Legislación relativa a Organismos Modificados Genéticamente -OMG-. Minimización de residuos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA. Contaminación del agua: - Contaminantes en agua (orgánicos, microbiológicos, calentamiento). - Tratamientos de las aguas residuales de la planta química: * Tratamientos físico-químicos. * Tratamientos secundarios. * Legislación. Contaminación del aire: - Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de emisión: * Partículas en el aire. * Microorganismos. * Criterios de calidad del aire: emisión e inmisión. * Dispersión de contaminantes en la atmósfera. * Modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera. Influencia de las condiciones meteorológicas. * Depuración de contaminantes atmosféricos: Depuración de microorganismos, Depuración de partículas. Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos: - Caracterización de los residuos peligrosos. - Tratamientos físico-químicos. - Incineración de residuos peligrosos. - Vertedero de residuos peligrosos. - Técnicas de minimización de residuos peligrosos en la industria: producción limpia. Medidas y monitorización de contaminantes (DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros). Legislación y gestión ambiental en planta biotecnológica: - Aspectos básicos de la gestión ambiental. - Producción y desarrollo sostenible; evaluación del impacto ambiental. - Certificados y auditorias ambientales: * ISO 14000. * IPPC (Reglamento de Prevención y Control Integrado de la Contaminación). * Directiva de residuos; Directiva de envases y residuos de envases. |
|